|
III. VISIÓN ACTUAL DEL PUEBLO
A. DEMOGRAFÍA
1. Población
La mayor parte de esta comunidad suburbana es originaria de ella; 27% está formada por personas que han emigrado, por la cercanía con la ciudad de Toluca y proceden principalmente del Distrito Federal, y de algunos otros estados y pueblos circunvecinos.
El incremento poblacional se atribuye a cuatro factores: la religión, la idiosincrasia, los matrimonios jóvenes y la mínima práctica del control de la natalidad. Se creía que en las décadas de los ochenta y noventa, este fenómeno se reduciría con la práctica de los diferentes métodos anticonceptivos, lo que se suponía que daría como resultado la planificación familiar. Tomando en consideración la información de distintos censos, a continuación se presentan los datos que muestran el incesante incremento poblacional.
Tabla 1
Comportamiento de la población y vivienda
Año |
Población |
Vivienda |
1916 |
1, 140 |
360 |
1922 |
1, 828 |
432 |
1950 |
1,411 |
450 |
1960 |
2,394 |
465 |
1970 |
2, 418 |
490 |
1980 |
4, 820 |
803 |
1990 |
5,139 |
926 |
2000 |
7,205 |
1,415 |
2010 |
8,420 |
1,888 |
Fuente: INEGI xii Censo General de Población y Vivienda, 2010
La información del Conteo de Población y Vivienda 2005 señala que la población la integran 4,227 hombres y 4,394 mujeres; 4,354 son menores de edad, 4,267 son adultos y 454 tienen más de 60 años; 32 viven en hogares indígenas; 18 hablan solo un idioma indígena de más de 5 años y tan sólo 15 hablan el mexicano.
2. Natalidad
El incremento de los nacimientos entre 1970 y 1980 fue muy alarmante, ya que en diez años aumentó a 2,402 habitantes; mientras que en la década de los noventa el crecimiento sólo llegó a 319 personas. En el año 2000 volvió a aumentar la población, ya que en esta década el INEGI registró un aumento de 2,066 habitantes más; aquí se observa que la población no practicó ningún método anticonceptivo, lo que dio como resultado el incremento de la población.
Sin embargo, en el XIII Censo General de Población y Vivienda de 2010, marcó para la comunidad una población total de 8,420 habitantes; 4,282 mujeres y 4,138 hombres. En el periodo anterior se tuvo una tasa de crecimiento media anual (TCMA) del 3.43% equivalente a 2,066 ciudadanos más, mientras que en el 2011 la pauta disminuyó al 1.57% semejante a 1,215 nacimientos. En esta ocasión la población con relación al efecto anterior fue menor a 851 gentes, dando como resultado que la planificación familiar contó mucho en la vida cotidiana de los Tilapenses o bien por el efecto de la migración y/o emigración (por trabajo o educación).
3. Morbilidad
Entre las enfermedades más importantes que afligen a la comunidad se encuentran la enteritis y otras enfermedades diarreicas, amigdalitis aguda, cervicovaginitis, quemaduras, parasitosis, infecciones de vías urinarias, rinofaringitis aguda, bronquitis, infecciones de la piel y conjuntivitis.
4. Mortalidad
Respecto a las defunciones, el índice fue bajo de 1994 a 1997, las causas principales de mortalidad, fueron: diabetes (24), enfermedades del corazón (18), cáncer (16), abortos, cirrosis y bronconeumonía (12), gastroenteritis (8), desnutrición, envenenamiento, parálisis cerebral y traumatismo (4), por heridas punzo cortantes (1), por armas de fuego (2), por problemas de metabolismo, síndrome de down, tuberculosis y artritis (2), por hidrocefalia, meningitis y hemorragias (1).
Hasta 1908 los muertos se enterraban en el atrio del templo de San Juan Bautista. En el año de 1909 el pueblo fundó su propio panteón, con el apoyo monetario de la comunidad. En 1946 la señora Damiana Corona García donó un lote de terreno de su propiedad.
En 1954, siendo delegado municipal, el señor Narciso Martínez Corona colocó un mensaje que se encuentra a la entrada principal del panteón, con la leyenda: “¡este lugar sagrado, recibe a pobres y a ricos!… ¡adiós para siempre!...
En 1992 los delegados municipales, Luis R. Peralta Corona, Teodoro Ricardo Hernández Martínez y Jorge R. Díaz Martínez, con la cooperación de cien pesos por cada jefe de familia, adquirieron una fracción de terreno para ampliar por segunda ocasión este lugar. Actualmente ya es insuficiente por lo que a principios de 2000, la autoridad municipal empezó a autorizar las capillas familiares en la periferia interior del cementerio.
Por iniciativa de los delegados municipales, Raúl Berra Corona, Abel Germán Garduño Corona y Jocundo Hernández Alanís, y en coordinación con los fiscales eclesiásticos del templo de San Juan Bautista 2009, Paulino Jiménez Martínez, Guadalupe Luis Corona Díaz, Félix Hernández Lara y Rodrigo Velásquez Castillo, edificaron una capilla de descanso, denominada “De Todos Santos” para conmemorar el aniversario número cien del campo santo del pueblo.
Este monumento es una obra de estilo posmodernista, consta de una pirámide de tres escalones que representan la cultura azteca y una cúpula que simboliza el arte colonial, así como al astro rey. Cuenta con diez columnas de tipo clásico, representan los diez mandamientos de la Ley de Dios. La cúpula tiene tres ventanas que simbolizan a la Santísima Trinidad y dos elementos arquitectónicos o círculos que figuran el día y la noche. El altar mayor está elevado a un escalón, como insignia a Dios. La ventana en forma de cruz simboliza a Dios Nuestro Señor como único redentor. Los nueve ventanales personifican el novenario del santo rosario. La cruz inclinada que está en el techo hace reverencia de bienvenida a los fieles difuntos al campo santo. El diseño y la construcción estuvieron a cargo del arquitecto Pedro Campos Gutiérrez.
La inauguración, el corte del listón y del pastel, en representación del Rector del Templo de San Juan Bautista, lo realizó el presbítero Joel López Andrade, y como testigos los habitantes de la comunidad.
Corte del listón por el centenario del panteón e inauguración
de la “Capilla del Descanso”
B. ORGANIZACIÓN SOCIAL
1. Grupos organizados
a) civiles
Comité de Agua Potable. Organismo dependiente de la Delegación Municipal de San Juan Tilapa, creado por voluntad directa del pueblo en el año de 1972, con las atribuciones siguientes: dirigir, planear, administrar y controlar el sistema de agua potable de la comunidad, como patrimonio único del pueblo. Otras de sus funciones son tramitar y gestionar, en coordinación con la autoridad municipal, los permisos, licencias y solicitudes de materiales en general ante las autoridades municipales, estatales y federales.
De acuerdo con las costumbres y tradiciones, el comité debe rendir un informe anual a la población, previa revisión por parte de la Delegación Municipal. La elección del comité se celebra en asamblea general del pueblo, nombrándose tres propietarios con sus respectivos suplentes, para ocupar los cargos de presidente, secretario y tesorero durante tres años consecutivos, tomando como base la votación popular que resulte en el momento de la elección. En caso de que los titulares no se presenten o renuncien por causas de fuerza mayor, se llamará a los suplentes.
Comité Municipal de Deportes, A.C. Organismo público no lucrativo con patrimonio propio, constituido el 2 de marzo de 1986 para promover el mejoramiento físico y mental de los jóvenes deportistas de la comunidad, con las atribuciones siguientes: dirigir, planear, administrar y controlar las actividades deportivas (torneos de fútbol, básquetbol y voleibol); integrar y patrocinar en coordinación con la Delegación Municipal, al seleccionado tilapense en los torneos municipales o regionales; someter a la consideración de la asamblea general de representantes de los equipos (de fútbol, básquetbol y voleibol) para su aprobación, los presupuestos de ingresos y egresos, e informar al final de cada torneo, el estado financiero de los fondos administrativos, con el visto bueno del delegado municipal; organizar y realizar los programas de inauguración y clausura de torneos incluyéndose los honores a nuestro Lábaro Patrio; participar activamente en los desfiles escolares del 16 de septiembre y 20 de noviembre, así como en las faenas convocadas por la Delegación (reforestar el Nevado de Toluca) y las cooperaciones económicas de las costumbres y tradiciones del pueblo.
La organización incluye una comisión disciplinaria y un colegio de árbitros. La elección se lleva a cabo mediante la asamblea general ordinaria o extraordinaria de representantes de equipos, eligiéndose, en cada caso, a tres propietarios y tres suplentes, para desempeñar por tres años consecutivos los cargos de presidente, secretario y tesorero, respectivamente, tomando como base la votación popular que resulte en el momento de la elección. En caso de no comparecer o renunciar por causas de fuerza mayor, se llamará a los suplentes, según sea el caso.
La organización incluyó un central y dos abanderados.
La fotografía fue tomada en la unidad Profesor Venancio Iturbe Varas.
En este lugar ahora se localiza la Secundaria Técnica No. 178.
Comité de las fiestas patrias. Hasta la década de los sesenta, para promover las fiestas patrias (15 y 16 de septiembre, así como de la elección y coronación de la reina), el desfile del 5 de mayo y del 20 de noviembre, la población contaba con una Junta patriótica, quien realizaba estas fiestas con recursos de la ciudadanía.
16 de Septiembre, desfile cívico por las principales calles encabezado por
las autoridades municipales, maestros y alumnos de las escuelas del lugar.
Con el paso del tiempo esta tradición fue perdiendo fuerza y en 1996 los delegados municipales crearon una Comisión de eventos especiales, presidida por el ciudadano Raúl Berra Corona, como un organismo no lucrativo con las funciones siguientes: organizar el programa de las fiestas patrias; opinar y sugerir al delegado municipal el mejoramiento de los servicios públicos culturales.
Candidatas a reina de las fiestas patrias del 2005.
En 1997 esta actividad fue absorbida por los delegados municipales, incluyendo la organización y elección de la reina de las fiestas patrias. Durante el trienio 2006-2009, se estableció que la soberana realice actividades culturales durante su reinado.
Su Magestad 2005
Asociaciones de padres de familia. El pueblo cuenta con cinco asociaciones de las escuelas Primaria urbana federal Cinco de Mayo, turno matutino; Primaria Juan Martínez Salcedo, turno vespertino; Jardín de niños Profra. Evangelina Osuna Pérez, así como de la escuela secundaria técnica No. 178 José María Velasco; y la Primaria Benito Juárez García. Estas asociaciones se consideran como autoridades auxiliares de las propias instituciones, y son nombradas por la mayoría de los padres de familia con las facultades siguientes: dirigir, planear, administrar y controlar las cooperaciones económicas de los padres de familia, para el mantenimiento, conservación y ampliación de las instalaciones escolares, en coordinación con la dirección de la escuela y visto bueno de la Delegación Municipal, con el fin de gestionar las solicitudes de materiales ante el H. Ayuntamiento o con el diputado local. Someter a consideración de la asamblea de los padres de familia, el proyecto de ingresos y egresos, de acuerdo con las cooperaciones por concepto de inscripciones, festivales y faenas; e informar a los padres de familia al finalizar el periodo escolar, del manejo de los fondos económicos, con el visto bueno de la dirección de la institución y de los delegados municipales.
Unión de Tablajeros Unidos de San Juan Tilapa, A.C. Fundada en 1998 por Candelario Brito Aguirre, está representada por tres personas que se encargan del bienestar de sus agremiados, su elección es cada tres años.
b) Eclesiásticos
Fiscales del Templo de San Juan Bautista. Tienen la responsabilidad de preservar las costumbres y tradiciones del pueblo, así como la de conservar en buen estado el inmueble y resguardar los muebles, esculturas, pinturas antiguas y en general todos los artículos religiosos existentes en el templo. Para la realización de las fiestas cuentan con las mayordomías de Semana Santa, del Paseo de San Isidro Labrador, del patrón San Juan Bautista, de la Virgen de la Asunción, del Santo Jubileo, de la Virgen de Guadalupe, de los padrinos de la coronación de la Virgen María, del Sagrado Corazón de Jesús, así como de los padrinos del Niño Dios, posadas y nacimiento, quienes a su vez se apoyan en los grupos de realce. Asimismo, tienen bajo su resguardo el registro de Padrinos del Niño Dios, de coronación de la Virgen María, del Sagrado Corazón de Jesús, del vestido de la virgen de la Asunción y el de la virgen peregrina de la Asunción. El último domingo del mes de noviembre se realiza la elección de nuevas autoridades eclesiásticas y el 25 de diciembre se entrega formalmente su nombramiento, finalmente reciben su cargo el primero de enero. Los salientes proponen como mínimo tres candidatos por cada uno y en asamblea ordinaria los feligreses los eligen con su voto directo; de mayor a menor, al primero, segundo y tercero con duración en su cargo de un año, del 1° de enero al 31 de diciembre.
Fiscales del Templo Rectoría de San Juan Bautista 2012;
Leonardo Jardón 3°, Onofre Eliseo Gutiérrez 1° y Javier Garduño 2°.
Fiscales de la capilla de Guadalupe. Su compromiso es similar a la de los del templo y a su vez también cuentan con el apoyo de la mayordomía del 11 de enero, con los padrinos de coronación de la Virgen María y del Sagrado Corazón de Jesús, con los padrinos del Niño Dios, posadas y nacimiento. Cabe mencionar que para un mayor lucimiento también se cuenta con los grupos de realce. También tienen bajo su resguardo el registro de padrinos, los seglares anticipadamente se anotan para apadrinar las costumbres y tradiciones del pueblo. A partir de 1962, el pueblo los elige y duran en su cargo un año.
Fiscales de la Capilla de Guadalupe 2012;
Ángel Alvirde 2°, Edgar Hernández 3° y Adolfo León 1°
Por muchos años las elecciones fueron el 25 de diciembre, pero a partir de 2006, estas se llevan a cabo el último domingo del mes de noviembre, La propuesta de candidatos (dos o tres por cada uno) corre a cargo de los fiscales actuales quienes deben de ser católicos, apostólicos y romanos, estar casados por la iglesia, ser personas honorables con deseos de servir a Dios y a su pueblo. También a partir de esta fecha los fiscales del templo deben coordinar la elaboración de las credenciales y programar la banda de música para que sean entregados el 25 de diciembre.
Mayordomos. Se encargan de realizar las fiestas religiosas, con base en las costumbres y tradiciones del lugar. Existen siete festividades importantes en el año, las cuales son organizadas por mayordomos electos por la comunidad, representados por un primero, segundo y tercero, conocidos como “Los mayores”, pues son los responsables de planear, administrar, organizar y llevar a cabo su programa. El sistema utilizado por muchos años fue por cuadras o calles, a saber: Semana Santa (movible), San Juan Bautista, 24 de junio, Virgen de la Asunción, 15 de agosto, Santo Jubileo, 5, 6, 7, y 8 de diciembre, Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre, y a partir de 1963, la del aniversario de la capilla de Guadalupe, 11 de enero. Además también se tiene la de San Isidro Labrador, el 15 de mayo, las posadas y arrullo del Niño Dios, del 16 al 24 de diciembre. Estas dos últimas son de tipo voluntario. La primera de elección por lista de prospectos y la segunda por promesa. Para llevar a cabo su compromiso, tenían la responsabilidad de convocar a asamblea ordinaria a todos sus integrantes, con el fin organizar su programa y establecer la cooperación (voluntaria), la cual era recolectada por ellos mismos. Su informe correspondiente lo daban a conocer a la comunidad; generalmente después de la misa dominical, en cualquier fecha, antes de entregar su cargo a los nuevos mayordomos. La elección de nuevos mayordomos era por medio de asamblea general ordinaria, los mayores proponían, cada uno, a tres candidatos de la cuadra o calle siguiente, mientras que el resto daba su voto con el sistema de mayoría. La credencial o convite se elaboraba manuscritamente, firmando el párroco, los mayordomos salientes y los fiscales del templo de San Juan Bautista, para dar fe de los hechos lo hacían también los delegados municipales. Durante todo este tiempo se conservó fielmente los hábitos que nos fueron legados de generación en generación y que en su conjunto forman parte de nuestra cultura e idiosincrasia; como la tradición en la entrega de convites o credenciales de nombramiento de fiscales y mayordomos, donde la vela o cera juega un papel muy importante, ya que en el momento de ser encendida, con ese simple hecho se convierte en un compromiso
El 28 de octubre de 1984, a petición de los mayordomos de las festividades de ese año, el señor Marino Iturbe Albarrán propuso ante la asamblea de fiscales y mayordomos un proyecto especial de reestructuración, el cual incluía la elaboración y entrega de credenciales, así como la nueva organización del pueblo dividido en 25 manzanas, para que toda la comunidad cooperara. El propósito de esta reestructuración era hacer las cosas bien, para que existiera continuidad y congruencia, tomando como base los hechos de los sacristanes, como don Fidel Martínez (1920-1953) y don Gregorio Brito Aguirre (1958-1993), y más que nada para preservar las costumbres y tradiciones que nuestros padres y abuelos nos legaron.
El documento fue aprobado por todo el pueblo el 4 de noviembre del mismo año, con el apoyo incondicional de las mayordomías en turno, las autoridades eclesiásticas y municipales. En 1985 entro en vigor la nueva ordenación la cual contempló a 15 mayordomos por manzana, representados por un presidente, un secretario y un tesorero, para las fiestas de San Juan Bautista y de la Virgen de la Asunción; para la de Semana Santa se consideraron 20 encargados.
Las celebraciones del Santo Jubileo y la del 12 de diciembre estuvieron a cargo de los fiscales del templo titular del pueblo; mientras que la del aniversario de la capilla de Guadalupe la organizaron los fiscales de la capilla. Conforme a las costumbres del pueblo, los fiscales del templo rinden su informe de labores el primero de enero; mientras que los de la capilla, el 11 del mismo mes.
En dicho proyecto se contempló la cooperación de sesenta pesos por cada festividad. A cada ciudadano se le extendió el recibo firmado y sellado por las autoridades eclesiásticas y municipales. Con base a su programa establecido se impone una cooperación económica por cada mayordomo, para los anticipos de los compromisos derivados de su programación. Para la colecta de todo el pueblo, se toma en cuenta el censo de jefes de familia levantado por ellos mismos. Cabe mencionar que a este proyecto se sumaron varios grupos de personas dispuestas a dar realce a las festividades de nuestro pueblo con el lema “Sí nosotros no hacemos la fiesta ¿quién nos la va a venir a hacer “?” En relación con los alimentos de los tres días de feria, estos son repartidos entre ellos mismos. Quince días después de la festividad, en cualquier fecha, rinden un informe de labores, como es la tradición, en el atrio del templo y a puerta cerrada. A partir de 1998 cada mayordomía incluyó en la credencial a todos los ciudadanos de cada manzana y se aumentó también a cinco credenciales.
Mayordomos de San Juan Bautista 1998;
Leodegario Albarrán, Efrén Jiménez y Martín Morales
Mayordomos de San Juan Bautista 2012
Mayordomos de la Virgen de la Asunción 2012
En el 2002, por acuerdo de los mayordomos de Semana Santa, con el visto bueno del párroco Tomás Plaza Monroy, se modificó la fecha de entrega de la credencial, con el propósito de facilitar y dar más tiempo a los preparativos de la obra, tanto a los mayordomos como a los actores. Así que se fijó como fecha límite el segundo domingo del mes de septiembre o en todo caso, en la fecha de su informe de labores.
El día 25 de diciembre, el pueblo vive la tradición de los convites; según el Diccionario de la Lengua Española, vigésima segunda edición, significa: “Espacios de convivencia, encuentro interno barrial, participación comunitaria; para celebrar, resolver o informar acerca de acontecimientos propios de quienes participan”, es por ello que la comunidad, dispone de estas invitaciones para entregar en esta fecha, las credenciales de nombramiento de fiscales y mayordomos, a través de una procesión solemne precedida de fiscales, mayordomos y autoridades auxiliares del pueblo, con banda de música y cohetones, las designaciones se entregan en el domicilio de cada primer fiscal y en el de cada primer mayordomo. A este acto se le conoce hasta nuestros días como “La procesión de los hombres”.
Adicionalmente, existe en la comunidad la Iglesia cristiana Getzemani de las Asambleas de Dios, sus miembros asisten a las reuniones dos veces por semana (martes de 5 a 7 y domingos de 11 a 14.00 horas).
c) Grupos de realce
Para apoyar a las mayordomías en las festividades, existen varias agrupaciones que dan realce a las ferias y posadas del pueblo, previa invitación por parte de los encargados y/o padrino del Niño Dios. Estos gremios siempre han existido, inicialmente fue a nivel familiar, como Delfino Martínez Serrano, Gregorio Brito Aguirre, Manuel González Miranda, Jesús Tarango Ríos y Hermenegildo González Castillo, por mencionar algunos. En los ochentas nacieron otras colectividades integradas por vecinos y amigos con el mismo propósito, como Los Camiseros, Doña Martha Camacho López, Carrasco, José Gutiérrez Flores y Amigos, Colonial, La Asunción, Tilapa, San Juan, 15 de Agosto, Narciso Alvirde y grupo, Amparo Campos y familia, Trabajadores de Bochs, Zoológico Zacango, Morelos, Amistad, Amigos, Virgen de Guadalupe, Unión de Tablajeros, Unión de Misceláneas, Unión de Frontonistas, Bases de Taxis, Tanguistas, Tortilleros y Panaderos, además de otros que año con año se van incorporando.
d) Asociaciones religiosas
Las asociaciones religiosas se responsabilizan de alguna imagen religiosa a quien le celebran una misa de acción de gracias cada mes y en particular en su día. La elección del representante principal ocurre casi siempre por generaciones familiares.
Socias de la Virgen del Carmen, cuya representante es la señora Carmen Martínez, y se encarga de mandar a celebrar cada mes una eucaristía de acción de gracias.
Socias del Sagrado Corazón de Jesús, cuya representante es la señora Irma Salazar Soriano, desde 1991. El primer viernes de cada mes la asociación expone al Santísimo. El 30 de junio día de la coronación se realiza una procesión solemne por donde se presenta los cinco misterios.
Las Socias de Santa Teresa de Jesús mandan oficiar una misa cada mes a la Virgen, en su día le organizan una procesión por las principales calles del pueblo.
Las Socias de la Virgen María de Guadalupe y las Socias de San Juan Degollado, representadas por la señorita Candelaria Martínez, mensualmente, mandan a oficiarles una misa con recursos de propios.
Las Socias de la Vela Perpetua, representada por la señora Irene Corona Romero, organiza la fiesta de Corpus Christi, con recursos del gremio.
e) Grupos con fines religiosos.
Su función es trabajar para mantener la fe en el reino de Jesucristo. Aquí encontramos diversos grupos como la Adoración Nocturna, Asociación Católica de la Juventud Mexicana (ACJM), Asociación de Católicos, Adolescentes y Niños (ACAN), Unión de Católicos Mexicanos de la Juventud Mexicana, Escuela de la Cruz, movimiento de retiristas y ministros. Los comités son electos por votación popular, y tienen una duración de tres años. Adicionalmente, realizan un sin número de actividades religiosas destinadas a la población en general.
Por último el Grupo Morelos, integrado por 30 personas, encabezado por Leoncio Ríos Martínez, Ignacio Salazar Álvarez y Jaime Torres Hernández, desde 1989, organizan una misa solemne y kermés en honor a la Santísima Virgen de Guadalupe, en la plaza cívica de la comunidad, los días 11 y 12 de diciembre. En el 2007, con vísperas a esta festividad nacional, sus representantes, Miguel Jiménez Rojas y Genaro Jiménez Romero, se unieron con el grupo Pía Unión a la Basílica de Guadalupe y organizaron; en coordinación con los fiscales del Templo Rectoría de San Juan Bautista y con los de la Capilla de Guadalupe, 19 misas en diferentes manzanas o sectores de la comunidad.
C. SALUBRIDAD
En 1890, debido a la pandemia de tifoidea que se expandió en todo el territorio nacional, se pidió a los comisarios auxiliares del pueblo que avisaran a los padres de familia que llevaran a sus hijos para administrarles la vacuna contra ese mal, en la segunda semana de octubre, el registro fue de 94 niños, 39 hombres y 55 mujeres.
Según don Gregorio Brito Aguirre, a inicios de 1918, hubo mucha hambre, causada por las luchas entre carrancistas y zapatistas. Además, también pereció mucha gente a causa de la gripe, los hogares parecían hospitales, adicionalmente sobre este tema señalo:
---Fue muy triste. Nosotros estábamos chicos y vivimos en carne propia esos tiempos. Sobrevivimos por la gracia de Dios, ya que no existían médicos ni mucho menos medicamentos que curaran ese mal; para finalizar el gobierno quiso ayudar con los famosos caldos de res, de quienes lo consumieron sólo algunos sobrevivieron ya que la mayoría caía fulminado por la desnutrición---
En cualquier comunidad del municipio, el sector salud tiene una gran demanda. De ahí que, algunas personas, por tradición, herencia, vocación o simplemente por dar un servicio altruista, llegan a convertirse en los héroes de su pueblo, al poner en práctica sus conocimientos medicinales, aunque sean empíricos. Así destacan personajes como la curandera tía Crucita, las parteras doña Damiana Romero Hernández y la señorita Silvina Gutiérrez, la señora Guadalupe González Carrasco quien se ha ganado la fama, respeto y cariño de la gente. Doña Guadalupe nació el 10 de diciembre de 1940, fue partera, enfermera y médico pediatra. El oficio de partera lo aprendió de sus tías maternas, Ángela y Alberta Carrasco Albarrán. Ella ayudaba a sus tías en arrimar el agua, darles vendas, trapos, lienzos y mantas, y en todo lo que le mandaban. Cuando se casó, en 1958, ya atendía partos y auxiliaba a quien se lo pedía. Con el paso del tiempo, debido al buen desempeño y a la demanda de sus servicios, equipó su casa con dos camas. En 1974, trabajó en el Seguro Social, anualmente tomaba cursos de capacitación sobre parto. Asistió a diferentes congresos en diversas ciudades de nuestra república mexicana. Doña Guadalupe comentó: Actualmente ya no desempeño las funciones al cien por ciento, debido a que se me fracturé una mano y ya no quedé bien. Por otro lado, la vista ya no me permite tener buena visibilidad; sin embargo, tengo la capacidad de impartir pláticas sobre planificación familiar, cómo acomodar en la forma correcta la posición de un bebé en el vientre materno.
En esta comunidad existe una casa de salud a cargo del ISEM, atendida por una enfermera y dos médicos pasantes, quienes durante un año realizan su servicio social. Este centro, que opera desde el año de 1974, cuenta con una unidad dental y un consultorio médico; proporciona servicios de consulta externa, planificación familiar, inmunizaciones, puerperio y cirugía menor; así como extracciones, incrustaciones, puentes, piezas especiales, amalgamas y limpieza en general. El servicio se proporciona de lunes a sábado en el auditorio municipal o módulo de servicios municipales, con horario de 9 a 17 horas. Realiza además otras actividades como campañas permanentes e intensivas de vacunación.
En 1985, los señores Primitivo Olín Díaz y Marino Iturbe Albarrán, en su calidad de fiscales eclesiásticos del templo de San Juan Bautista, a solicitud de los médicos Víctor Manuel Esquivel Estrada, Gerardo Díaz Trujillo Cedeño y Benito Zenón Miguel, todos ellos pasantes de la UAEM, fundaron para beneficio de la comunidad el dispensario medico de San Juan Bautista, ubicado en la casa cural. El servicio que se proporcionaba fue de medicina general, con consultas externas de las 17 a las 21 horas de lunes a sábado.
En 2004, con recursos del programa Hábitat, el H. Ayuntamiento de Toluca, construyó el Multidif, Centro de Desarrollo Comunitario de San Juan Tilapa, conocido popularmente como La Clínica, la cual se inauguró el 28 de julio de 2005, con los servicios de consultorio médico, ginecología y odontológico; además, sala de cómputo, Internet, donde se ofrecen cursos de Word y Excel.
El primero de septiembre del 2008 la administración 2006-2009, incluyó en el “Multidif de San Juan Tilapa, un programa de preparatoria en línea que impartió el Tecnológico de Monterrey, denominado Prepanet, cuya finalidad fue dar oportunidad a las amas de casa, jóvenes y público en general, a fin de que continuaran con sus estudios de una manera sencilla y en el horario que más les convino. Además, con el apoyo del programa Hábitat de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y del DIF de Toluca, se construyó, en las instalaciones del Multidif, el taller de panadería y repostería”, con el fin de generar autoempleos y micro negocios para el bienestar del pueblo.
Multidif Centro de Desarrollo San Juan Tilapa 2005
El 7 de enero de 2008, el doctor Alfredo Escobedo Esquivel fundó el Grupo médico Los Ángeles, ubicado en la avenida Benito Juárez Núm. 78, con los servicios de pediatría, cirugía, ginecología, medicina interna, endocrinología, odontología y servicio de urgencias las 24 horas.
Con base en los datos que reportó el INEGI en el Conteo de Población y Vivienda San Juan Tilapa 2005, la estructura social de Tilapa la integran 3,315 derechohabientes del Seguro Social, 1,500 del ISSEMYM, 1,000 al ISSSTE, el resto (2,806) carece de servicios médicos.
El 15 de julio de 2010, fue inaugurado el Centro Especializado en Atención Médica Asistencial “José María González Arratía” (ceamas), por la presidenta municipal de Toluca, doctora María Elena Barrera Tapia, en presencia de la Directora del Centro de Salud del dif y representantes políticos de nuestro municipio (antes Multidif Centro de desarrollo San Juan Tilapa).
Actualmente en este lugar se localiza desde el 2010, el (ceamas)
.Centro Especializado en Atención Médica Asistencial
“José María González Arratía”
El 28 de enero de 2011, la presidenta del Dif de Toluca, Dra. María Elena Barrera Tapia, inauguró la Casa del Día para el Adulto Mayor, así como la estructura de los talleres comunitarios, ubicados en la unidad médica “SIAMAS” Sistema Integral en Atención Médica Asistencia (antes CEAMAS).
SIAMAS Talleres de Alta Costura 28/01/2011
SIAMAS Talleres de Estética 28/01/2011
SIAMAS Talleres de carpintería 28/01/2011
SIAMAS Talleres de Herrería 28/01/2011
D. EDUCACIÓN
En la Cédula Real de la Constitución de Cádiz del 19 de marzo de 1812, en su artículo 366 señala: "se establecería en todo el reino, escuelas de primeras letras, con las que se enseñaría a los niños, a leer, escribir y contar, incluyendo además, el catecismo de la religión católica y las obligaciones civiles de aquel entonces". En la historia del pueblo de San Juan Tilapa de José Vicente Villada, la palabra educación aparece hasta la época colonial, en 1819, aproximadamente cuando el protector fiscal, Don Joaquín Pérez Gavilán, por el Común de Indios del Pueblo de Tlacotepec, solicitó al señor virrey la separación y erección del barrio de San Juan Tilapa a la categoría de pueblo, "por ser muy provechosa, con un buen futuro [...] y que además cuentan con su propia escuela para la educación de los jóvenes y adultos”.
Cabe mencionar que la educación fue solo para unos cuantos. La distinción de clases prevalecía, los hijos de las personas de la alta sociedad, se iban al extranjero a estudiar, o bien, recibían clases particulares en sus casas.
Al separarse de España, México carecía de educación, hasta ese momento la enseñanza había estado en manos del clero y de particulares. Durante la reforma, al realizarse la separación entre Estado e Iglesia, hubo una gran necesidad de formar maestros con ideas reformistas. El 27 de junio de 1888, la junta superior de Instrucción Pública Primaria del Estado de México, entregó libros y útiles a las escuelas públicas primarias de Toluca. En San Juan Tilapa se recibieron los siguientes libros de texto:
1 |
Libro Silabarios, Oviedo No.1 |
8 |
Libro de amigos de niños, por Rosas |
1 |
Libro de Aritmética amigable |
5 |
Libro del Sistema métrico decimal, Ibarra |
1 |
Libro Epítame de la gramática de la ADAD 2 |
8 |
Libro Catecismo de Historia de México, por Laine |
6 |
Libro de Higiene, por Montes |
Por su parte, el porfiriato trató de mantener al pueblo en una condición de desdicha hiriente. Durante el régimen de Calles se creó en la ciudad de México, la Casa del estudiante indígena. Con Portes Gil se abrieron internados para indígenas, en diversas partes del país. Lázaro Cárdenas, fundó varias instituciones en favor de los nativos.
2. Primaria
¡Sufragio efectivo, no reelección! Lema utilizado por el idealista Francisco I. Madero, quien al llegar a la presidencia de la república, puso en marcha el programa de escuelas rudimentaria, donde se enseñaba a leer, escribir y hablar en español. En 1910, en San Juan Tilapa, siendo juez auxiliar Reyes Corona, presidente municipal de Toluca, Ramón Díaz y gobernador estatal, el licenciado Carlos Castillo, se inició el programa Escuelas Primarias Rurales Federales. La comunidad ya contaba con un terreno comunitario, ubicado en aquel entonces en la calle de Independencia esquina con José María Morelos y Pavón. Cuando llegaron los primeros maestros federales, Francisco Manzano, Anicasio Velázquez, Trinidad y Juan Mejía, la gente gustosa y de manera voluntaria colaboró con la mano de obra, otros aportaron recursos económicos, e incluso los niños y jóvenes participaron en la elaboración de los adobes. La primera tarea de los maestros fue solicitar a los padres de familia que permitieran a sus hijos asistir a la escuela. Los niños eran llevados a estudiar casi arrastras, pues era por su bien. El segundo problema que enfrentaron los maestros fue la confusión de apellidos, por lo que a su criterio fueron asignando a los alumnos el nombre con sus dos apellidos correctos.
El edificio se terminó de construir a finales de 1912, denominándose oficialmente Escuela Primaria Rural Federal Cinco de Mayo, contaba con dos salones y sus respectivas letrinas, y un foro, funcionaba como salón de baile en las ferias del pueblo. Las clases iniciaron formalmente a principios de 1913, en la mañana se impartían las materias de escritura, lectura y aritmética, y por la tarde los talleres de costura y tejido. En 1924 los comisarios Herminio Díaz, José Gutiérrez y Gregorio González, con la ayuda del pueblo, acondicionaron un salón exclusivo para las señoritas, posteriormente de 1960 a 1974, se utilizó para los ensayos de la representación de Semana Santa.
1942 Escuela Primaria 5 de Mayo
(Primer edificio ubicado en calle Independencia esquina con José María Morelos)
En 1932, al restablecerse la educación, el edificio escolar era insuficiente, por lo que los comisarios municipales, Rómulo Pontón, Francisco Romero Castillo y Adrián Martínez, compraron un terreno por la cantidad de $150.00, ubicado en la Plaza Hidalgo –donde actualmente se localiza la Delegación Municipal–, para la edificación de un segundo inmueble escolar. Cabe aclarar que por la mañana acudían a clases los infantes y por la tarde los mayores.
1942 Escuela Primaria 5 de Mayo
(Segundo edificio ubicado en la Plaza Cívica Miguel Hidalgo)
El progreso escolar de 1932 a 1957, fue mínimo por dos razones, la primera porque la mayoría de la gente (adultos y niños), para subsistir se dedicaba a la tala de árboles en el Xinantécatl. La segunda puesto que en esta época surgió “la oposición a la educación socialista en el cardenismo” (1934-1940), el ausentismo escolar que se vivió en todas las escuelas del país (en 1934) fue provocado por el Arzobispado de la Ciudad de México, según para el clero, la escuela impedía la educación cristiana, por lo que decreto excomulgar a las personas que no hicieran caso a este mandato, la intención era impedir a capa y espada que no se estableciera la enseñanza socialista. (Archivo Histórico de Toluca; Ramo educación pública, año de 1936/volumen 31/legajo 1/fojas 5,) En el Municipio de Toluca solo existían 6 escuelas primarias rurales mixtas, dependientes de la federación, ubicadas en: Capultitlán, Santa Ana Tlapaltitlan, Santiago Tlacotepec, San Juan Tilapa, Cacalomacán y Tecaxic, donde los comisarios civiles de cada pueblo, eran los encargados de aplicar las leyes federales y estatales referentes a la educación. La población no estuvo de acuerdo con la parroquia, por lo que por iniciativa del comisario civil Fermín Sánchez Renedo, con el apoyo de la Junta de Ecuación y padres de familia de la comunidad, en 1936 declararon por escrito al C. Presidente Municipal de Toluca, Dr. Darío López, su enérgica protesta por la clausura arbitraria de la escuela primaria de la comunidad, diciendo que los habitantes no estaban de acuerdo con los ideales de los enemigos del progreso (AHMT; Ramo Educación Pública/1936/volumen 31/expediente 1/legajo 2/fojas 96/). De ahí que sólo unos cuantos concluyeron sus estudios hasta el cuarto año de primaria, lo que les permitió aspirar a ser maestros federales, las hermanas Amada† y Manuela† Olín Albarrán, Anastasio Alcántara Jiménez, Gustavo Castillo Alvirde, Joaquín Jiménez Tarango, Serafín† Varas González, Alfonso† Hernández Martínez y las hermanas Mercedes e Isabel Hernández Albarrán.
El profesor Anastasio Alcántara Jiménez inició sus estudios de secundaria para maestro normalista en 1941, en la Escuela Normal Mixta de Señoritas, aún recuerda sus primeras experiencias laborales:
Mi primer trabajo fue en Santa Ana Tlapaltitlan, en Toluca, Estado de México Para titularme fue necesario capacitarme y me decidí junto con dos paisanos, Serafín Varas González y Gustavo Castillo Alvirde, al iniciar el curso de capacitación por dos meses anuales por seis años consecutivos, en la escuela Normal 20 de Noviembre, en la colonia Morelos de la ciudad de México, logrando así, con mucho esfuerzo su examen profesional en el año de 1956, con la tesis “El pueblo de San Luis La Gavia”, municipio de Villa Victoria, Estado de México, bueno ya con mi título, mi sueldo tuvo un aumento de 10%. Este tipo de documento era de piel de cabra, muy fino. Mi peregrinar, de 1948 a 1949, lo inicié en la escuela Lázaro Cárdenas, en el pueblo La Trampa, de San Felipe del Progreso con un sueldo mensual de $120.00 ; en aquel entonces en mi pueblo una carga de leña costaba $0.75, de tal manera que yo me sentía muy orgulloso de mi trabajo, desafortunadamente por su lejanía me ausenté de mi pueblo por muchos años y poco a poco me fui acercando hasta lograr jubilarme con 43 años de servicio siendo director de la escuela primaria 20 de Noviembre, en la cabecera municipal de Calimaya. En la actualidad el gobierno ha instituido en todos los estados, institutos de capacitación magisterial, lo que facilita a los jóvenes sus estudios de preparación y claro, como nuevos maestros siempre los mandaran lejos de su tierra a enseñar a los infantes de nuestro querido Estado de México. Testimonio oral del maestro Anastasio Alcántara Jiménez.
A principios de 1958, la demanda educativa era ya insuficiente, debido a que sólo se impartía hasta el cuarto grado, y muchos jóvenes terminaban su primaria en San Felipe Tlalmimilolpan, Capultitlán y Toluca. Por este motivo, los delegados municipales, José Brito Palomino, Lázaro Martínez González y Basilio Cárdenas Ramírez, solicitaron el apoyo de los jóvenes deportistas para que donaran el campo de fútbol ubicado en el paraje denominado El Pretil, para la construcción de una escuela primaria que contemplara los seis años de educación básica.
Niños de 6° grado, Escuela 5 de mayo,
plantel ubicado en el nuevo edificio; calle Av. Toluca,
esquina con calle Benito Juárez. Fotografía de 1964.
El 31 de enero de 1958, los jóvenes cedieron su cancha para la construcción de la Escuela primaria rural federal Cinco de Mayo, con la condición de que se les repusiera su terreno. Con la ayuda del gobernador licenciado Juan Fernández Albarrán, del presidente municipal de Toluca, Felipe Chávez Becerril, de los delegados municipales, del pueblo en general y de la directora del plantel, Flerida Lara de Rodríguez, se logró construir el edificio en el terreno antes mencionado, inaugurándose en el mes de diciembre de 1960. Contaba con ocho aulas, letrinas para niñas y niños, bodega y dirección. Quince años después se construyeron seis aulas más, y se acondicionaron los baños, los cuales se conectaron al sistema de drenaje municipal.
Grupo de 6° grado Escuela 5 de Mayo 1966
Debido al crecimiento de la población estudiantil, a solicitud de los delegados municipales, Basilio Arnulfo Lara Alvirde, Santos González Rojas y Benjamín Campos Hernández, en coordinación con la profesora María del Carmen Castillo y la asociación de padres de familia, representada por Ricardo Nájera Delgado, Encarnación González Hernández y Alejandro Palacios Rojas y desde luego contando con el apoyo del gobernador del estado, Alfredo del Mazo González y del presidente municipal, Jaime Almazán Delgado, se constituyó la Escuela primaria urbana federal Profesor Juan Martínez Salcedo en el ciclo escolar 1982-1983, la cual funciona hasta nuestros días como turno vespertino en el edificio escolar de la Escuela primaria 5 de Mayo.
Niñas de 6° grado de Primaria 1967
Hoy en día, gracias a la cercanía con la ciudad de Toluca, unos 600 infantes concurren a las diferentes primarias y secundarias de esta ciudad. Al inicio de los ochenta, el señor Raúl Hernández fundó el transporte escolar Ignacio M. Altamirano; y después de su deceso, el servicio lo prestan sus hijos. Los alumnos de educación media superior y superior asisten a las escuelas de la zona metropolitana de Toluca.
1. Preescolar
A inicios de 1963, por iniciativa de los delegados Margarito Martínez Peña, José Serrano Nova y Felipe García Rojas, con el apoyo del gobierno estatal y de la maestra Evangelina Osuna Pérez, realizaron una intensa labor de convencimiento con los padres de familia, para que dejaran a sus infantes ir al kinder. El jardín de niños se fundó en las instalaciones del primer edificio de la escuela primaria.
Hasta 1980 aún existía el edificio de la antigua
Escuela Primaria Rural Federal 5 de Mayo,
Con el paso del tiempo, Con el paso del tiempo, se ocupó el otro edificio de la primaria, conocido popularmente como El palacio, ubicado a un costado de la plaza cívica Miguel Hidalgo y Costilla. Después de varias gestiones con el gobierno estatal, y municipal de lo que fue el campo de fútbol de los jóvenes deportistas de 1956 en un terreno sobrante. Se constituyó el jardín de niños estatal, el cual se denominó Profesora Evangelina Osuna Pérez. Catorce años después, por iniciativa de los delegados Anastasio Alcántara Jiménez y Francisco Olín Gutiérrez, y con el apoyo de la Asociación de padres de familia, representada por el señor Rufino Espinosa Loyola, se adquirió una fracción de terreno con el señor Ignacio Esquivel Rojas, para que el gobernador, profesor Carlos Hank González y el presidente municipal de Toluca, licenciado Arturo Martínez Legorreta, aprobaran la construcción de otro edificio escolar; el cual fue inaugurado formalmente en el mes de diciembre de 1974. Actualmente este jardín de niños está considerado por su alta calidad educativa, como uno de los mejores de la región.
3. Educación extraescolar
Durante el periodo de gobierno del licenciado Arturo Martínez Legorreta (1973-1975), y del gobernador Carlos Hank González, se construyó el Módulo socio-administrativo de servicios municipales, el cual se inauguró en el mes de diciembre de 1974. A partir de esta fecha, se estableció un centro de educación extraescolar denominado María del Consuelo Rodríguez de Fernández Albarrán, impartían de cocina, corte y confección, cultura de belleza, florería, sastrería y tejido. En el ciclo 1989-1990, la población estudiantil fue de 40 alumnos (35 mujeres y 5 hombres), en 1999 las actividades se suspendieron por motivo de la instalación provisional de la escuela secundaria técnica. A partir del 20 de agosto de 2002, continuó normalmente con sus actividades. De 1970 a 1985 este lugar también se ocupó para los ensayos de la representación de Semana Santa.
4. jardín de niños y primaria rural
Por iniciativa de la señora Atanasia Montoya Bernal y con el apoyo del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) –organismo público descentralizado de la Secretaría de Educación Pública, y apegado al objetivo de proporcionar servicios de educación comunitaria rural a la población que habita en pequeñas comunidades rurales marginadas, mestizas e indígenas, que carecen de atención educativa– se constituyó una escuela de pre-primaria y primaria, que inició sus actividades el 10 de agosto de 2000, impartiéndose el mismo programa de la SEP. Esta escuela empezó sus actividades con 35 alumnos de nivel primario y 15 alumnos de nivel preescolar, contando con un director y tres maestros. Los representantes de la institución han gestionado en el CONAFE que se les proporcione a los niños los útiles correspondientes y que el DIF les apoye con dulces y desayunos.
Desafortunadamente, por el momento no cuentan con un edificio propio, por lo que se instalaron en un terreno prestado, ubicado en el camino al Charcón, en la casa del finado Raúl Hernández Martínez. El origen de esta institución se dio por la razón de que los padres de familia son testigos de Jehová y su religión no les permite participar en otras costumbres (religiosas), tradiciones y cooperaciones del pueblo (99% católicas), situación que repercutió en la educación de los infantes. En la actualidad acuden a clases los niños más desprotegidos sin importando su credo.
5. Secundaria
La impartición de la educación secundaria comenzó a gestionarse en el periodo municipal 1985-1987; sin embargo, la oportunidad se dio cuando don Armando Garduño Pérez fue presidente municipal de Toluca, ya que el único requisito que solicitó fue que la comunidad aportara un terreno para su construcción. Para este proyecto apoyo por una parte el C. Delegado Municipal don Tirso González Peralta, quien cedió de inmediato las instalaciones del auditorio municipal para ubicar provisionalmente (con el sistema federalizado de la SEP) la Escuela Secundaria Técnica Núm. 178, (con matricula 15DSTO188D) la que se denominó “José María Velasco”, como un tributo a este ejemplar mexiquense reconocido mundialmente por su obra pictórica. Por parte del Comisariado ejidal, formado por Román Martínez Martínez, Bernardino García Corona, Juan Albarrán Landeros y Leobardo Romero Maruri, se comprometieron a proporcionar un terreno ejidal para la edificación formal.
Las clases iniciaron el 2 de septiembre de 1999, con dos grupos. La inauguración del curso estuvo a cargo del presidente municipal de Toluca, acompañado del secretario del H. Ayuntamiento, licenciado Florencio Martínez Acosta, del delegado municipal de San Juan Tilapa, del Jefe del Sector Escolar Núm. 1 de la SEIEM, maestro Samuel Silva Villegas, del Jefe del Departamento de Secundarias Técnicas de la SEIEM, ingeniero Juan Aguilar Villa, de la Directora de la Escuela Secundaria Técnica Núm. 178, profesora María de Jesús Rodríguez González. Como invitados de honor, estuvieron también presentes varios directores de secundarias técnicas, como los de las zonas 1, 2, 67, 129 y 140.
Maestros y alumnos tuvieron que adaptarse en este edificio y dos años después la institución dio sus primeros frutos, con la graduación de su primera generación 1998-2001. La clausura fue el primero de julio de 2001, 27 jóvenes recibieron su certificado de secundaria. Los padrinos de esta generación fueron los profesores Minerva Manzanares Ramírez y Humberto Nava Soto. Como invitados del sector educativo estuvieron presentes el ingeniero Alberto Curi Naime, Director General de la SEIEM, el profesor Héctor C. Ánimas Vargas, Director de Educación Media y Servicios de Apoyo, el profesor Hilario Espíndola Rojas, Director de la Escuela Secundaria Técnica Núm. 178, el profesor Herminio Santín Méndez, Secretario General de las Sección XVII del SNTE y la profesora Eustolia Estévez Sánchez, Secretaria del Trabajo y Conflictos de Educación Básica. Como invitados especiales estuvieron el ingeniero Juan Carlos Núñez Armas, presidente municipal constitucional de Toluca, licenciado Hesiquio López Trevilla, Diputado por el Distrito de Toluca, los ciudadanos Eladio Jiménez Rodríguez, Rómulo Lazcano Velásquez y Genovevo Lara Corona, primer, segundo y tercer delegados municipales de San Juan Tilapa y la ciudadana Salomé Gutiérrez Lazcano, presidenta de la Sociedad de padres de familia.
A pesar de que ya se tenía una escuela secundaria, hacía falta el terreno para su edificación. El Comisariado ejidal propuso la parcela de los deportistas. El comité municipal de deportes (CMD) no estuvo de acuerdo con esa idea, que en caso de aceptar lo harían con la condición de que se les repusiera su terreno no importando el lugar, sin embargo el gobierno ya había dispuesto para esta obra dos millones de pesos, por tal motivo era urgente la aportación de la finca, en caso contrario el beneficio se iría para otro lugar. Los ejidales no hicieron nada por ayudar a los deportistas y éstos para presionar a esta autoridad taparon varias veces las cepas donde se pretendía construir esta obra. El Comité Municipal de Deportes al ver la negativa solicitó ayuda económica a la delegación municipal y a el comité de agua potable, con el apoyo monetario de los tres el CMD adquirió media parcela de terreno ejidal en el paraje “La Cruz de Ángel”, el terráqueo no cumplía con las medidas reglamentarias y gracias a la intersección del señor Marino Iturbe Albarrán, quien logro convencer al señor Tirso González Peralta, que como delegado municipal le correspondía ayudar a su pueblo, a lo que el contesto –boy a donar diez metros de ancho por todo lo largo de mi parcela, le pediré a mi vecino que por favor se recorra hacia mi propiedad para que se beneficie el deporte–, con esta acción el 12 de octubre de 2000, el CMD cedió su terreno e instalaciones a favor de la población para la cimentación de la secundaria.
La primera piedra se colocó el martes 24 de agosto de 2000 en el acto estuvieron presentes el presidente municipal de Toluca, licenciado Juan Carlos Núñez Armas, el secretario del H. Ayuntamiento, licenciado Juan Rodolfo Sánchez Gómez, el jefe del Sector Escolar Núm. 1 de la SEIEM, maestro Samuel Silva Villegas, el jefe de Departamento de Secundarias Técnicas de la SEIEM; ingeniero Juan Aguilar Villa, la directora de la Escuela Secundaria Núm. 178, profesora María de Jesús Rodríguez González.
Las aportaciones que hicieron posible la edificación de esta institución fueron las siguientes:
- Al H. Ayuntamiento de Toluca le correspondieron tres aulas.
- Al Gobierno del Estado de México, a través de la SECYBS y del CIEEM, le tocó, cuatro aulas, el laboratorio de usos múltiples y los sanitarios.
- A la SEP, mediante la SEIEM, aportó la planta de catedráticos.
- El diputado local, licenciado José Ramón Arana Pozos, construyó la plaza cívica.
- El Secretario de Administración, licenciado Enrique Peña Nieto, proporcionó los vales para el material de la barda perimetral.
- La Sociedad de padres de familia de la escuela, representada por los ciudadanos Horacio Olín Miranda, Francisco Jiménez Martínez y Jesús Campos Albarrán, con la mano de obra de la plaza cívica y de la barda perimetral.
Secundaria Técnica 178. “José María Velasco”. Año 2008
Las clases iniciaron en este plantel con el ciclo escolar 2001-2002. La ubicación oficial de esta institución esta en calle El Ocote s/n, Ejido de San Juan Tilapa. San Juan Tilapa, Toluca Estado de México. Código Postal 50255.
Cuenta con una superficie de construcción de 1,203.53 M2, una plaza cívica de 823.96 M2, andadores 247.22 M2 y una cancha de básquetbol de 567.00 M2:
Su infraestructura es de:
. Un laboratorio para la realización de prácticas.
. Un taller de secretariado equipado con 45 máquinas de escribir.
.Una biblioteca
. Una sala de medios con 25 computadoras, 2 televisores, 2 videograbadoras y un videolab.
Su misión:
Ofrecer una educación de calidad a los alumnos con acciones sustentadas en valores que propicien su formación integral, con base en el desarrollo de habilidades y destrezas, poniendo en juego las competencias laborables con el actuar ético de todo el personal, al manifestar el seguimiento de pertenencia que impacte en actitudes y aptitudes de los educandos y así ser capaces de acceder a niveles de educación superior para lograr un cambio favorable del entorno social.
Su visión:
Aspirar a que la escuela sea un espacio de transformación social, basada en valores universales compartidos, que fomenten en la comunidad escolar los deseos de superación y desarrollo personal optimizando los recursos con los que se cuenta.
Alumnos destacados:
Eva Sánchez Hernández Leticia Velázquez López
1er. Grado 1er. Grado
Jasaren Margarita Velázquez Hernández Dulce Montserrat González Brito
2do. Grado 2do. Grado
Elia Margarita Severo Roque Carolina Córdoba Colín
3er. Grado 3er. Grado
Con base en el Censo General de Población y Vivienda 2005, la educación escolar estuvo integrada por 327 analfabetas de entre 15 y más años; 103 jóvenes entre 6 y 14 años no asistieron a la escuela; 378 a partir de los 15 años no tienen ninguna escolaridad; 1,574 cursaron incompletos sus estudios; 1,542 cursaron estudios básicos; 1,184 tuvieron estudios post básicos y sólo 446 de entre 15 a 24 años tuvieron la oportunidad de ir a la escuela. La mediana escolaridad entre los jóvenes es de ocho años.
E. RELIGIÓN
Poco se sabe de la historia de San Juan Tilapa desde la caída de Tenochtitlán. De 1558 a 1819 perteneció a la parroquia de Tlacotepec, y era único barrio. Ya evangelizados y reconocidos como pueblo indígena, construyeron su templo religioso entre 1719 y 1808, con el apoyo de la recolección de limosnas. Desde entonces, la comunidad adquirió un gran compromiso religioso, reflejando en la forma de ser, hablar y de hacer las cosas.
Quien tomaba las decisiones como consejero del pueblo, era el señor Ignacio Esquivel Rojas, a quien acudían todos a pedirle consejo en los asuntos eclesiásticos y civiles, como en el caso de la imagen del patrón San Juan Bautista. Durante mucho tiempo lució diferentes trajes que la gente devota le obsequiaba cada año y fue hasta 1953, cuando los fiscales Basilio Cárdenas Ramírez y Lázaro Martínez, pidieron consejo al señor Esquivel para modificar esa costumbre y retocar la escultura. De esa fecha hasta nuestros días (2012) la santísima imagen luce su propia vestimenta que su escultor le puso.
1. Fiscales Templo San Juan Bautista
Desde su fundación hasta nuestros días, el templo de San Juan Bautista siempre ha estado a cargo del pueblo, por medio de sus Fiscales, autoridades eclesiásticas electas por voluntad divina con duración en sus cargos de un año; la mayoría de las elecciones recaía en los recién casados. Les corresponde a los fiscales planear, administrar y cuidar los bienes inmuebles. Los domingos colectan la limosna de todo el pueblo, así como la del templo. Respetan y conservan las costumbres y tradiciones de la comunidad. Se coordinan con los mayordomos y asociaciones religiosas e informan a los creyentes cada primero de enero, sobre los ingresos, egresos y las obras relevantes realizadas durante su gestión.
Altar mayor (original) 1960
Fachada actual 2010
Históricamente los preparativos para la elección de los nuevos fiscales se inician con 30 días de anticipación. La credencial es rubricada por el párroco, por los señores fiscales salientes, por los delegados municipales y por el cronista delegacional (de 1994 al 2004).
Con el paso del tiempo se innovó el formato, así como la forma de entregar a los nuevos fiscales y mayordomías. Antes del inicio de la misa de la natividad del Señor, los fiscales del templo y de la capilla colocan frente al altar mayor las credenciales con sus respectivas velas o cirios para ser bendecidos por el párroco. En el transcurso de la celebración de la eucaristía, cada fiscal anota en su respectiva planilla a por lo menos tres candidatos tomando en cuenta que esten bautizados por la religión católica, que tengan un buen comportamiento y que estén casados por la iglesia.
Al concluir la misa, en el atrio del templo los feligreses emiten su voto. El recuento lo realiza el delegado municipal, dando fe de los hechos, además da a conocer públicamente el resultado de las elecciones. Quien obtiene la mayoría de votos se le nombra Primer Fiscal Presidente, el de menor Segundo Fiscal Secretario y el de menos como Tercer Fiscal Tesorero. Después de conocerse el resultado final, se agrega su nombre en cada credencial, para luego ser entregadas después de misa del día 25 de diciembre. Los fiscales electos, a partir de ese momento deben de buscar a su personal; topiles, jardineros, barrenderos, etc. etc., pidiéndoles el favor, en cada domicilio del personal seleccionado.
Elecciones de Fiscales del Templo Rectoría de
San Juan Bautista y de la Capilla de Guadalupe
Las misas dominicales son celebradas por el párroco y es responsabilidad de los fiscales pagar ese servicio. Sin embargo las misas especiales como bodas, quince años, etcétera, son apartadas con anticipación en la parroquia por los particulares; si la celebra otro padre que no pertenezca a la jurisdicción, se solicita el permiso correspondiente. Los padrinos les corresponde pagar el servicio y los fiscales les corresponde cobrar el consumo.
Inicio del “Convite” para entregar los nombramientos
de fiscales y mayordomos (2012).
Nombramiento de fiscales, (año) 1998
Relación de fiscales del templo de San Juan Bautista
Año |
Nombre |
Año |
Nombre |
1875 |
José Albarrán Gutiérrez |
1979 |
Cruz Martínez Brito
Crispín Guadarrama Albarrán |
1925 |
Dolores Rojas Valdez
Enrique Camacho Cárdenas |
1980 |
Aquilino Campos Martínez
Crispín Torres Rojas |
1930 |
|
1981 |
Leobardo Jiménez Martínez
Rutilo Brito González |
1933 |
Martín Gutiérrez
Juan Hernández D. |
1982 |
Pascual Próspero Maruri
Lucino Varas García |
1939 |
Ángel Gutiérrez Maruri |
1983 |
Guillermo Romero Jiménez
Francisco Olín Gutiérrez |
1940 |
Ricardo Romero Albarrán
Benito Valdez Meneses |
1984 |
Francisco Brito Rueda
Jorge Morales Vega |
1941 |
Jesús Campos Miranda
Marcos Lazcano Pregedes |
1985 |
Primitivo Olín Díaz
Marino Iturbe Albarrán |
1942 |
Guadalupe Martínez Serrano
Atenógenes Olín Hernández |
1986 |
Onésimo Brito Olín
Ramón Torres Maruri |
1946 |
Evaristo Jiménez Valdez
Juan Jiménez Alcántara |
1987 |
Odilón Martínez Jiménez
Miguel Espinoza Martínez |
1947 |
Eladio García Velasco
Encarnación Pontón Serrano |
1988 |
Jorge Castillo Hernández
Jesús Tarango Martínez |
1948 |
Encarnación Martínez Serrano
Alejandro Martínez González |
1989 |
Modesto Ríos Jiménez
Alejandro Romero Brito |
1949 |
Antonio Gutiérrez Maruri
Juan Peralta Gutiérrez |
1990 |
Eligio J. Luis Serrano Salas
Juan Peralta Ramírez |
1950 |
Miguel Espinoza Jiménez
Ángel Ríos Carrasco |
1991 |
Joel Jiménez Corona
Gonzalo Garduño Pérez |
1951 |
Urbano Pontón Estrada Guadalupe Serrano Mata |
1992 |
Eulogio Otilio Serrano Martínez
Manuel Bernal Sánchez |
1952 |
Isidro Martínez Serrano
Bonifacio Martínez Alarcón |
1993 |
Abel Martínez Corona
Cruz Hernández Brito |
1953 |
Basilio Cárdenas Ramírez
Lázaro Martínez González |
1994 |
Cruz González Rojas
Francisco Berra Corona |
1954 |
|
1995 |
Gustavo Martínez Corona
Octaviano Jiménez Castillo |
1955 |
José Corona
Isauro Olín Albarrán*
Maximino Martínez Gutiérrez |
1996 |
Santos Campos Hernández
Juan Carlos Maruri Corona |
1956 |
Gregorio Brito Aguirre
Aurelio Escobar Lara |
1997 |
Noé Peralta Peralta
Javier García Hernández |
1957 |
Gregorio Brito Aguirre
Aurelio Escoba Lara |
1998 |
Eduardo Zamora Jiménez
Paulino Espinoza Serrano |
1958 |
Juan Garduño Corona
Antonio Próspero Martínez |
1999 |
Everardo Martínez Corona.
Javier Ríos Martínez |
1959 |
Francisco Martínez Mondragón
Pedro Rojas Jiménez |
2000 |
Lino González Campos
Martín Alvirde Peralta |
1960 |
Manuel Martínez Medina
Marcelino Gutiérrez Corrales. |
2001 |
Antonio García Campos
Marcelo Brito Corona |
1961 |
Porfirio Romero Díaz
Crescenciano Brito Serrano. |
2002 |
Gabriel Rojas Martínez
Eric Martínez Hernández |
1962 |
Ignacio Martínez Jiménez
Jacinto Espinoza Noyola |
2003 |
Antonio Prospero Maruri
Antonio Ezpinoza Martínez |
1963 |
Lino Peralta Hernández
Raúl Hernández Martínez |
2004 |
Apolinar Hernández Palacios
Jacinto Brito Martínez |
1964 |
Juan Tarango Bernal
Alberto Garduño Pérez |
2005 |
Luis R. Peralta Corona
Pedro Campos Gutiérrez |
1965 |
Juan Romero Ávila
Leónides Campos Flores |
2006 |
Jesús Humberto Nava Trujillo
Pascual Delgado Corona |
1966 |
Laurentino Jiménez Camacho.
Serapio Hernández Hernández |
2007 |
Reinaldo Martínez Jiménez
José Luis Espinoza Serrano |
1967 |
Bonifacio Estrada Hernández
Josafat Plata Martínez |
2008 |
Víctor Lazcano Marín
Fernando Martínez Camacho |
1968 |
Merced Hernández Hernández
Alejandro Rojas Palacios |
2009 |
Paulino Jiménez Martínez Guadalupe Luis Corona Díaz
Félix Hernández Lara
Rodrigo Velásquez Castillo |
1969 |
Juan González Carrasco
Elías Ríos Jiménez |
2010 |
Leodan Maruri Corona
Aarón Albarrán Molina
Ernesto Mejía Mendoza |
1970 |
Jesús Hernández Garduño
Wenceslao Vázquez Martínez |
2011 |
Gumaro Campos Reyes
Roberto Ríos Martínez
Atenógenes Olín García |
1971 |
Macario Hernández Palacios
Juan Lazcano Juárez |
2012 |
Onofre Eliseo Gutiérrez Cárdenas
Javier Garduño González
Leonardo Jardón Juárez |
1972 |
Felipe Corona Castillo
Severiano Jiménez Garduño |
2013 |
|
1973 |
José Jiménez Maruri
Bernardino García Corona |
2014 |
|
1974 |
Justo Jiménez Corona
Adelaido Lara Corona |
2015 |
|
1975 |
Juan Corona López
Víctor Brito González |
2016 |
|
1976 |
Pompeyo Velázquez Campos
Felipe Campos Sánchez |
2017 |
|
1977 |
Fidel Garduño Corona
Ricardo Ríos Jiménez |
2018 |
|
1978 |
Francisco Gutiérrez Brito
Alfonso Corona Carrasco |
|
*Renunció por causas de fuerza mayor, ocupó su cargo sólo por seis meses. |
Fuente: Cronista Delegacional de San Juan Tilapa
2. Párrocos
El párroco José López León, como recuerdo al año mariano de 1954, indujo a la población a colocar por todos los caminos que conducen a la comunidad, cruces con su respectiva capillita. También se colocaron las cruces que se ubican en el cráter del Xinantécatl, así como en las de los parajes denominados la Alcantarilla, los temascales y la Orilla del monte. Con el paso del tiempo esta actividad se convirtió en una tradición, que el pueblo celebra el 5 de febrero. En el cráter del volcán se celebra una misa para pedir a Dios proporcione abundante agua para todos. Por otra parte, el párroco colaboró también en el empedrado (1956-1957) de las calles 16 de septiembre e Independencia.
En 1957 el párroco Tobías Monrroy instituyó por primera vez el Santo Jubileo; dio su visto bueno para la construcción de la capilla de Guadalupe y en 1960 apoyó la mayordomía de Semana Santa en la presentación en vivo de la pasión de Jesucristo.
El padre José Fernández Valencia, llamado de cariño como Joselito, se ganó el cariño y aprecio de los tilapenses por su gran sentido humanitario.
Por su parte, el padre José Romero García, de 1972 a 1978, celebró los bautizos en el templo de San Juan Bautista, y apoyó durante su estancia las costumbres y tradiciones de la comunidad.
El párroco José Rojo Rosas, desde su llegada (29 de julio de 1982) hasta el 2000 reestructuró los siguientes grupos: Acción Católica de Adolescentes y Niños (ACAN), Adoración Nocturna Mexicana (ANM), Asociación Católica de la Juventud Mexicana (ACJM), Asociación de la Vela Perpetua, Asociación del Perpetuo Socorro, Asociación del Sagrado Corazón de Jesús, Asociación de la Virgen del Carmen, Asociación de la Virgen de Guadalupe, Asociación de la Virgen de Santa Teresa de Jesús, Catecismo. Formalizó el Colegio bíblico, Escuela de la cruz, Escuela pastoral, Juventud Católica Femenil Mexicana (JCFM), Movimiento de retiristas, Unión de Católicos Mexicanos (UCM) y Unión Femenil Católica Mexicana (UFCM), cada uno bajo la dirección de un comité. Durante su administración fue muy respetuoso con las costumbres y tradiciones del pueblo, a tal grado que se reformó sólo la organización por manzanas de las mayordomías; sin embargo durante todo este tiempo los bautizos se celebraron en la parroquia.
Monseñor Alfredo Torres Romero, en una de sus tantas visitas al templo de San Juan Bautista.
En la fotografía lo acompaña el padre José Rojo Rosas.
De 2000-2004 la parroquia estuvo a cargo del presbítero Tomás Plaza Monrroy, quien al igual que los otros padres preservó y apoyó las costumbres y tradiciones; en 2002, autorizó la modificación de la fecha de entrega de la credencial de Semana Santa y ratificó el proyecto de entrega de convites de fiscales y mayordomos, en el cual se incluyeron en la credencial a todos los ciudadanos; también inició un proyecto de ministros eclesiásticos. Durante su mandato los bautizos se impartieron en nuestro templo.
Diciembre 25 de 2003. Sacristía del templo de San Juan Bautista.
Señora Rafaela y el padre Tomás Plaza Monroy.
Desde la llegada del presbítero Gonzalo Vilchis Ávila, obtuvo una gran fuerza de precepto con el apoyo de los ministros del pueblo. La impartición del sacramento del bautismo fue en la parroquia.
El párroco Jesús Bobadilla Barrera quiso administrar eclesiásticamente al pueblo, incluyendo toda clase de festividades. La comunidad no estuvo de acuerdo con sus ideales, por lo que sólo estuvo en la comunidad del primero de agosto de 2006, al 5 de enero de 2007, pues renunció a su cargo inexplicadamente de tal forma que dependimos a la parroquia de Capultitlán; a cargo del Pbro. José Romero García, del 6 de enero al 17 de mayo del 2007.
De igual forma, el actual párroco, Daniel Rodríguez Macedo, llegó con las mismas instrucciones por escrito giradas por monseñor Francisco Javier Chavolla Ramos; sin embargo, los seglares no aceptaron sus condiciones y hasta la fecha la administración continúa a cargo del pueblo.
Después de varias gestiones, con el apoyo del párroco Daniel Rodríguez Macedo los fiscales Paulino Jiménez Martínez, Guadalupe Luis Corona Díaz, Félix Hernández Lara y Rodrigo Velázquez Castillo, lograron que el 15 de diciembre de 2009, el Obispo de Toluca nombrara al templo de San Juan Bautista con la categoría de “Rectoría”, así como a su primer Rector; Pbro. Mauro Romero Gutiérrez (encargo que ocupo hasta el 30 de marzo de 2010), para así depender al Decanato San Juan María Vianney, con sede en Capultitlán, municipio de Toluca, Estado de México. Desde el inició de este nuevo cicló, la parroquia instaló en la sacristía una pequeña oficina administrativa, para el control y registro de los sacramentos que se imparten en nuestro templo.
A partir de la nueva administración por parte del segundo rector Pbro. José Romero García, del 1 de abril de 2010 a la fecha (2012), quien para proporcionar un buen servicio se apoyó con el Padre Joel López Andrade (hasta el 15 de agosto de 2011), he integró un Consejo Parroquial con los grupos de acción católica; “Sería bueno que en esta organización se tomara en cuenta a los fiscales, mayordomos, grupos de realce y de algunos intelectuales de la comunidad, con el fin de a hacer partícipes las autoridades eclesiásticas tanto externas como internas (los representantes del pueblo elegidos por el mismo, de sus costumbres y tradiciones, así como los preservadores del templo), permitiendo un entendimiento y respeto de los ideales que rigen las conductas y creencias de la comunidad”.
3. Fiscales de la Capilla de Guadalupe
Por iniciativa del señor Epitacio Corona Lara, fundador de la capilla de la Virgen de Guadalupe, y con el apoyo de algunos vecinos, en tres años (1957-1959) logró construir esta pequeña capilla. El 12 de mayo de 1959, monseñor Francisco Javier Nuño, arzobispo de la Arquidiócesis de México, tuvo a bien consagrar la santísima imagen de la virgen de Guadalupe. El 11 de enero de 1960, monseñor Arturo Vélez Martínez, primer obispo de la Diócesis de Toluca, inauguró la obra. El 25 de diciembre de 1962, en la elección de fiscales del templo titular del pueblo, propuso ante la asamblea la elección de fiscales para la capilla de Guadalupe. Desde entonces, el pueblo ha ampliado y acondicionado el edificio en forma de cruz, hasta lograr su imagen actual.
Capilla de Guadalupe 2005
El 12 de mayo de 2009 se conmemoró el 50 aniversario de la consagración de la imagen de Guadalupe. Este evento lo organizaron los fiscales César Pontón Ángeles, Ignacio Espinoza Gameros y Roberto Rueda Barrera. Esta celebración fue de gran relevancia, gracias al apoyo de dos bandas musicales y de una danza. Participaron varias personas con sus donativos, e hicieron que este evento saliera a relucir. El presbítero Daniel Rodríguez Macedo, develó la placa conmemorativa que donó la Delegación Municipal y el cuadro de honor, el cronista delegacional, los fiscales del templo titular del pueblo y los anfitriones cortaron el listón.
Don Epitacio Corona Lara (izquierda) y Servando Jiménez Corona. 2009
La replica de Santa María de Guadalupe, la regaló el Padre Laurencio Vázquez Martínez. Para lograr su objetivo, les comunicó a los fiscales de la Capilla de Guadalupe, su deseo de donarla, de aceptarla, él se las entregaría en la Basílica de la Ciudad de México, D.F., el arribo de la Santa Imagen tendría que ser recibida por el pueblo como la reina del cielo, en procesión solemne por las principales calles de la comunidad, para que finalmente llegue a su nuevo hogar la Capilla de Guadalupe.
Padre Laurencio Vázquez Martínez,
donador de la réplica de la Virgen de Guadalupe
Los Fiscales; Adán Serrano Romero, Mario Cuenca Rueda y Juan Serrano Romero, en coordinación con una comitiva, en el transcurso de la mañana del día 12 de mayo de 2011, en la Basílica de Guadalupe recibieron de manos de Monseñor José Roberto Álvarez Barajas, la imagen extraordinaria de Santa María de Guadalupe, no sin antes explicarles brevemente la historia de las apariciones de la madre de Dios en el cerro del Tepeyac; por la tarde al arribar al pueblo la gente con vivas y aplausos recibieron felizmente a la Santísima Imagen, antes de llevarla a su nuevo hogar, en procesión solemne, recorrieron las calles de la comunidad con la madre de Dios.
Arribo de la virgen de Guadalupe a su nuevo hogar,
la Capilla de Guadalupe.
Relación de fiscales de la capilla de Guadalupe
AÑO
|
NOMBRE
|
AÑO
|
NOMBRE
|
1957-1959 |
Epitacio Corona Lara
(fundador) |
1989 |
Armando Molina Jiménez
Bernardo Serrano Campos |
1960 |
Epitacio Corona Lara |
1990 |
Juan Pérez Suárez
Andrés Reyes López |
1961 |
Epitacio Corona Lara |
1991 |
Miguel Alvirde Romero
Juan Velázquez Próspero |
1962 |
Epitacio Corona Lara |
1992 |
Bernardo Olín Romero
Germán Rueda Serrano |
1963 |
Antonino Próspero Camacho
Evodio Lara Alvirde |
1993 |
Isidoro Delgado Jiménez
Cirilo Hernández Díaz |
1964 |
Guadalupe Campos Hernández
Emilio Serrano Peralta |
1994 |
Emilio Iturbe Albarrán
José Olín Torres |
1965 |
Rosalío Martínez Garduño
Daniel Lara Hernández |
1995 |
Cupertino Serrano Martínez
Evodio Pavón Delgado |
1966 |
Erasmo Martínez González
Anselmo Campos Pino |
1996 |
Martín González Próspero*
Juan Tarango Molina |
1967 |
Santos Espinoza González
Joaquín Campos Estrada |
1997 |
Lino Espinoza Rojas
Rosalío Romero Serrano |
1968 |
Antonio González Hernández
Santiago Serrano Nova |
1998 |
Servando Jiménez Corona
Nicolás Alvirde Romero |
1969 |
Felipe García Rojas
Antonio Olín Díaz |
1999 |
Nicolás Próspero Maruri
Ángel Albarrán Martínez |
1970 |
Guillermo Albarrán Campos
Francisco Linares Jiménez |
2000 |
Anselmo Espinoza Martínez
Antonio García González |
1971 |
Antonio Rojas Flores
Crescencio González Castillo |
2001 |
Gerardo Corona Corona
Óscar Martínez Iturbe |
1972 |
Juan Hernández Cuevas
Antonio Gutiérrez Lazcano |
2002 |
Artemio Brito Martínez
Juan González Barrera |
1973 |
Edilberto Peralta Corona
Eladio Corona Peralta |
2003 |
Isidro Lazcano Pontón
Benigno Loza Flores |
1974 |
Crispín Jiménez Rueda
Isabel Campos Bárcenas |
2004 |
Enrique Martínez Camacho
Margarito Gutiérrez Cárdenas |
1975 |
Rufino Espinoza Noyola
Bartolo Camacho Martínez |
2005 |
Alberto Campos Maruri
Héctor Velázquez Sánchez |
1976 |
Lino González Alcántara
Santiago Palacios Romero |
2006 |
Carlos Romero Tarango
Lázaro Guadarrama García |
1977 |
Carlos Torres Escobar
Lucas Campos Hernández |
2007 |
Juan Berra Corona
Higinio Maruri Corona |
1978 |
Camilo Serrano Jiménez
Fidencio Corona Valdez |
2008 |
Juan Andrés Corona González
Bernardino Juárez Torres |
1979 |
Damasió García Hernández
Ausencio Serrano Lara |
2009 |
Cesar Pontón Ángeles
Ignacio Espinoza Gameros Roberto Rueda Barrera |
1980 |
Casimiro Vázquez Martínez
José Guadalupe Ríos Jiménez |
2010 |
Jorge Castillo Hernández
Audberto Serrano Campos
Alberto Lazcano Romero |
1981 |
Santos González Rojas
Eligio Alvirde Peralta |
2011 |
Adán Serrano Romero
Mario Cuenca Rueda
Juan serrano Romero |
1982 |
Lauro Martínez Jiménez
Bernardo Lazcano Romero |
2012 |
Adolfo León Contreras
Ángel Alvirde Hernández
Edgar Hernández Ríos |
1983 |
Pablo Corona García
Hugo García González |
2013 |
|
1984 |
Lino Corona Campos
Francisco Campos Hernández |
2014 |
|
1985 |
Ignacio Brito Pavón
Julio González Rojas |
2015 |
|
1986 |
Carlos Romero Maruri
Francisco Jiménez Martínez |
2016 |
|
1987 |
Bonfilio Serrano Maruri
Román Arturo Martínez Martínez |
2017 |
|
1988 |
Cirilo Ángel Sánchez Hernández
Rómulo Lazcano Velázquez |
2018 |
|
|
* Renunció a los pocos días de haber entrado en funciones. |
2019 |
|
Fuente: Cronista Delegacional de San Juan Tilapa.
F. FIESTAS TRADICIONALES
La responsabilidad de los fiscales eclesiásticos, tanto del templo de San Juan Bautista como de la capilla de Guadalupe, son las misas dominicales, así que les corresponde pagar al reverendo, y comprar la flor. A los mayordomos de las diferentes mayordomías les toca pagar las misas, los artículos religiosos, vino para consagrar, incienso, hostias, flor y cera, según los días que dure la festividad. Para las asociaciones religiosas, cuando las celebraciones son muy concurridas, deben de proporcionar los artículos religiosos antes mencionados. Los particulares, en casamientos, quince años y presentaciones, sólo cubrirán el pago del padre y del consumo.
Enero 1
Misa de acción de gracias. Toma de posesión de los nuevos fiscales del templo titular del pueblo. Informe de labores, inventario, entrega y recepción con motivo del cambio de autoridades eclesiásticas. En esta ceremonia son testigos de honor los delegados municipales, el sacristán, los topiles y el pueblo en general. Los fiscales salientes ofrecen a sus sucesores un convivió.
También en este día da inició el docenario de misas por la festividad del aniversario de la capilla de la Virgen de Guadalupe, actividad que organizan los mayordomos con el apoyo de los grupos voluntarios del pueblo.
Enero 5
A partir de las 22 horas, levantamiento del Niño Dios y reparto de la colación; a los feligreses se les ofrecen cacahuates, tejocotes, cañas, jícamas, mandarinas y naranjas, para el Niño Dios, confites y dulces. Se canta la letanía completa y se reza el rosario cada vez que la imagen se levanta.
Enero 6
Día de Reyes.
Los tres Reyes de Oriente fueron elegidos por Dios para que fueran a reconocer a su hijo. Para guiarse siguieron una misteriosa estrella que los llevó hasta Belén, encima de un humilde establo donde acababa de nacer Jesús, le ofrecierón oro, para reconocer su grandeza y poder, incienso que era utilizado para adorar a Dios y mirra que significa su reconocimiento como hombre mortal.
Después de la misa y el rosario - previa organización de los grupos católicos y en coordinación con los señores fiscales del templo y la capilla - sale la procesión por las principales calles, llevando consigo al Niño Dios y se personifica en vivo a los tres reyes magos. Al terminar, en el atrio del pueblo y de la capilla se reparten dulces y se obsequian juguetes a los infantes.
Como una forma de recordar los regalos que los Reyes Magos llevaron al niño Jesús, se acostumbra darles obsequios a los niños durante este día. Los pequeños suelen hacer su carta donde les expresan a los reyes magos lo bien que se han portado durante el año, haciendo un listado de los obsequios que quieren recibir. Una vez redactada, la colocan en su zapato debajo del árbol de navidad o a un lado del nacimiento. Otros prefieren atarla a un globo y lanzarla al cielo. La mañana del 6 de enero, los infantes reciben las finezas que los reyes magos les dejaron.
Es costumbre que en este día se comparte la deliciosa “Rosca de Reyes” que representa una corona, los frutos secos de colores simulan las joyas que significan paz, amor y felicidad. El hecho de comerse el pan se relaciona a la comunión con lo sagrado del personaje recién nacido. La forma circular simboliza el amor de Dios, que no tiene principio ni fin. Los frutos cristalizados son las distracciones del mundo que nos impiden encontrar a Jesús. El muñeco escondido dentro de la rosca simboliza al Niño Jesús que los reyes no encontraban porque la estrella desaparecía. Según el tamaño de la rosca, es la cantindad de muñecos que se introducen en la misma. Quien encuentre al niño en el pedazo de rosca, será quien lo cuide hasta el 2 de febrero, lo vestirá y lo presentará al templo, como lo presentó la virgen María.
Enero 11
Fiesta de aniversario de la capilla de Guadalupe. Por iniciativa de don Epitafio Corona Lara y con el apoyo de los fiscales del templo de San Juan Bautista, aprovechando la visita del Señor Obispo a nuestra comunidad; Monseñor Arturo Vélez Martínez, se le solicitó que bendiciera la edificación de la Capilla de Guadalupe, razón por la que con el paso del tiempo se viene festejando cada año en esta fecha como una fiesta de cumpleaños. Inicialmente (de 1963), la organización fue por medio de mayordomos electos por cuadra con duración de un solo día. De 1985 al 2004 el festejo estuvo a cargo de los fiscales de la Capilla de Guadalupe, instituyendo la feria por tres días. En 2005, el pueblo determinó que la organización fuera por sistema de mayordomos electos por manzana o sector.
Cambio de mando. Adán Serrano Romero entrego la vara de autoridad al nuevo fiscal
Adolfo León Contreras el 11 de enero de 2012.
A las 12.00 horas, con motivo del cambio de fiscales se realiza una misa solemne de acción de gracias, por los que terminan su gestión y por los que iniciaran sus actividades. Al frente del altar mayor (en una sola línea) son colocados los reclinatorios; del lado derecho los 3 fiscales salientes acompañados de su báculo y de sus esposas, del lado izquierdo se colocaran los matrimonios que van a recibir. Tradicionalmente el cambio de mando se realiza por medio del canje del báculo (vara de autoridad), al momento de recibir cada fiscal en compañía de su esposa, en señal de recibimiento ambos tocan el Cirio Pascual. La participación de la mujer en este cargo de tan delicada responsabilidad se inició en el año de 1998.
En señal de recibimiento el fiscal Ángel Alvirde Hernández y su esposa tocaron el cirio pascual.
11 de enero de 2012
Usualmente la entrega de las canastas para recolectar la limosna, las llaves y la firma del acta de entrega-recepción, se realiza en la sacristía en presencia de la autoridad municipal, quien da fe de los hechos.
El fiscal Juan Serrano Romero, entrego el báculo al tercer fiscal Edgar Hernández Ríos.
11 de enero de 2012.
Los fiscales salientes rinden su informe de labores, Los nuevos fiscales después de haber recibido, a partir de ese momento empieza su responsabilidad. Fungen como testigos de honor los delegados municipales, fiscales del templo de San Juan Bautista, el sacristán y el pueblo en general. Los fiscales salientes ofrecen a sus sucesores un convivió.
Fiscales de la Capilla de Guadalupe 2012.
NOTA: A mediados del mes de enero los fiscales del templo de San Juan Bautista, reciben a los mayordomos del patrón San Juan Bautista, para coordinar y agendar la programación de la fiesta de la Candelaria, por ser responsabilidad de ellos.
Enero 17
Día de San Antonio Abad. Bendición de los animales domésticos adornados con flores o moños de papel de colores. El párroco imparte la bendición en la puerta de la entrada principal. Antes o después se ofrece una misa solemne de acción de gracia, a cargo de los fiscales; del templo y/o capilla de Guadalupe
Febrero 2
Día de la Candelaria. Fiesta en conmemoración de la purificación de la Virgen María y la presentación del Niño Jesús en el templo, 40 días después de su nacimiento, según la ley hebrea. Después de dar a luz, la mujer debía guardar 40 días en los que no podía tocar cosa santa ni visitar el santuario si había parido un hijo varón, u 80, si había sido mujer, porque estaba impura. Para purificarse, la mujer debía sacrificar en el templo un cordero, una tórtola o una paloma.
Por tradición religiosa, el primer Niño Dios que se tenga en casa debe vestirse de "Niño de las palomas", en recuerdo de la paloma que se sacrificó en el templo para purificar a María. El Niño Dios se debe llevar a bendecid acostado sobre un canasto o charola, porque todavía es pequeño para sentarse en la silla.
Presentación de los niños Dios al templo 2007
En este día, los fiscales y el padrino del Niño Dios realizan una procesión de niños Dios, acompañados con flores y semillas de chía y trigo; actualmente la semilla de chía se suprimió por las que se siembran en el lugar, así como con velas o candelas (que se encendían para dar la nueva luz; de aquí toma su nombre la festividad de la Candelaria), adornadas con romero. Al final de la santa misa, todo es bendecido y en el caso de las velas, éstas son conservadas para auxiliar a los moribundos o librarse de los peligros del rayo y de las tentaciones del demonio.
Con esta festividad culminan las fiestas navideñas. En esta población, la mayoría de los Niños Dios se levantan el 6 de enero, lo hacen días antes de esta fecha, para que puedan participar en la procesión. También en esta festividad los padrinos son correspondidos con mole, arroz, frijoles y tamales. Quienes partieron la rosca y les toco el Niño (muñeco de plástico), se organizan y ofrecen una “tamalada" con atole o chocolate.
La mayordomía del patrón San Juan Bautista es responsable esta festividad, tanto de la procesión como de la donación de las velas adornadas.
El Niño Dios, las velas y semillas benditas 2008
Febrero 5
Solemne misa con motivo del aniversario de la Asociación Católica de la Juventud Mexicana (ACJM), fundada en el año de 1943. También en esta fecha, pero en el cráter del Nevado de Toluca, se realiza una solemne misa con motivo del Año Mariano de 1954 y para dar gracias por el agua que proporciona el Xinantécatl a las diferentes comunidades que le rodean. Este evento corre a cargo de la ACJM en coordinación con los fiscales del templo de San Juan Bautista.*
-
*Después del 6 de febrero, los fiscales el templo esperan la llegada de los mayordomos de Semana Santa, con el fin de agendar y programar el pago del consumo y de los artículos religiosos que les corresponde aportar, también planean (no siempre) la fecha para ir traer la flor seca al Nevado de Toluca, que se utilizará en la cuaresma (antes de usarse se pinta de color morado).
Febrero 13
Peregrinación anual a la Basílica de Guadalupe (variable; puede ser antes o después, por la razón de que la salida debe de coincidir en lunes), ocho o quince días antes, La Pía Unión a la Basílica de Guadalupe de San Juan Tilapa, invita a toda la población a unirse al peregrinaje que organiza la Diócesis de Toluca, proporcionándoles su distintivo a cada peregrino. La cita es a las 5 de la mañana en el templo titular del pueblo, donde la gente devota, antes de partir a la catedral de Toluca, se despiden de Dios nuestro Señor y del patrón San Juan Bautista, para que los guié por buen camino. La romería dura 3 días para llegar a su destino, la primera escala es en la parroquia de San Martín, en Ocoyoacac, la segunda es en la parroquia de Cuajimalpa, Distrito Federal y la tercera es en la Basílica de Guadalupe. Su retorno lo hacen después de haber escuchado la santa misa, unos en los carros maleteros, otros en alguna línea de autobuses de pasajeros. El día miércoles los ciclistas también se unen al contingente organizado por la Diócesis de Toluca, muy temprano se despiden de Dios nuestro señor en el templo, para luego salir todos juntos de la catedral de Toluca con destino a la Basílica de Guadalupe.
Zenaida y Columba en su visita a la Basílica de Guadalupe, 1958
Febrero 14
Miércoles de ceniza (movible). Inicio de la cuaresma con la imposición de la ceniza en la frente, acto que significa la renovación espiritual y moral, “Polvo fuiste y en polvo te convertirás”; donde el ayuno, no debe limitarse a sólo dejar de comer, sino que debe ser una acción más profunda, con la firme voluntad de rescatar los valores éticos y morales. (Con anticipación los fiscales deben de preparar la ceniza, junto con los moldes de corcho en forma de cruz, para que el padre lo ventisca).
La Cruz del miércoles de ceniza.
Tradicionalmente, la cuaresma inicia con visitas domiciliarias de imágenes de Jesús y de la Virgen de los Dolores, que los habitantes solicitan con los señores mayordomos de Semana Santa. En ellas se reza el rosario; al final, el casero ofrece atole y tamales para los acompañantes. La velación de la Santa Cruz inicia nueve días antes del viernes santo. Los viernes, sábados y domingos por la tarde sale a recorrer las calles el centurión (soldado romano), en busca de Jesús de Nazaret. A partir de este día los adornos y flores del templo son de color blanco y morado como símbolo de luto. La colocación de las cortinas moradas sobre las imágenes se realiza a partir del lunes santo. Durante todo el lapso, a las 6 de la mañana se reza el vía crucis en el atrio del templo de San Juan Bautista y/o capilla de Guadalupe o inclusive en algunas calles de la comunidad, a cargo de la acción católica, por su parte los fiscales les corresponde dar rogación con las campanas, al inicio y al final del ritual.
Santísima Virgen de los Dolores
Marzo 3
Aniversario de la Adoración Nocturna, fundada en 1956. Es responsabilidad de la asociación organizar los festejos tradicionales, así como cubrir el pago del consumo, aportar los artículos religiosos y agendar el evento con el rector y los fiscales, así como atender a sus invitados procedentes de las distintas diócesis, proporcionándoles alimentación y hospedaje. A las cero horas, el párroco celebra una misa de acción de gracias.
Marzo 19
Día de San José. En su ermita se realiza una misa de acción de gracias; por la noche una tradicional kermés, organizada por el encargado de la hermandad, el señor Hilario Cruz Campos Cárdenas, y amenizada por las orquestas y grupos musicales del pueblo.
Ermita de San José, 1840
(En esta ocasión me referiré a manera ilustrativa, como se celebra la semana Santa en mi tierra, describiendo conforme al programa, lo acontecido en el año de 2005)
Abril 6
Viernes de Dolores (movible). A las seis de la mañana, alegres mañanitas en la ermita de Los Dolores, a cargo de las bandas de música del pueblo. Por la tarde se realiza una solemne procesión por las calles de la comunidad, al terminar, el reverendo celebra una misa de acción de gracias. A las siete de la noche, inicia una kermés con la presencia de las orquestas musicales de Tilapa, quienes ofrecen un concierto armonioso en honor a la Virgen de los Dolores. Por su parte, los vecinos obsequian a los visitantes, pan, atole, café y tamales, sin faltar los ricos antojitos mexicanos. La organización corre a cargo de los mayordomos de Semana Santa, en coordinación con los señores fiscales del templo de San Juan Bautista, así como el encargado(a) de cuidar el inmueble.
Ermita de Los Dolores. 1840
Abril 8
Domingo de Ramos (movible). La organización corre a cargo de la mayordomía de Semana Santa con el siguiente programa: Entrada triunfal de Jesús a Jerusalén con sus doce apóstoles; tradicional procesión con ramos de laurel y palma por las calles del pueblo. En el trayecto al templo se realizan las siguientes escenificaciones: Jesús llora sobre la ciudad; encuentro con la samaritana; conversión de María Magdalena; resurrección de Lázaro; encuentro con la mujer adúltera; curación del ciego Bartimeo; Jesús se despide de su madre; expulsión de los mercaderes del templo. Después de la eucaristía el padre bendice los ramos y palmas. Inicialmente la procesión salía de la casa del señor Merced Corona Rojas, por haber prestado la imagen de San Ramón, después del Rancho Buenavista. Finalmente en el 2006, la efigie fue reclamada por su familiar descendiente, y a partir de este año, los mayordomos de semana santa adquirieron una replica de “San Ramitos”.
San Ramón
Entrada triunfal de Jesús 1992
Lunes Santo
Los fiscales del Templo Rectoría de San Juan Bautista, de acuerdo con la tradición en este día, hacen limpieza general en el interior y exterior del templo Rectoría de San Juan Bautista, con la ayuda del pueblo. Los fiscales de la capilla de Guadalupe, por su parte también hacen lo propio.
A las 17.00 horas, Confesiones.
A las 19.00 horas, Celebración de la Eucaristía.
Martes Santo
A las 17.00 Horas, Confesiones.
A las 19.00 Horas, Celebración de la Eucaristía
Miércoles Santo
Celebración a las 13.00 horas (variable) de la Eucaristía en favor de los enfermos en el templo de San Juan Bautista, donde el reverendo coloca en la palma de las manos el Santo Óleo y da la bendición con el Santísimo. La responsabilidad corre a cargo de los fiscales del templo Rectoría de San Juan Bautista.
Abril 12, 13, 14 y 15
Jueves Santo. Misa de institución de la sagrada eucaristía. En esta celebración los mayordomos proporcionan pan, el cual es bendecido por el padre y repartido entre los feligreses al terminar la misa. A las ocho de la noche inicia la representación en vivo de la pasión de Jesús, con el siguiente programa: Reunión del sanedrín (primera parte); última cena; segunda reunión del sanedrín, donde se discute y aprueba la venta de Jesús; la oración de Jesús en el huerto; encuentro de Jesús con Satán; aprehensión de Jesús; Jesús ante Anás; Jesús ante Caifás; y negación de Pedro.
Viernes Santo. El programa inicia a las ocho de la mañana en el siguiente orden: bautizo de Jesús; Sermón de la Montaña; Aprehensión de Juan el Bautista; festín de Maqueronta en el palacio de Herodes Antipaz; muerte de Juan el Bautista; Flavio ante Poncio Pilatos; tercera reunión del Sanedrín donde es juzgado Jesús; conversación de Claudia con Poncio Pilatos; Jesús ante Pilatos; Jesús ante el rey Herodes; Jesús es remitido ante Pilatos; flagelación de Jesús; sentencia de Jesús; recibimiento de la cruz; Vía crucis; crucifixión y muerte de Jesús; oficios litúrgicos, donde se hace una reflexión sobre las últimas siete palabras de Jesús y sobre su pasión y muerte; pocesión del Silencio Santo entierro.
Bautizo de Jesús 2010
Generalmente, el repique de las campanas de la iglesia es para llamar a sus fieles; sin embargo, en este día son sustituidas por la matraca, cuyo significado es el luto por la muerte de Jesús. De ahí que los papás compren a sus hijos matracas adornadas con alguna imagen de las cartas de la lotería, en la iglesia son utilizadas el Viernes Santo. Esta tradición la han ido olvidando las nuevas generaciones.
Sábado de Gloria. Solemne misa por la noche, en la que se imparte la bendición del fuego nuevo, del agua, y el sacramento del bautismo. Para este día, los fiscales buscan padrino de la pila bautismal, por su parte los mayordomos de Semana Santa, el del cirio pascual. En agradecimiento, éstos son correspondidos con un refrigerio al término de la misa.
Antiguamente, en este día se realizaba la tradicional quema de Judas Izcariote, que data del siglo XVII, dedicada a las ejecuciones de la época de la Santa Inquisición, donde quemaban a los herejes. se hacía en la calle 16 de Septiembre En el pueblo la quema de “demonios” o de “personajes malos”,; hasta 1966, la diversión era para chicos y grandes; en la actualidad este rito ya no existe.
Quema de Judas 1940
Domingo de Pascua. Los jóvenes recorren las calles del pueblo para bañar a las personas con agua, en señal de gloria. La historia cuenta que después de una serie de trámites durante varios años, el obispo de Toluca, monseñor Arturo Vélez Martínez, en 1960 autorizó la realización en vivo de la obra titulada Semana Santa. Los fundadores son: Eliseo Gutiérrez Serrano y Gregorio Brito Aguirre, bajo la dirección del señor Rafael Soto Martínez, del pueblo de San Felipe Tlalmimilolpan. En 1961 dieron continuidad los señores: Isauro Olín Albarrán, Herminio Martínez, Lino Peralta Hernández, Elías Ríos Jiménez, Bonifacio Martínez Alarcón, Evaristo Jiménez Valdez, Sixto Corona Ramírez, Rutilo Brito González, Jesús Campos y Magdaleno Rueda Ramírez.
El párroco Tobías Monrroy, propuso a este último grupo la adquisición de la Santa Urna, para el resguardo o prisión de Jesús el Jueves Santo. De ahí organizaron una colecta con la gente que se dedicaba a la cría de ganado ovino, en la que participaron los ciudadanos María Maruri de Garduño, Benjamín Romero, Antonino Próspero Camacho, Miguel Reyes y Siberiano González, logrando colectar un total de $ 1,200.00 pesos. La urna se compró en el D.F., tuvo un costo de $600.00. Posteriormente la mandaron acojinar con las monjitas del templo del Ranchito, en Toluca. La urna se dio a conocer por las principales calles del pueblo, la procesión se acompañó con la banda de música del maestro Evaristo Jiménez Valdez.
En este año la obra estuvo a cargo del director Enrique Olín, del pueblo de San Felipe Tlalmimilolpan. En estos dos años, la obra consistió en actos discursivos, por lo que para formalizar el proyecto como un diálogo, este grupo de personas, adquirió la obra literaria Mártir del Gólgota de Enrique Pérez Escrich.
Con relación a las iniciales i.o.a. que aparecen en la vasija, según comentarios de los señores Elías Ríos Jiménez y Bonifacio Martínez Alarcón, se debieron a un mal entendido, pues las iniciales debería de ser de la señora María Maruri, por ser la persona que más dinero aportó; también aseguraron que las 32 monedas de plata, Ley .0720, fueron donadas por la señora Isidra Jiménez Camacho y el Santo Entierro lo concedió el señor Bonifacio Estrada.
El 25 de diciembre de 1961, para dar realce a la Semana Santa, el grupo del 61, representado por Isauro Olín Albarrán, Herminio Martínez y Lino Peralta Hernández, en la elección de fiscales y mayordomos de las fiestas del pueblo, propusieron ante la asamblea, que este propósito se considerara como una mayordomía más de la comunidad, nombrándose en ese acto los primeros intendentes: Fabián Albarrán (1962), Bonifacio Estrada (1963), Aniceto Garduño Maruri (1964), Isidro Campos Cárdenas (1965), Narciso Martínez Alarcón (1966) y Rosalino Martínez Garduño (1967), por mencionar algunos. Los primeros actores fueron los siguientes:
En 1960
Jesús: Guadalupe Garduño Maruri
Pedro: Juan Jiménez Alcántara
Mateo: Herminio Campos
Andrés: Mariano Lazcano
Bartolomé: José Corona
Santiago: Enrique Sánchez
Tomás: Raúl Izquierdo
Simón: Salomón Guadarrama Jimenez
Felipe: Cresencio Brito
Jaime: Agustín Alvirde
Tadeo: Miguel Campos
Judas lzcariote: Silvino Campos Palma
Juan: Gregorio Martínez
Virgen María: Salomé Gutiérrez Lazcano
Dimas: Celestino Albarrán
Gestas: Casimiro Hernández
Poncio Pilatos: lsauro Olín Albarrán
Claudia: Tomasa Maruri Peralta
Herodes: Magdaleno Rueda Ramírez
Salomé: Maura Maruri
Caifás: José Martínez
Anás: Juan Jiménez Alcántara
Nicodemus: Rafael Peralta Jiménez
Natán: Francisco Romero Castillo
Samuel Belivé: Maximino Martínez Gutiérrez
José de Arimatea: Juan Garduño Corona
Anás: Juan Jiménez Alcántara
Centurión: Tereso Torres Berra
Pregonero: Narciso Martínez Alarcón
En 1961 se realizaron los siguientes cambios:
Jesús: Juan Garduño Corona
Virgen María: Antonia Lara Díaz
Poncio Pilatos: Leobardo Corona Vargas
Anás: Isidro Campos Cárdenas
Soldados Romanos 1967.
Magdaleno Rueda Ramírez, oriundo del pueblo de San Juan Tilapa, dirigió la pasión de Jesús, basada en la obra literaria El mártir del Gólgota, durante doce años (1962-1970 y 1981-1983). El maestro José Gutiérrez Flores, bajo el mismo libreto, dirigió la obra por diez años (1971-1980). En 1984, el Maestro Luis Peralta Corona utilizó el mismo argumento por más de quince años, pero agregó otros pasajes de la Biblia. Con el paso del tiempo la tarea ha sido dirigida, entre otros, por el licenciado Javier Medardo Martínez Castillo (1993-1994), Gregorio Martínez Jiménez (2005) y por el licenciado Ponciano García Granados (2009). En 2010, con motivo del 50 aniversario de su institución, los mayordomos rindieron un homenaje por medio de un video histórico. La coordinación de la obra estuvo a cargo e Román Lara Estrada, Fermín Corona Espinoza, Noé Carvajal Maruri, José Isabel Corona Garduño, Maribel Alcántara Delgado y Antonio Próspero Maruri.
Tercera caída de Jesús. Interpretada por el actor y Director
Margaleno Rueda Ramírez. 1967.
Durante 18 años se colocaron templetes improvisados como escenografía. En 1978, los mayordomos —para darle más realce a la obra y con el apoyo económico del pueblo—adquirieron un palacio desarmable para la escena donde aparece Poncio Pilatos; hecho de madera y decorado como en aquellos tiempos. En 1979 se cambió la escenografía del palacio de Herodes y el del Sinedrio. El diseño, construcción y adorno estuvo a cargo del señor Jorge Morales Vega.
Jesús con sus doce apóstoles 2008
En 50 años de vida de esta obra, con el papel de Jesús de Nazaret han sobresalido personas como: Guadalupe Garduño Maruri, Juan Garduño Corona (más de 10 años), Magdaleno Rueda Ramírez, Felipe Salazar Aguirre, Gregorio Martínez Jiménez, Sergio Hernández López (más de 10 años), Juan Lara Campos, José Jiménez Vázquez, Evodio Pavón Delgado, Esteban Díaz Gutiérrez, Eduardo Zamora Jiménez, Juan Tarango Molina, Javier Tarango de la O, Ángel Albarrán Martínez, Benigno Hernández Brito, Hugo Campos, José Olín Alanís y Hugo Francisco Díaz Carreño.
Credencial: Nombramiento de mayordomos del 2002, por sistema de manzana
De 1980 a 2009, Nicolás Lara Plata ha desempeñado los siguientes papeles: primer testigo, Longinos, Malco, Samuel Belibeth, Anás, Caifás y Herodes. El joven Enrique Iván Valdez Arzate inició en 1999 con papeles como: soldado romano, criado de Herodes, Amir, Flavio, Robuan y Anás. José Garduño Olvera inició en 1997 como criado del Sinedrio, Levad y Datan. Ricardo Nájera Delgado ha participado, desde 1980, con el papel de segundo testigo. Blas Lara Corona, desde hace poco más 20 años, ha sido soldado, verdugo y centurión. Durante 10 años, Aarón Vázquez Martínez ha sido criado de Pilatos, criado de Caifás y verdugo.
Salomé, (la de en medio) y sus doncellas. 2009
Abril 30
Día del niño. Misa de acción de gracias. Este evento lo agenda el padrino del Niño Dios y la fiesta es coordinada por los fiscales del templo y de la capilla, en combinación con los grupos de la Acción Católica, quienes organizan la procesión con el Niño Dios por las calles del pueblo y un festival en el atrio del templo, en donde se reparten dulces a los infantes en su día.
Mayo 1
Comienza el mes dedicado a la Virgen María, con rosarios por la tarde. Las niñas ofrecen flores al sagrario. El último día se organizan los fiscales, los grupos de la Acción Católica y el padrino para coronar la imagen de María. Para esta fiesta existen padrinos voluntarios, que año con año se registran con anticipación en el libro de registro que está bajo resguardo de los fiscales del templo y de la capilla. Como símbolo de agradecimiento, los fiscales ofrecen a los padrinos un refrigerio. En los rosarios, después del día 16, de este mes, al final de cada rezo se reparten a los niños tamales y galletas que se obtuvieron en el paseo de San Isidro Labrador. Cabe aclarar que este evento corre a cargo del padrino.
Mayo 2 y 3
En la antigüedad, la cruz era el instrument donde morían los criminales. Con la muerte de Jesús en la cruz, éste se convierte en salvador de la humanidad gracias a su resurrección. La cruz significa que creemos en él y que somos partícipes en el sufrimiento de la vida, el que es un medio para llegar a la gloria. Esta festividad data desde los primeros siglos de la era cristiana. Se dice que cuando Santa Elena encontró varias cruces y una de ellas fue la de Jesús, ocurrieron varios milagros; considerándose a partir de ese momento un símbolo para la cristiandad.
Bendición de las cruces 2010
Es obligación de los mayordomos de Semana Santa, en coordinación con los señores fiscales del templo, organizar la realización de la misa en el lugar donde fue crucificado Jesús. El pueblo acostumbra adornar las cruces con sabana de color blanco y con flores naturales o de papel. Las cruces son bendecidas en solemne misa y al anochecer se colocan en la entrada de las casas, fuera de éstas se hacen fogatas, donde se comparte atole, pan de fiesta o tamales. Antiguamente la juventud recorría las calles con carros de tablas con llantas de madera que los leñeros traían del monte, así se organizaban los famosos "choques de carros". Actualmente se conserva esta tradición, aunque ahora los carros tienen llantas de hule y algunas carretas son tiradas por burros o caballos.
La tradición de los carritos el 3 de mayo 2010
Por su parte, los encargados de las cruces de los caminos, las adornar con flores y por la noche, en compañía de sus familiares, encienden una fogata y regalan café con pan. Los albañiles colocan las cruces previamente bendecidas en el punto más alto de la construcción y las festejan con cohetones y una gran comida organizada por ellos mismos, haciendo participar al patrón o al arquitecto encargado de la obra. Aunque se desconoce la razón por la que fue retomada por los albañiles para su festividad.
Mayo 10
Día de las madres. Misa de acción de gracias. Por la tarde se les festeja con un festival al aire libre en el atrio del templo de San Juan Bautista y de la capilla de Guadalupe, organizado por los fiscales, los grupos de Acción Católica y algunos grupos independientes, repartiéndose varios regalos, como símbolo de amor y amistad. De igual manera las autoridades municipales hacen lo propio.
Mayo 15
Fiesta en honor a San Isidro Labrador. Isidro, de padres campesinos sumamente muy pobres que ni siquiera pudieron enviar a su hijo a la escuela. Pero en casa le enseñaron a tener temor a ofender a Dios y gran amor de caridad hacia el próximo y un enorme precio por la oración, por la santa misa y la comunión; Isidro, se levantaba muy de madrugada, nunca empezaba su día de trabajo sin haber asistido antes a la santa misa. Sus compañeros envidiosos, lo acusaban con el patrón por ausentismo y abandono del trabajo (recordemos que en aquel tiempo la jornada era de las seis de la mañana a las seis de la tarde), mientras oía misa, un personaje invisible (quizá un ángel) arriaba sus bueyes y estos araban la tierra como si él estuviera dirigiendo la yunta. Murió en el año 1130 y en el año 1163 fue sacado del sepulcro su cadáver incorrupto, como si estuviera recién muerto. Poco después, el rey Felipe III, estaba muy enfermo, tanto que su médico le había pronosticado que moriría. Entonces sacaron los restos de San Isidro del templo donde lo habían llevado y en ese preciso momento el rey sano completamente. A causa de esto, el rey intercedió ante el Sumo Pontífice para que lo declarara Santo. Y fue canonizado hasta el año de 1622.
Aquí en la comunidad se formalizó el Día de San Isidro Labrador, en el año de 1840, con motivo de la construcción de su ermita, organizada por mayordomos voluntarios, quienes con anticipación invitan a los vecinos de la comunidad y de los pueblos circunvecinos a participar en la celebración del “Día de la Agricultura”.
San Isidro Labrador, Paseo de carnaval
por las principales calles.
Cabe aclarar que la conmemoración principal se festeja con un paseo de carnaval, el cual se lleva a cabo un día domingo antes o después del día 15, claro dependiendo de la fecha en que caiga. Con el paso de los años se han integrado a esta celebración otros grupos devotos a este santo; por ejemplo, ocho días antes lo festeja el grupo de la capilla de la “colonia Santa Julia o Tilapa”, y un día antes del gran paseo lo agasaja la “capilla del puente de Agua bendita”, en ambos casos lo elogian con una kermés, incluyéndose una misa de acción de gracias, así como la actuación de grupos musicales de renombre, sin faltar los volantines para chicos y grandes. Cuando cae entre semana, los encargados le organizan una kermés en la plaza cívica del pueblo, con la actuación de varios grupos musicales, sin faltar los ricos antojitos mexicanos.
Juntas de caballos y/o semilas, donde los personajes principales
son el “gañan” y la “Tlacualera”.
El día del paseo, los mayordomos ofrecen una misa solemne que el padre celebra en alguna milpa, la costumbre es que al término de esta se inicia el paseo de yuntas tradicionales, carros y tractores alegóricos con cuadros con imágenes formadas con semillas, tractores, danzas y mojigangas, sin faltar las mayordomas y mayordomos montados en su corcel; el desfile es por todas las calles del pueblo. A este evento se unen las imágenes del templo de San Juan Bautista, de la Ermita, de las capillas de: Guadalupe, del puente de Agua bendita, de Santa Julia o Tilapa, y de particulares. En el trayecto, los habitantes ofrendan a las imágenes, collares de tamales, de galletas, refrescos y cervezas. Algunos regalan fruta y tamales a los visitantes.
Al final en la plaza cívica (frente a la entrada del templo), los mayordomos obsequian a todos los participantes regalos útiles para el campo; palas, azadones, zapapicos, carretillas, segaderas, etc., para el hogar; roperos, comedorcitos, colchones, etc., y personales como: camisas o sombreros. Por más de 170 años el pueblo utilizó la plaza cívica para este evento. En el 2011, con motivo de la remodelación de la plaza cívica, el gobierno municipal restringió su uso y en este año la entrega se hizo sobre la calle 16 de septiembre, a unos pasos de la “Alcantarilla”.
Mayordomos y Mayordomas a caballo
El 30 de mayo (variable) a las cinco de la mañana sale del templo de la comunidad una peregrinación con destino al santuario del Señor de Chalma.
Junio
Este mes se dedica al Sagrado Corazón de Jesús, a quien se le rezan rosarios por la tarde y los niños le ofrecen flores. Para esta fiesta existen padrinos voluntarios, que año con año se registran con anticipación. Los fiscales del templo y de la capilla de Guadalupe agendan su programa. El día 30, tanto en el templo como en la capilla, en la celebración de la misa se corona a la imagen. Los fiscales corresponden a los padrinos con un refrigerio.
Junio 14
Corpus Christi (movible).* Fiesta en conmemoración de la eucaristía, es decir, de la presencia de Jesucristo en el pan y en el vino consagrado. En México a esta festividad se conoce como Jueves de Corpus Christi. Los colores que se utilizan en esta festividad son el blanco y el rojo, el símbolo de la Adoración Nocturna Mexicana. La organización está a cargo de la Asociación de la Vela Perpetua.
- Nota Antes de la celebración de Corpus Christi, se espera la llegada de los mayordomos de la festividad de San Juan Bautista, para agendar y programar el consumo y los artículos religiosos que les corresponde aportar.
En este día los niños son vestidos con trajes indígenas, cargan en sus huacales fruta, comida y sus juguetes favoritos, como recuerdo de la época en que los habitantes de los pueblos llegaban con sus mulas y burros cargados de mercancía que vendían después de la misa. Posteriormente, en procesión solemne con el Santísimo (custodia que representa el cuerpo y la sangre de Cristo) se recorren las principales calles del pueblo y para finalizar la festividad, el párroco celebra una misa en el templo titular de la comunidad. También en este día cientos de personas compran las tradicionales "mulitas", hechas de palma, barro y hasta de cristal. Esta tradición tuvo su origen en un milagro que le ocurrió a San Antonio de Padua durante una procesión de corpus, cuando un caballero se negó a quitarse el sombrero al paso del Santísimo y espontáneamente la mula se arrodilló a su paso.
Niño Vestido de indígena. Año 2000
Junio, del 15 al 28. Festividades en Honor al Patrón San Juan Bautista
Junio 15
Inicia el novenario de misas por la tarde, con motivo de la festividad en honor al patrón del pueblo. En 1983, para darle realce a la feria de la comunidad, los mayordomos de aquél entonces impusieron esta tradición. Los mayorales del año 1985, colocaron nueve posas o lugares donde se descansa la imagen en el trayecto de la procesión de la Aurora, la cual inicia el día 23 a las once de la noche por todas las calles. Actualmente los vecinos colocan un sin número de descansos. Con ocho días previos a la conmemoración, se realiza un tradicional paseo de danzas, carros alegóricos y mojigangas;
La fiesta patronal ocupa un importantísimo lugar en la identidad del pueblo, porque hace que toda la comunidad irradie su frescura y sencillez en torno a la devoción de la imagen de San Juan Bautista. La feria simplemente era “La Ola”, “Los Caballitos”, más adelante “Las Sillas Voladoras” y los juegos de “La Lotería”. Hoy se integra por muchos juegos mecánicos con acompañamiento de música de grupos, bandas y orquestas.
Hasta 1960, la feria de San Juan Bautista, era así.
Ocho días después de la fiesta se acostumbra que los mayordomos organizan “La torna fiesta”, la cual consiste en celebrar una solemne misa, donde los mayordomos agradecen a Dios nuestro Señor y al patrón San Juan Bautista, por los favores recibidos durante su festividad, al término de la ceremonia, con repique de campanas, salva de cohetones, una banda de música entona alegres melodías y con esto se dan por terminadas las fiestas. Es costumbre que antes y después de la celebración por lo menos recorren las dos principales calles con el estandarte, acompañados de la banda de música y cohetones.
También se lleva a cabo la tradición de los recuerdos, es decir, del obsequio de listones de colores. Hay quienes buscan a sus padrinos de reliquia, quienes aceptan gustosos la petición de sus ahijados la adquieren en el templo con los fiscales, los vestigios de diferentes colores se encuentran en una charola, rotuladas con el nombre de San Juan Bautista. Una vez que la eligen, en el altar mayor el listón se dobla en forma de cruz para luego santiguar con ella a su adoptado, finalmente es colocada en el cuello del ahijado.
Inicialmente solo se colocaba la portada de bienvenida en la puerta principal del templo, en la actualidad se colocan en las entradas del atrio, así como en los accesos al pueblo, son tradicionales, dan la bienvenida a las personas que visitan la comunidad, para ello se cuenta con el apoyo y participación de los grupos voluntarios de realce o particulares como: Amparo Campos y familia, Grupo Camiseros, Grupo Atlas, Grupo Tollocan, misceláneas y negocios, Evaristo Serrano R., Familia Sánchez Alvarado y la señora Maura Maruri.
Portada de la puerta del atrio lado Poniente
(donada por el Grupo Voluntad)
Desde 1957, por promesa el señor Hermenegildo González Castillo y su esposa, Martha Camacho López, han donado la flor para la procesión del cierre de la festividad de San Juan Bautista; el señor y la señora son oriundos del pueblo sin embargo radican en la ciudad de México, solo visitaban a su tierra en las ferias; en cierta ocasión no pudieron asistir el día de San Juan y llegaron al pueblo hasta el último día de fiesta, al bajar del camión el señor observo que la procesión se veía muy pobre y descolorida, a él le pareció muy triste ver así el desfile y le comento a su esposa –para el año próximo le voy a regalar sus flores al patrón San Juan, para que la peregrinación se vea grandemente alegre– Y así fue como durante muchos años cumplió con su promesa. A su muerte en 1985, su esposa siguió con la costumbre de su marido. Así cada año los mayordomos van a recibirla a la entrada del pueblo con banda de música y cohetones, ella por su parte en compañía de todos pasa al panteón para cantarle las mañanitas a su esposo, don Hermenegildo González Castillo; después recorre las dos principales calles para llegar al templo e iniciar la tradicional procesión con la imagen de San Juan Bautista.
Señora Martha Camacho López
Los mayordomos del año de 1983, para dar realce a la fiesta patronal del pueblo, incluyeron en su programa un novenario de misas por la tarde, e invitaron a 9 familias o grupos de personas entusiastas; ellos les corresponde solventar al padre y el uso del templo, el alquiler de música de acompañamiento, así como la compra de cohetones. Cada uno se organiza de acuerdo con su economía y al final de cada celebración presentan una variedad de eventos artísticos y culturales. Cada grupo de realce esta integrado por 50 o más personas, el responsable de la tropa después de recibir la invitación de parte de los mayordomos le informa a cada uno de sus miembros.
El primer día de celebración del novenario, un tiempo antes de la Eucaristía, los invitados realizan una pequeña procesión desde la casa del primer mayordomo con el Pantli o estandarte del patrón San Juan Bautista, una banda de música con cohetones, así como de todo su personal, dirigiéndose al templo de San Juan Bautista; he de mencionar que durante el novenario se hacen procesiones cada día para que la gente acompañe en las vísperas de la fiesta.
Como símbolo de agradecimiento por el favor recibido, al final de cada evento, los mayordomos invitan a todos y cada uno de los integrantes de la compañía a que hagan el favor de ir a cenar en el domicilio de un mayordomo designado; para ello cuentan con igual número de compañeros mayorales dispuestos a donar (uno por día) voluntariamente los alimentos. Para finalizar el estandarte es llevado a la casa del mayordomo elegido, no sin antes los mayordomos, fiscales del Templo de San Juan Bautista y los de la capilla de Guadalupe agradecen a los invitados por haber atendido la petición de la mayordomía. Enseguida reconocen a su compañero mayordomo por haber donado la comida. Unos y otros se retribuyen con buenos deseos con frases como “Que Dios nuestro Señor, y el patrón San Juan Bautista, les recompense en su trabajo” o bien “Que Díos les socorra”, “Que Díos los bendiga”.
1972. “Grupo Carrasco” de Juan González Carrasco
En 1985 se reestructuraron las mayordomías del pueblo y se organizaron en 25 manzanas. Para esta festividad, se nombraron 15 mayordomos de la manzana número 14, como presidente, el señor Francisco Campos Hernández, como secretario, el señor Guadalupe Hernández Palacios, como tesorero, el señor Bonfilio Serrano Maruri y 13 vocales; Juan Hernández Cuevas, Luis Hernández Brito, Serafín Gallozo, Emilio Serrano Lara, Delfino Maruri Serrano, Marcos Brito Pavón e Isabel Campos Barcenas. Con el paso del tiempo, los mayordomos han modificado esta tradición, a partir del año 2000 se nombra en la credencial a todos los habitantes de la manzana correspondiente y en ocasiones se nombra hasta el quinto mayordomo como principales y el resto como vocales. Para la realización de esta festividad, el pueblo acordó cooperar; para cada festividad, la cantidad de ($60.00), la recolecta corre a cargo cada mayordomía. Para alimentar a los peregrinos, danzantes, bandas de música, coheteros, sacerdotes y diversos grupos que acuden a venerar la imagen, de acuerdo con su programa, los mayordomos se hacen cargo de todos los gastos.
Ocho días antes de la feria se realiza el tradicional paseo con vísperas a la festividad, la organización es por parte de la mayordomía, con anticipación invitan a todas las danzas, mojigangas y de carros alegóricos del pueblo. Además se invita a las poblaciones circunvecinas para que participen con carros alegóricos. El desfile se hace por la mayoría de las calles del pueblo. Para este festejo los encargados piden a los habitantes que adornen sus calles con arcos de color rojo La caminata se inicia y termina en la casa del primer mayordomo o en su caso en algún lugar establecido por los encargados.
Los mayorales del año 1985, la noche antes del 24 de Junio, colocaron nueve posas o lugares donde descansaría la imagen del patrón San Juan Bautista, con el fin de rezar un misterio del Santo Rosario en cada una de ellas, para exhortar a todos los acompañantes de su contenido espiritual eficaz ante los males de la sociedad. Este ejemplo se conservo, y en nuestros días la celebración de la noche del 23 de Junio inicia con una velada hasta las doce de la noche para luego iniciar la procesión de la Aurora, algunas veces empieza a las diez de la noche, por todas las calles de la comunidad; a donde se encuentre la imagen, el mariachi le canta las mañanitas. Por su parte, los vecinos preparan posas para recibir al patrón con cohetones y música; a los peregrinos les ofrecen café, té o atole, pan y tamales. La procesión llega al templo a las seis de la mañana y culmina con el cambio de ropa de la imagen.
Para una mejor ilustración, narrare lo programado de esta festividad 2009.
Portada principal del programa de la fiesta de 2009
P R O G R A M A
SABADO 13 DE JUNIO A LAS 17.00 HRS. TRASLADO DEL SANTO PATRÓN SAN JUAN BAUTISTA AL TEMPLO.
DOMINGO 14 DE JUNIO TRADICIONAL PASEO POR LAS PRINCIPALES CALLES DEL PUEBLO, AMENIZADO POR LAS DANZAS Y MOJIGANGAS.
MISAS DEL NOVENARIO A LAS 19.00 HORAS
LUNES 15, a cargo de la familia Rojas-Sánchez
MARTES 16, a cargo del Grupo Camiseros
MIERCOLES 17, a cargo de la familia serrano-arroyo
JUEVES 18, a cargo de la familia Colín-Martínez
VIERNES 19, a cargo del Grupo Independiente
SÁBADO 20, a cargo de la familia Espinoza-Ríos
DOMINGO 21 DE JUNIO
A las 9 de la mañana llegada de las Bandas de música Cerro Verde de Totolapan Morelos, a cargo de la mayordomía y Banda Dominguera de Axixintla Guerrero a cargo del Grupo Carrasco.
A las 13.00 Hrs. Misa Solemne a cargo de la mayordomía.
A las 14.00 hrs., actuación de la Banda Cerro Verde a cargo de la mayordomía.
A las 15.00 hrs., actuación de la banda Dominguera a cargo del Grupo Carrasco.
A las 16.00 hrs., actuación de la danza de Los Caballitos de Romualda Brito
A las 17.00 hrs., Actuación de la banda Cerro Verde a cargo de la mayordomía
A las 18.00 hrs., actuación de la banda Dominguera a cargo del Grupo Carrasco
A las 20.00 hrs. Misa de novenario a cargo de la Srita. María Berenice Serrano Morales.
A las 21.00 hrs., actuación de la banda Cerro Verde a cargo de la mayordomía.
A las 22.00 hrs., actuación de la banda Dominguera a cargo del Grupo Carrasco.
A las 23.00 hrs. Actuación de la banda Cerro Verde a cargo de la mayordomía
LUNES 22 DE JUNIO
A las 10.00 recorrido de la banda Cerro Verde por las calles del pueblo.
A las 13.00 hrs., misa solemne a cargo de la mayordomía.
A las 14.00 hrs., actuación de la banda Cerro Verde a cargo de la mayordomía.
A las 15.00 hrs., actuación de la banda Dominguera a cargo del Grupo Carrasco.
A las 18.00 hrs., misa de novenario a cargo de la mayordomía.
A las 19.00 hrs., actuación de la banda Cerro Verde a cargo de la mayordomía.
A las 20.00 hrs., actuación de la banda Dominguera a cargo de el Grupo Carrasco.
A las 21.00 hrs., actuación de un grupo sorpresa a cargo del Grupo Amigos.
A las 22.00 hrs., actuación de la banda Dominguera a cargo del Grupo Carrasco.
A las 23.00 hrs., actuación de la banda Cerro Verde a cargo de la mayordomía.
MARTE 23 DE JUNIO
A las 9 de la mañana, llegada de la banda Candela de la Luz de Salvatierra Guanajuato.
A las 10.00 hrs., recorrido de la banda Candela de la Luz por las calles del pueblo.
A las 13.00 hrs., misa solemne a cargo de la mayordomía.
A las 14.00 hrs., actuación de la banda Candela de la Luz a cargo de la mayordomía.
A las 16.00 hrs., actuación de danzas
A las 18.00 hrs., misa de novenario a cargo de la mayordomía.
A las 19.00 hrs., actuación de la banda Candela de la Luz a cargo de la mayordomía.
A las 20.00 hrs., actuación del Grupo la Cita (ex integrantes de los Bybys) a cargo de la mayordomía.
A las 21.00 hrs., actuación de la banda Candela de la Luz a cargo de la mayordomía. Y llegada de la Banda SEUS a cargo del Grupo Narciso Alvirde Peralta y Grupo.
A las 22.00 hrs., actuación del grupo La Cita a cargo de la Mayordomía. Y mañanitas en el templo, amenizada por el mariachi Calimayense a cargo de Margarito Serrano Martines y familia.
A las 00.00 hrs., Inicio de la procesión de la Aurora por las principales calles, con la imagen del patrón San Juan Bautista.
MIERCOLES 24 DE JUNIO
A las 6 de la mañana, llegada de la peregrinación de San Lorenzo Cuauhtenco, Opio. De Calimaya.
A las 7.00 hrs., llegada de la procesión con el patrón San Juan Bautista al templo.
A las 7.30 hrs., Mañanitas amenizadas por el mariachi a cargo de Leopoldo Nava y Familia.
A las 10.00 hrs., recorrido de la banda Candela de la Luz por las calles del pueblo, a cargo de la mayordomía.
A las 13.00 hrs., Misa solemne presidida por el Pbro. Daniel Rodríguez Macero, a cargo de la mayordomía.
A las 15.00 hrs., llegada de la flor donada por la Sra. Martha Camacho López. Y llegada de la caña donada por el señor Lorenzo Sánchez, de Malinalco.
A las 16.00 hrs., inicio de la procesión del cierre de la festividad.
A las 18.00 hrs., Santo Rosario.
19.00 hrs., actuación de la banda Candela de la Luz a cargo de la mayordomía.
A las 20.30 hrs., actuación de los Terrícolas a cargo de la mayordomía.
A las 21.30 hrs., actuación de la banda Candela, a cargo de la mayordomía.
A las 22.30 hrs., actuación de los Terrícolas a cargo de la mayordomía.
DOMINGO 28 DE JUNIO
A las 8 de la noche, solemne misa de la Torna Fiesta.
D O N A T I V O S
Adorno del Templo. Familia Espinosa Ríos.
Portada del Templo. Enrique Martínez Camacho y familia.
Portada de la puerta del atrio lado poniente. Equipo de Fútbol San Juan.
Portada de la puerta lado Sur. Equipo de Fútbol América.
Portada de la Av. Toluca Norte., Cuadrilla de Caballerangos.
Portada calle Guerrero Col. Tilapa. Dra. María Elena Barrera Tapia.- Presidenta. Mpal., de Toluca.
Donación del cirio. Raúl Izquierdo.
Enlonado del atrio del templo. Grupo Zacango.
Donación de coheton. Profesor Antonio Lugo.
Donación de Coheton. Base de Taxis La Libertad.
Donación de Coheton. Base de Taxis San Juan.
Donación del Vestido del señor San Juan Bautista. (Peregrino). Sra. Maura Maruri y familia.
Donación de la portada procesión señor San Juan Bautista. Familia Ayala Lazcano.
LISTA DE MAYORDOMOS DE 2009.
1 Nicolás Próspero Maruri |
51 Eliseo Villegas Ansastegui |
101 Miguel Esquivel Contreras |
2 Laurentino Lazcano Pontón |
52 Antonio Villegas Ansastegui |
102 Lidia Pineda Cosme |
3 Héctor Velázquez Sánchez |
53 Eliseo González Martínez |
103 Gloria Ortiz Roque |
4 Marco A. Molina Jiménez |
54 Pablo Alvirde |
104 Miguel A. Hernández S. |
5 Juan Próspero Rosas |
55 Dionisio Romero Rueda |
105 Oliverio Olivares Mendoza |
6 Gregorio Romero Rueda |
56 Natalia Álvarez Martínez |
106 Ángel Olivares Mendoza |
7 Eleazar Peralta Jiménez |
57 Felipe González Salgado |
107 Armando Serrano Valle |
8 Modesto Peralta Lara |
58 Hermelindo Ríos Martínez |
108 Ruperto Hernández Brito |
9 Lucio Gutiérrez Morales |
59 Carlos Ríos Martínez |
109 Alfonso Muñoz Sánchez |
10 Marino Ayala Lazcano |
60 Agustín Espinoza Salas |
110 Benjamín Solano Baltierra |
11 Juan Remigio Piña |
61 Delfino Colín Sánchez |
111 José L. Estévez González |
12 José G. Torres Landeros |
62 Juan Valle Granda |
112 Elías Hernández Pontón |
13 Fernando Hernández |
63 Rafael Ferrara Ochoa |
113 Jesús Ocaña Colín |
14 Javier Hutrom |
64 Juan C. Ferrara Torres |
114 Ángel Torres García |
15 Rutilo Hernández Pontón |
65 Martín Torres Cuenca |
115 Eduardo F. Torres Martínez |
16 Juan Martínez Corona |
66 David Alba |
116 Andrés Serrano Martínez |
17 Antonio Prospero Maruri |
67 José G. Alvirde Garduño |
117 Luis Carrillo |
18 Nicolás Alvirde Sánchez |
68 Trinidad Corona Severo |
118 Jesús Serrano Gutiérrez |
19 Abel Vallejo Romero |
69 Guadalupe Corona Acevedo |
119 Marcos Corona Severo |
20 Rigoberto Álvarez Ramírez |
70 Hugo Jardón Jiménez |
120 Roberto Martínez Jaimes |
21 Refugio Torres Cuenca |
71 Pedro Ortega |
121 Martín Corona Severo |
22 Pedro Corona Rojas |
72 Jaime Jardón Juárez |
122 José L. Espinoza Serrano |
23 Antonio Corona Campos |
73 Arce Jaime Salatiel |
123 Enrique Veraza Piña |
24 Gerardo García Castro |
74 Tomas Mercado Miranda |
124 Antonio Corona Rojas |
25 Victoria Sánchez Presa |
75 Rodolfo Pérez Téllez |
|25 Juan Corona Rojas |
26 Marcos Flores Palacios |
76 Juan A. Ocaña Rojas |
126 Luis Corona Rojas |
27 Edgar Próspero Jiménez |
77 Gabriel Albarrán González |
127 Lázaro Jardón Juárez |
28 José Avalos Alvirde |
78 Luis Sánchez Carvajal |
128 Gastón Espinoza Flores |
29 María Magdalena Palacios |
79 Raúl González Carrasco |
129 Isaías Serrano Jiménez |
30 Roberto González Martínez |
80 Gabino Olvera Maruri |
130 Miguel R. Rosas Martínez |
31 Miguel Ángel Veira |
81 Serafín Próspero Maruri |
131 Manuel Hurdaybay Pérez |
32 Isidro Lazcano Pontón |
82 Pascual Próspero Maruri |
132 Norberto Olín Torres |
33 Jorge Lazcano Pontón |
83 Serapio Próspero Maruri |
133 Miguel A. Colín Díaz |
34 Jorge Cosme Pontón |
84 Margarito Romero Ortiz |
134 Emmanuel Avalos Gutiérrez |
35 Gregorio Hernández M. |
85 Enrique Rojas Gerardo |
135 Iván García García |
36 Lauro Martínez Corona |
86 Miguel Figueroa Martínez |
136 Leonardo Serrano Flores |
37 José R. Palma Flores |
87 José A. Martínez Pontón |
137 Jerónimo Brito Corona |
38 Daniel Ventura |
88 Rufino Pontón Estrada |
138 José Cruz Merlos |
39 Pascual Próspero Rosas |
89 Jesús Ortiz Roque |
139 Miguel García Urbina |
40 Francisco Martínez Cruz |
90 Ambrosio Rojas Calderón |
140 Iván Piña González |
41 Margarita Prospero Rosas |
91 Manuel Quesada Abasolo |
141 Delfino Tarango Serrano |
42 Joel Próspero Rojas |
92 Luis Peralta Jiménez |
142 Ernesto Hernández Sánchez |
43 Antonio Piña González |
93 Eloy Bernal |
143 José L. Hernández Sánchez |
44 Arturo Acevedo Linares |
94 Francisco Hernández |
144 Rufino Espinosa Loyola |
45 Roberto Peralta Corona |
95 Esteban García Mondragón |
145 José Hernández Serrano |
46 Juan Román Samaniego |
96 María L. Olvera Maruri |
146 Luis Brito |
47 Juana T. Gutiérrez Palma |
97 Cresencio Corona |
147 Abundio González |
48 Pascual Peralta Ortiz |
98 Azael Enzastegui González |
148 Fidel García Hernández |
49 Pedro Ríos Gómez |
99 Martín Soto Vázquez |
149 Martha Cortes Jaimes |
50 Mario Hernández Serrano |
100 Valente Álvarez García |
150 Ángel Torres Jiménez |
Fuente: Cronista San Juan Tilapa. |
|
|
Julio 2* **
*Nota: A principios del mes de julio se espera la llegada de los mayordomos de la Virgen de la Asunción, para programar y agendar el pago del consumo y la aportación de los artículos religiosos.
**Con víspera a la festividad del 15 de agosto, los mayorales, el día 31 de julio a las 17.00 horas, ocurren al templo a colocar la santa imagen de la virgen de la asunción al frente del altar mayor del templo de San Juan Bautista, esta maniobra la realizan con el apoyo de los fiscales. Durante el tiempo que dura el movimiento, los tópiles dan rogación tocando las campanas, mediana “tan tan”, Chica “tin tin”, esquila “ton ton”, Grande “Toooon” y así sucesivamente.
Del 1 al 24 de Agosto, Fiestas de la Virgen de la Asunción
La escultura de la Virgen es de madera y fue hecha por manos del padre Mariano Estrada, en el año de 1850. La preparación de los materiales para su elaboración se hizo en la casa de Teresita Rojas. El padre falleció el 7 de febrero de 1872, sus restos descansan en el atrio del templo de San Juan Bautista.
Monumento donde descansan los restos del escultor de la Santísima Virgen de la Asunción
Desde un principio, la gente considero esta celebridad como una segunda fiesta patronal. Los pocos habitantes de aquel entonces, después de la muerte de su escultor, en cada celebración lo recordaban con cariño, colocándole en su monumento varias veladoras encendidas y frescas flores. Nuestras ramas nos inculcaron amar y venerar a la Virgen de la Asunción. Por muchos años nuestros viejos la festejaron pobremente, tal vez por los pocos habitantes que existían. La santa imagen para la comunidad es un tesoro invaluable que ha inspirado la fe en Dios y a la Virgen de la Asunción, nuestros veteranos quisieron engrandecer cada vez más su celebración, con el paso del tiempo su propósito se ha cumplido, el pueblo por medio de sus mayordomos como lo veremos más adelante, cada año realizan su fiesta.
El primer día de feria, “la peregrinación de la Virgen de Zapopan”, proveniente de la Ciudad de México, arriba a la comunidad acompañada de una banda de guerra; impresionante por su elegante vestuario y disciplina, las mujeres tocando el tambor y los hombre el clarín; todo el gentío desfila por las dos principales calles del pueblo para luego asistir a la solemne misa de acción de gracias.
La romería la inició Doña Rosa Garduño Serrano (oriunda de Tilapa) en el año de 1940, por muchos años los mayordomos les ofrecían el alimento; en la actualidad estos son proporcionados por el familiar de la agrupación, que residen en la colonia Guadalupe, aquí en San Juan Tilapa.
A partir de 1976, los mayordomos Juan Garduño Corona, Andrés López Reyes y Rogelio Serrano Peralta, iniciaron el quincenario de misas de acción de gracias, con el objetivo de dar realce a esta segunda fiesta patronal, para cumplir con su cometido invitaron a 15 familias o grupos de personas entusiastas. Una familia trascendente fue la “Romero-Ramírez”, conformada por el Sr. Juan Romero Medina y su esposa María Ramírez Medina, ambos oriundos de San Mateo Tlalchichilpan, municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México, quienes prometieron participar siempre con la primera. La esposa de Don Juan Romero en el 2001 señaló; “El amor y fe a la Santísima Virgen de la Asunción nació en 1975, cuando el mayordomo; don Isauro Olin Albarrán, nos invito a apadrinar la imagen recién retocada de la virgen, aún recuerdo que en esa fecha apoyamos con la misa, flores y vestido”.
En 1991, se realizó un homenaje al señor Juan Romero Medina, por sus 15 años ininterrumpidos declarándose como “Hombre distinguido e Ilustre de San Juan Tilapa”, falleció el 28 de marzo de 1993. A partir de este año su esposa aún continua con la manda que su esposo inicio para que no les falte casa, comida y sustento, y principalmente para que la virgen los proteja en su trabajo, al ser su oficio la pirotécnica.
Doña María Ramírez Medina e Hijos, por cierto, desde hace varios años pidió a los mayordomos que 8 días antes le llevan a su domicilio “El Pantli” o “Estandarte” de la Santísima Virgen de la Asunción, con el propósito de que el día primero haga su arribo a San Juan Tilapa portando este hermoso gallardete. Los mayorales por su parte la esperan en la entrada de la comunidad a las 17.00 horas, con banda de música y cohetones, para luego dirigirse al templo titular, no sin antes marchar por las principales calles, para luego llegar antes del inició de la santa misa, al finalizar la ceremonia, por su parte la señora y sus hijos queman un bonito castillo con bombas, canastillas y vistosos cohetones de luces pirotécnicas.
A las familias o grupos les corresponde solventar al padre y el uso del templo, alquiler de música de acompañamiento, así como la compra de cohetones. Cada uno se organiza de acuerdo con su economía y al final de cada celebración presentan una variedad de eventos artísticos y culturales. Cada grupo de realce esta integrado por 50 o más personas, el responsable de la tropa al momento de recibir la invitación de parte de los mayordomos le informa a cada uno de sus miembros.
Antes de la Eucaristía, (una media hora antes) el día primero, los invitados salen de la casa del primer mayordomo con el Pantli o estandarte de la Santísima Virgen de la Asunción, acompañados de una banda de música, así como de todo su personal, con cohetones por las calles se dirigen al templo de San Juan Bautista, siguiendo así los días posteriores; como símbolo de agradecimiento por el favor recibido, al final de cada evento, los mayordomos invitan a todos y cada uno de los integrantes de la compañía a que hagan el favor de ir a cenar en el domicilio de un mayordomo designado; para ello cuentan con igual número de compañeros mayorales dispuestos a donar (uno por día) voluntariamente los alimentos. Para finalizar el estandarte es llevado a la casa del mayordomo elegido, no sin antes los mayordomos, fiscales del Templo de San Juan Bautista y los de la capilla de Guadalupe agradecen a los invitados por haber atendido la petición de la mayordomía. Enseguida reconocen a su compañero mayordomo por haber donado la comida. Unos y otros se retribuyen con buenos deseos con frases como “Que Dios nuestro Señor, la Santísima Virgen de la Asunción y el patrón San Juan Bautista, les recompense en su trabajo” o bien “Que Díos les socorra”, “Que Díos los bendiga”.
No es usual, pero nueve días antes del 15 de Agosto, también se hace un novenario por la noche en honor a la santa cruz del perdón, que es realizado en casa de un voluntario, es entonces cuando los mayores de la festividad invitan al acompañamiento de este suceso a la danza Azteca del pueblo, quienes el último día la velan con alabanzas y cantos religiosos. El casero por su parte de acuerdo con su economía, al final de cada plegaria ofrece a los asistentes un modesto refrigerio.
Ocho días antes de la feria se realiza el tradicional paseo con vísperas a la festividad, conocido popularmente como el “Paseo de los locos”, la organización es por parte de la mayordomía, con anticipación invitan a todas las danzas, mojigangas y de carros alegóricos del pueblo. Además se invita a las poblaciones circunvecinas para que participen con carros alegóricos, alusivos a los misterios del rosario. El desfile se hace por todas las calles del pueblo. Para este festejo los encargados piden a los habitantes que adornen sus calles con arcos de colores de acuerdo con el color del vestido de la virgen. La caminata se inicia y termina en la casa del primer mayordomo o en su caso en algún lugar establecido por los encargados.
El 13 de agosto, es una fecha muy especial para el pueblo de Tilapa, pues se celebra el tránsito (muerte) de la Virgen María, que yace tendida sobre un nicho adornado con fruta y flores. La imagen permanece así hasta las seis de la mañana del día 15; una hora después es presentada a todos los fieles como una mujer prodigiosa, envuelta por el sol, con la luna bajo sus pies y con una corona de 12 estrellas en la cabeza. Es así como termina el curso de su vida en la tierra, para luego ser elevada al cielo en cuerpo y alma, a la gloria del cielo y enaltecida por Dios como reina del universo.
Tránsito de la Virgen María
Esta fecha se celebra año tras año con cantos y alabanzas. Antiguamente, los músicos oriundos tocaban sus mejores melodías en el interior del templo. En 1985, esa costumbre fue modificada, en el templo sólo se quedan los creyentes. Afuera, en el atrio, las orquestas del pueblo (como Mazatlán, Leobardo Jiménez y Dulce Melodía, por mencionar algunas) ofrecen un concierto musical. Los mayordomos de esta fiesta obsequian atole, tamales, café o té a todos los presentes, convirtiéndose en una gran verbena popular con un gran respeto eclesiástico, la gente ya sabe que en ese lugar no se puede bailar ni gritar.
La Procesión de la Aurora se lleva a cabo el 14 de agosto, algunas veces la procesión inicia a las diez de la noche por todas las calles de la comunidad; a donde se encuentre la imagen, el mariachi le canta las mañanitas. Por su parte, los vecinos preparan posas para recibir a la Virgen con cohetones y música; a los peregrinos les ofrecen café, té o atole, pan y tamales. La procesión llega al templo a las seis de la mañana y culmina con el cambio de ropa de la imagen, por parte de los padrinos de vestido.
La tradición nos indica que en el cambio de indumentaria; generalmente las dos imágenes lo hacen en el crucero del templo y solo intervienen los padrinos de vestido con dos o tres personas más, así como las esposas de los cinco primeros mayordomos; la obligación de los fiscales es la de custodiar la santa imagen y la de los padrinos es buscar una rezandera para que durante todo el tiempo que duren en cambiarla, eleven plegarias y alabanzas; para luego presentarlas a la comunidad como “Reina del Universo”.
En el curso del año, tanto a la virgen original como a la virgen peregrina se les cambia el vestido dos veces, el 15 de agosto y el Día de la Candelaria. De acuerdo con la tradición se aplica el mismo sistema de la fiesta de agosto para el cambio de vestido, solo que en la candelaria intervienen las esposas de los mayordomos del patrón San Juan Bautista. El control y registro de padrinos voluntarios está a cargo de los fiscales del templo de San Juan Bautista; en el 2008 les correspondió a los jóvenes Jair, Nuri y Carlos Maruri López y al señor Fernando Garduño Nájera.
También es costumbre que algunas personas busquen a su padrino de reliquia (como símbolo de respeto), se compra en el templo con los fiscales, las reliquias de diferentes colores se encuentran en una charola, rotuladas con el nombre de la Virgen de la Asunción. Una vez que lo han elegido, en el altar mayor el listón se doblan en forma de cruz para luego santiguar con ella a su adoptado, finalmente es colocada en el cuello del ahijado.
El señor Hermenegildo González Castillo, a partir de 1958, obsequió la flor para la procesión del cierre de esta festividad, a solicitud de los mayordomos fueron muchos años los que proporcionó su ofrenda, al morir en 1985, ahora su esposa continúa con la tradición.
La mayordomía de 1982, encabezada por el señor Rogelio Serrano Peralta, incluyo en la procesión de la Aurora a 15 personas para colocar las posas; lugares de descanso de la Virgen de la Asunción, ubicadas en lugares estratégicos, con el fin de rezar un misterio del Santo Rosario en cada una de ellas por tratarse de una oración maravillosa con un gran significado y para exhortar a todos los acompañantes de su contenido espiritual eficaz ante los males de la sociedad. Por su parte los encargados de cada descanso representan (en vivo) alguna imagen o algún santo y se organizan entre sus vecinos para recibir con música, cuentones y algunos con un pequeño castillo de luces pirotécnicas. Después de rezar el misterio correspondiente los anfitriones obsequian para todos café, atole, té, galletas y tamales.
Dado el gran arraigo que tiene la Procesión de la Aurora, el 15 de agosto de 1987, la danza de los Cañeros, representada por los señores: Martín González Próspero, Norberto González Rojas y José Olín Torres, donaron la planta de luz con el fin de que la imagen en todo el trayecto siempre este iluminada, la recibieron en aquel entonces los fiscales Odilón Martínez Jiménez y Miguel Espinoza Martínez. Anteriormente los mayordomos hacían esta labor con un cable de hasta 200 metros lineales.
En 1985 se reestructuraron las mayordomías y se dividió el pueblo en 25 manzanas nombrándose para cada una 15 mayordomos, iniciando con la No. 18, representada por un presidente, un secretario, un tesorero y 13 vocales. Para la realización de esta festividad, cada ciudadano cooperaba con sesenta pesos, misma que era y sigue siendo recolectada por los mayordomos. Con el paso del tiempo se fue modificando la tradición y a partir del 2000, se nombran en la credencial todos los habitantes de la manzana correspondiente eligiéndose de entre ellos, a cinco ciudadanos con los cargos de primer mayordomo presidente, segundo mayordomo secretario, tercer mayordomo tesorero y dos mayordomos vocales. Para absorber los gastos ocasionados por los anticipos de las contrataciones y/o invitaciones de los grupos musicales, bandas, orquestas, sonoras etc., se imponen cierta cantidad, denominada limosna. Los mayordomos cubren todos los gastos de alimentación de las peregrinaciones, danzantes, bandas de música, coheteros, sacerdotes y los diversos grupos que acuden a venerar la imagen.
Con el fin de preservar la imagen original de la Virgen de la Asunción, don Rafael Martínez Castillo, en su calidad de presidente de la mayordomía de 1995, con recursos del pueblo, así como de algunas cooperaciones especiales, logró adquirir una replica de la Virgen para utilizarla en el peregrinaje tradicional. La efigie fue bendecida por el párroco José Rojo Rosas, el 30 de julio del mismo año. Las mayordomías siguientes no respetaron este cambio y siguieron usando la original hasta deteriorarla; del 2003 al 2007 la escultura lució sin su corona de ángeles.
Por iniciativa de don Francisco Berra Corona, primer mayordomo de la festividad del 2008, con recursos de la mayordomía fue restaurada la figura de acuerdo a su originalidad, sugirieron a su ves a los fiscales eclesiásticos del Tempo de San Juan Bautista, Víctor Marín Lazcano y Fernando Martínez Camacho, que ya no permitieran usarla en las procesiones y que de preferencia debía de permanecer en su nicho, pues para ello existe la virgen peregrina.
Para finalizar la fiesta se realiza por la mañana o por la tarde, una misa de acción de gracias, conocida popularmente como “La Torna Fiesta”, ocho días después, donde los mayordomos agradecen a Dios nuestro Señor y a la Santísima Virgen, por los favores recibidos durante su festividad, al término de la celebración, con repique de campanas, salva de cohetones y una banda de música entona alegres melodías. Es costumbre que antes y después de la celebración por lo menos recorren las dos principales calles con el estandarte, acompañados de la banda de música y cohetones.
Portada principal del programa de la festividad
Para una mejor ilustración, narrare lo programado de esta festividad.
P R O G R A M A
Inició del tradicional quincenario de misas solemnes celebradas por la noche (a las 19.00 horas) con motivo de la festividad en honor a la Virgen de la Asunción
Viernes 1°, Familia Romero de San Mateo Tlalchichilpan, Almoloya de Juárez, Méx.,
Sábado 2. Grupo de los Camiseros
Domingo 3, niños; María Fernanda y Fernando Corona
Lunes 4, Grupo Zacango; después misa actuación de la Danza del Señor San Juan
Martes 5, niña Rebeca Campos Villegas. Al término del culto, actuación de la Danza Folklórica
Miércoles 6, Señor Trinidad Peralta Peralta y Familia
Jueves 7, de las 8 de la mañana a las 17.00 horas, adoración del Santísimo Sacramento y Confesiones. A las 19.00 horas, familia Ríos Vázquez.
Viernes 8, señora Rafaela Vázquez viuda de Guadarrama. A las 8 de la noche actuación de la Danza Folklórica
Sábado 9, a las 7 de la mañana a cargo del señor Francisco Albarrán Martínez y a las 20.00 horas, Actuación de la Danza Los Arrieros de Ángel Romero.
Domingo 10, a las 10 de la mañana, Daniel Horacio Olín Miranda. A las 11.00 horas, inicio del Tradicional Paseo por las principales calles del pueblo, con la participación de las danzas de: Los Arrieros de Ángel Romero, Los Arrieros de José Hernández Tovar, los Cañeros, Asunción de María, Transito de María, Los Tlachiqueros, Los Panaderos, Comparsa de los Chinelos, Cuadrilla el Durazno, Cuadrilla del Señor San Juan, y además carros alegóricos con temas alusivos de los Misterios del Santo Rosario. A las 8 de la noche, Misa Dominical.
Lunes 11, Familia Velázquez Alcántara y a las 20.00 horas, actuación de la danza Los Chinelos
Martes 12, señor Margarito Martínez Bernal. A las 8 de la noche actuación danza Los Tlachiqueros
Miércoles 13, a las 17 horas, actuación de la danza Tránsito de María. A las 18.00 horas misa Eusebia González Martínez. A las 19.00 horas, inicio del Transito de la Virgen María, el concierto musical estará a cargo de las orquestas, Dulce Melodía, Mazatlán, Leobardo Jiménez y Luna Azul.
Jueves 14, de las 8 a las 17 horas, confesiones. A las 7 de la noche, misa a cargo de Antonio Espinoza Martínez y Familia. De las 20 a las 23 horas, actuación de la danza de Los Caporales. Mariachi Garibaldi a cargo de Martín Morales Campos, Grupo La Sombra a cargo de Martín Morales Campos. Mariachi Garibaldi a cargo Bernardo Palacios y a las doce de la noche, Alegres mañanitas con el Mariachi Garibaldi e inicio de “la Procesión de la Aurora”, acompañada con la banda de música La Grande a cargo del señor Narciso Alvirde y Grupo, así como del grupo Norteño de José Gutiérrez y Amigos.
Viernes 15, a las 7:00 A. M., misa a cargo de la familia González Corona. A las 9 de la mañana, actuación del mariachi Cali máyense por parte de la familia Serrano González. A las 13.00 horas, misa a cargo del señor Alfonso Corona Carrasco. A las 3 de la tarde, actuación del mariachi Ángeles de Calimaya a cargo de Alfonso Corona Carrasco. A las 18.00 horas, llegada de la banda de música Tamborazo de Pilcaya Guerrero a cargo de la mayordomía. A las 9 de la noche, Quema de un bonito castillo a cargo de la mayordomía.
Sábado 16, a las 13.00 horas misa comunitaria, para el Sacramento del Matrimonio. A las 6 de la tarde misa a cargo de Margarita Alcántara Jiménez y Familia. A las 7 de la noche, actuación de la danza de Los Cañeros. A las veinte horas, actuación del grupo musical Sheriff Rock, a cargo del grupo La Piedra.
Primer día de fiesta.
Domingo 17. A las ocho de la mañana llegan de las bandas de música La Gran Pachanga, de San Antonio Buenavista, a cargo de la mayordomía, así como La Soberana de Cajiquitlán, Jalisco, a cargo del Grupo Carrasco. A las 11.00 de la mañana, actuación de la danza de los Concheros. A la 13.00 horas, misa solemne a cargo de la mayordomía y celebración del 37 Aniversario de los difuntos de la torre. A las 2.00 p.m., actuación de la danza Nueva Generación de Caporales 2000. A las 6 de la tarde, concierto de bandas de música; La Gran Pachanga a cargo de la mayordomía, alternando con la Banda la Soberana de Cajiquitlán, a cargo del Grupo Carrasco A las ocho de la noche, misa dominical. A las 21.00 horas, quema de un castillo de luces pirotécnicas a cargo de la mayordomía.
Segundo día de fiesta.
Lunes 18. A las 8:00 hrs. llegada de la banda de música Los Nuevos Pichas de Pichátaro, Michoacán, a cargo de la mayordomía. A las 13:00 hrs., celebración eucarística a cargo de la mayordomía. A las 18:00 hrs., concierto de las bandas de música; Banda Los Nuevos Pichas alternando con banda La Gran Pachanga a cargo de la mayordomía y Banda la Soberana del Grupo Carrasco. A las 21:00 hrs., quema juegos pirotécnicos cuadros con imágenes de San Juan Bautista y de la Virgen de la Asunción con motivo del Bicentenario del Templo a cargo de la mayordomía.
Tercer día de fiesta.
Martes 19. A las 13:00 hrs., tradicional misa a cargo de la mayordomía. A las 15:00 hrs., llega la flor donada por la señora Martha Camacho López y familia (la cual se reparte entre los fieles devotos que acompañan en la procesión). A las 14.00 hrs., Procesión por las principales calles del pueblo. A las 18.00 hrs., Participación de los Nuevos Pichas a cargo de la mayordomía, alternando con el Grupo Valentino a cargo del Grupo Reyes Rojas Martínez. Para finalizar, quema un bonito castillo de fuegos pirotécnicos a cargo de la mayordomía.
Sábado 23. A las 12 del día, celebración comunitaria del sacramento de la Confirmación, impartida por el Vicario General de la Diócesis de Toluca; Monseñor Guillermo Fernández.
La torna fiesta.
Domingo 24, Misa Solemne: Para dar por terminadas las festividades en honor a la Santísima Virgen de la Asunción.
NOTA: El Novenario de la Cruz del Perdón inicia el día 8 de agosto en la casa del señor Héctor Martínez Berra.
D O N A T I V O S
Antonio Espinoza Martínez. Arreglo floral del templo.
Abel Martínez Corona. Arreglo floral de la Capilla Abierta (virgen Peregrina)
Jóvenes Jair, Nuri y Carlos de apellidos, Maruri López. Vestido de la Virgen.
Fernando Garduño Nájera. Vestido de la Virgen Peregrina.
Grupo Atlas. Portada de la Colonia Tilapa.
Grupo Morelos. Enlonado del Atrio del Templo.
Grupo La Piedra. Grupo musical Sheriff Rock.
Maura Campos. Portada de la Puerta del atrio de la iglesia.
Martín Morales Campos y Familia. Mariachi y Grupo Musical.
Margarito Serrano Martínez y Familia. Mariachi Cali máyense.
Alfonso Corona Carrasco. Mariachi Ángeles de Calimaya.
Narciso Alvirde Peralta y Grupo. Banda de música para la procesión.
Martha Camacho López. Flor para la procesión del día martes (cierre de la Festividad).
Lorenzo Sánchez Katzin. Caña para la procesión del día martes (cierre de la Festividad).
José Gutiérrez y Amigos. Grupo Norteño para la Procesión.
Gabriela Castillo de Pérez. Arreglo del cabello de la Santísima Virgen.
Felicitas Serrano Campos. Arreglo Frutal para la Santísima Virgen.
Amparo Campos. Portada del Templo.
MAYORDOMÍA DEL 2008
1. Francisco Berra Corona |
25. Delfino Martínez Corona |
2. Juan Albarrán Chávez |
26. Roberto Gutiérrez Palacios |
3. Juan Tarango Molina |
27. Isabel Gutiérrez Cárdenas |
4. José Guadalupe Corona Díaz |
28. Artemio Gutiérrez Palacios |
5. Ponciano García Granados |
29. Miguel Espinosa Jiménez |
6. Rigoberto Olín Miranda |
30. Eulogio Albarrán Cervantes |
7. Rufino Gutiérrez Lazcano |
31. Reyes Rojas Martínez |
8. Daniel Horacio Olín Miranda |
32. Fernando Rodríguez Velázquez |
9. Juan Hernández Cuevas |
33. Alicia Brito Carrillo |
10. Hilario Ramiro Guadarrama |
34. Juan Miranda Albarrán |
11. Modesto Ríos Jiménez |
35. Lucino Varas García |
12. Santiago Miranda Garduño |
36. Leonel E. Lara Contreras |
13. Agustín Corona Martínez |
37. Teresa Martínez Jiménez |
14. Trinidad Peralta Peralta |
38. Octaviano Jiménez Castillo |
15. Bernardo Palacios Brito |
39. Alfonso Corona Carrasco |
16. Guillermo Martínez Martínez |
40. Enrique Martínez Camacho |
17. Antonio Gutiérrez Lazcano |
41. José Luis Alcántara Gil |
18. Ana María Palacios |
42. Juan Martínez Jiménez |
19. Guillermina Hernández Fierro |
43. Jesús Espinoza Vilchis |
20. Alfredo Manjares Albarrán |
44. Isabel Palacios Jiménez |
21. Dionisio Palacios Jiménez |
45. María Salomé Contreras Corona |
22. Martín Palacios Jiménez |
46. Rufino Gutiérrez Molina |
23. Ricardo Sánchez Hernández |
47. José Isabel Martínez Alcántara |
24. Servando Jiménez Corona |
48. Pedro Campos Gutiérrez |
Fuente: Cronista del pueblo de San Juan Tilapa.
29 de Agosto
Fiesta en honor a San Juan Degollado. La ermita dedicada a esta imagen se ubica en la calle 16 de Septiembre, esquina con 5 de Mayo. La señora Maura Maruri, se encarga de darle mantenimiento y de organizar, junto con sus vecinos, una misa solemne y por la noche una kermés, sin faltar algún grupo musical del pueblo que amenice la fiesta, así como la actuación de varias danzas; “Los viejitos”, ó los “Caballitos Júnior”, por mencionar algunos.
Ermita de San Juan Degollado 1840
Septiembre 15 y 16
Fiestas patrias*. Éstas son organizadas por los delegados municipales en coordinación con otras autoridades. Al inicio de la gestión del periodo delegacional 2006-2009, el día 14 se realiza la elección y coronación de la reina de las fiestas patrias. El día 15 a las 20 horas, da inicio la tradicional kermés y baile público en la plaza cívica o en el auditorio municipal. A las 23 horas, tiene lugar el tradicional grito de Independencia a cargo de un delegado y de un representante de la presidencia municipal de Toluca. Posteriormente se realiza un recorrido por todas las calles del pueblo, para dar el grito en cada esquina. El recorrido lo encabezan los cañoneros, inicialmente los cañones fueron comandados por don Juan Alvirde Peralta y don Ricardo Nájera Delgado, a quien se le conoce como El Cañón y participan también el desfile del 16.
- NOTA: A más tardar en la segunda semana del mes de septiembre, se deben entregar las credenciales de nombramiento de los mayordomos de Semana Santa, para que estos puedan programar sus actividades con tiempo.
Reyna de las fiestas patrias 2011
**Octubre 3
Para el primer domingo del mes de octubre se agenda con el párroco y/o rector, así como con los fiscales del templo de San Juan Bautista, y el presidente de la Asociación de la Adoración Nocturna del pueblo, para llevar a cabo en algún lugar aledaño la misa de espigas, para dar gracias a Dios por la cosecha que se recibirá. En la vigilia, los integrantes de la Adoración Nocturna se quedan a orar durante la noche. Esta tradición se inició en el 2000.
- **NOTA: A principios del mes de octubre: se inician los preparativos para los festejos de la Virgen de Guadalupe. A partir de esta fecha los grupos Morelos y Pió Unión a la Basílica de Guadalupe, entregan invitaciones, a las diferentes personas que apoyan con las misas. Al mismo tiempo estos grupos se coordinan con los fiscales del templo de san Juan bautista y de la capilla de Guadalupe, para agendar las misas con el Rector del Templo de San Juan Bautista.
Octubre 7
Fiesta en honor a la virgen del Rosario. Se festeja en la colonia del mismo nombre, donde los vecinos le organizan una misa de acción de gracias con motivo de un aniversario más. Debido a que tienen muy poco tiempo, cada año van mejorando su festividad. Los antecedentes de su fundación son los siguientes: la bendición fue el 13 de mayo de 2006; El señor Trinidad Corona Severo y su esposa Consuelo Sánchez Francisca, el 3 de abril de 2005 donaron el terreno, y con la ayuda económica de los vecinos se inició la construcción. Los padrinos de la primera piedra fueron el señor Gabino Olvera Maruri y su esposa Apolonia Próspero Maruri. La imagen fue donada por las señoras Ruperta Jiménez Rodríguez y Josefina Espinoza Rojas
Capilla de la Virgen del Rosario, 2006
Octubre 15
La asociación de Santa Teresita de Jesús organiza en este día una pequeña fiesta en honor a la Virgen, con una misa, procesión por las principales calles y una kermés.
Octubre 18
Fiesta en honor a San Lucas, día de las vacas. Para celebrar este día, los vecinos que son propietarios de alguna ternera, con tiempo le buscan a su padrino de rosario, quien les coloca a su vez hace estallar algunos cohetones como símbolo de agradecimiento y alegría del hogar del compadre. Posteriormente es agasajado con un suculento mole, arroz y frijoles, sin faltar las ricas tortillas hechas a mano o de tortillería, la bebida antes fue el famoso pulque, ahora es el tequila. Los encargados de organizar la misa de acción de gracias, son los señores fiscales, quienes también colocaran la santa imagen por un día en el altar mayor.
Noviembre 1 y 2
Día de Todos los Santos y de los fieles difuntos. Una luz los guía y una ofrenda los espera. Las culturas cambian constantemente, se transforman, pierden y adquieren rasgos. Tal es el caso de las ofrendas, de origen prehispánico, que se realizan en honor a los antepasados muertos, así como a sus deidades y a los santos patronos, por el fin del ciclo agrícola, por las cosechas y por la vida que se renueva; además se integran a este culto elementos católicos y embates publicitarios con fines comerciales como el halloween. De manera que, como este culto es parte de nuestra coincidencia frente a la globalización, necesitamos salvarlo en su esencia y realidad.
La gran fiesta de los muertos se inicia desde el primero de octubre con repiques de campana a las ocho de la noche, mismos que se repiten el día primero de noviembre desde las seis de la tarde a las seis de la mañana del día 2. Los principales colores que se utilizan en esta fiesta son dos: el naranja, que representa el luto prehispánico; y el morado, que es el luto de la iglesia católica. Los cirios simbolizan la luz contra la oscuridad de la muerte, además de servir para iluminar el camino de los difuntos, para que lleguen al altar de cada hogar. La tradición dice que son 12 velas, aunque pueden ser menos, pero siempre en número par. Para que las almas puedan orientarse, en el camino al altar se colocan cuatro velas en forma de cruz, que representan los cuatro puntos cardinales.
Para los tilapenses, la muerte siempre ha sido motivo de reflexión por temor a lo desconocido. El culto a los muertos es una tradición muy arraigada, por lo que en la mayoría de los hogares se les preparan altares y ofrendas para recibirlos con todo aquello que en vida les agradaba, los cuales se preparan antes de las 12 horas del 28 de octubre, pues se tiene la creencia que a partir de este día inicia el peregrinaje de las ánimas infantiles para efectuar su retiro a las 12 horas del día 29. Las ánimas de los adultos llegan a las 12 horas del día primero de noviembre y se retirarían a la misma hora del día 2.
Antiguamente, la ofrenda fue de tipo náhuatl, ahora es mestiza, la cual se caracteriza por colocar sobre una mesa un mantel de tela blanca o manta, que se tapiza con papel picado. En la mesa se colocan las tradicionales hojaldras, puchas, pambazos y otras figuras de pan; fruta, como ciruelas, guayabas, limas, naranjas, plátanos, manzanas, peras, tejocotes, cañas, dulce de calabaza, camotes y chayotes; comida, tamales y mole; un vaso de agua, pulque y aguardiente servido en copitas, así como cigarros. Se instalan fotografías de los difuntos, o en su caso, el cuadro de la Última Cena. Se colocan además, figuras de borreguitos, venaditos, puerquitos, calaveritas y un sinfín de frutas de azúcar, sin faltar la flor de los muertos, el cempasúchil. Cada difunto tiene su lugar en el altar representado por una vela encendida, donde además se quema copal e incienso.
Cabe aclarar que las ofrendas son preparadas y exhibidas de acuerdo con los sentimientos de gratitud, amor y veneración a las ánimas que acuden a su antiguo hogar, y de acuerdo también con la situación económica de cada familia. En algunos casos, se arregla una ofrenda en el piso, a manera de tumba, y se marca con pétalos de cempasúchil el camino de la puerta de la calle hasta el altar, para que los muertos se guíen por su brillante color amarillo, que representa el brillo de la luz como los rayos del sol. Todo esto propicia un agradable olor que las ánimas dejan impregnado en la ofrenda.
Ofrenda Día de Muertos 2002
También se acostumbra que al término de la gran fiesta de los muertos, los señores fiscales del templo de San Juan Bautista, organicen el día 2 de noviembre por la tarde en el panteón del pueblo, una misa para los fieles difuntos. Desde muy temprano, cada persona ora en este día, limpian y adornan sus tumbas con flores, veladoras y velas. Por la tarde, ya en casa, calientan los alimentos que fueron colocados en la ofrenda para que la familia reunida, disfrute lo preparado. El día 3 se guarda lo perecedero, posiblemente para ocuparlo el próximo año, asimismo preparan el muertito, que consiste en un intercambio entre familiares y amigos de lo que se colocó en la ofrenda.
Noviembre 3 al 8
Santo Jubileo de las 40 horas Exposición de e santo Sacramento de las 7:00 a las 17:00 horas (diez horas diarias) durante cuatro días. Esta celebración también es conocida como Fiesta del señor. Estas jornadas son de indulgencia plenaria concedida por el Papa. Por otra parte, durante los 365 días del año se realiza esta festividad ininterrumpidamente, pero repartida en diferentes parroquias.
En 1829, la primera custodia fue donada por el señor Longinos Romero y su esposa, María Paula Martínez, y fue fundida en Metepec y traída en procesión, con oraciones y una banda de música hasta el templo del pueblo. A finales de 2007, el señor Pascual Delgado Velázquez y su esposa, donaron una nueva y en 2008 facilitaron otra más grande.
Gracias a la gestión de los fiscales Gregorio Brito Aguirre y Aurelio Escobar Lara, y del párroco Tobías Monroy, en 1957 se realizó por primera vez esta festividad, los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre. En este mismo año se instituyó una mayordomía más para esta festividad.
Con motivo de la reestructuración de las mayordomías del pueblo, a partir de 1985 los encargados de realizar la festividad son los fiscales del templo de San Juan Bautista, quienes con la cooperación comunitaria llevan a cabo solemnes misas. En estas actividades participan todas las asociaciones, grupos de Acción Católica y los mayordomos de las festividades, quienes portan sus banderines y estandartes, y como ya es costumbre, los vecinos y encargados de las ermitas instalan y acompañadas por una banda de música. Al término de la procesión se rezó el rosario.
En 2006 los fiscales Jesús Humberto Nava Trujillo y Pascual Delgado Corona, con el apoyo del pueblo y con el visto bueno del párroco Jesús Bobadilla, organizaron y dieron realce a la fiesta. En 2008, los fiscales Víctor Lazcano Marín y Fernando Martínez Camacho, con la ayuda del párroco Daniel Rodríguez Macedo, incluyeron a la Capilla de Guadalupe, dando como resultado una excelente festividad, con la participación de casi todo el pueblo.
En 2008, los fiscales Víctor Lazcano Marín y Fernando Martínez Camacho, con la ayuda del párroco Daniel Rodríguez Macedo, incluyeron a la Capilla de Guadalupe, dando como resultado una excelente festividad, con la participación de todo el pueblo.
Noviembre 20*
Aniversario de la revolución mexicana. Se celebra con un desfile revolucionario y deportivo, donde participan niños y niñas del preescolar, de las escuelas primarias, de la escuela Secundaria técnica No. 178 “José María Velasco” y jóvenes deportistas del Comité de Deportes, en encabezados por las autoridades locales.
Alumnos de la Escuela Primaria Juan Martínez Salcedo
Alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 178 “José María Velasco”
- *El último domingo del mes de noviembre, el pueblo lleva a cabo la elección de los nuevos fiscales, tanto del templo como de la capilla de Guadalupe. También, a partir de esta fecha los fiscales del templo deben coordinar la hechura de las credenciales y programar la banda de música para la entrega de su servicio, el 25 de diciembre.
Diciembre
Primer domingo.
Para los católicos en este día inicia un nuevo año litúrgico y comienza la preparación de la Navidad. A este periodo se le llama adviento que significa “venida”. Los feligreses adornando una corona con ramas de pino y cuatro velas de cada color distinto, se enciende una cada domingo. De esa forma no sólo se espera la venida de Cristo en la Navidad, sino su regreso al final de los tiempos.
Diciembre 9, 10 y 11
Fiesta a cargo de la hermandad de la Virgen de Guadalupe, la cual se fundó en 1946, por don Nicolás Peralta. Con recursos económicos propios, año con año en vísperas de su fiesta nacional, la hermandad organiza misas solemnes y entrega un donativo de cera para el templo.
Diciembre 12
Festividad en honor a la Virgen de Guadalupe, a cargo de los fiscales del templo de San Juan Bautista y de la capilla de Guadalupe, quienes con recursos del pueblo, y en coordinación con los diferentes grupos de Acción Católica y de acuerdo con el programa preestablecido, realizan la festividad sólo por un día.
Los vecinos de la colonia La Joya celebran el aniversario de su capilla en honor a la Virgen de Guadalupe, fundada en 2000, por el señor Pedro Bernal Estrada. Se realiza una misa solemne y una kermés. Cada día doce del mes, los fieles rezan el santo rosario por la tarde.
Capilla de Guadalupe en la colonia La Joya
Por otra parte, en este día, los fiscales del templo de San Juan Bautista y de la capilla de Guadalupe realizan una procesión, acompañados de una gran multitud de personas, con cohetones y una banda de música, para hacer la entrega formal del Niño Dios a los padrinos en su domicilio. Los feligreses hacen lo mismo con sus compadres. Es una costumbre que la imagen permanezca 12 días consecutivos en el nacimiento preparado por sus padrinos, donde niños, jóvenes y adultos lo veneran. Los preparativos de las posadas y del nacimiento corren a cargo de los padrinos, en coordinación con los señores fiscales.
Padrinos del Niño Dios 1997
Diciembre 16
Inicio de las posadas. Los peregrinos se sacan a pedir posada por las principales calles del pueblo, retornando a su lugar de origen (al templo o a la capilla), para rezar la letanía y repartir la colación.
Para la compra y el reparto de la fruta, caña, naranja, mandarina o cacahuates, etc., el padrino se apoya en los grupos de realce, quienes con recursos de sus agremiados compran los aguinaldos y ellos mismos los entregan a todos los acompañantes.
El padrino como agradecimiento ofrece (del 16 al 24 al término de cada posada), como símbolo de agradecimiento, una cena para el personal que integra la compañía, dándose unos y otros las gracias por haber participado un año más en las posadas
Diciembre 24
Celebración de la Navidad. Tanto en el templo, así como en la capilla y en los domicilios particulares se recuerda la peregrinación de José y María. Antes o después de las 22:00 hrs., próximo a la última posada, se realiza la tradicional procesión de Niños Dios, integrada por sus padrinos y personas que los acompañan por las principales calles del pueblo. A las doce de la noche en cada hogar celebran el tradicional nacimiento del Niño Jesús. Al final los padrinos reparten la colación y se rompen piñatas. Muchas personas corretean el gallo (es decir que andan de nacimiento en nacimiento juntando la colación).
Nacimiento y arrullo del Niño Dios
Diciembre 25
Después de la misa de acción de gracias con motivo de la Natividad del Niño Jesús, organizada por los señores fiscales, se lleva a cabo el tradicional “Convite” que según el diccionario de la lengua española dice que son espacios de convivencia de acontecimientos propios, en este caso para celebrar la entrega de credenciales a los nuevos fiscales del templo Rectoría de San Juan Bautista, de la Capilla de Guadalupe y a las mayordomías; de la Virgen de la Asunción, del patrón San Juan Bautista, en cada evento siempre hay un moderador el cual recae en alguna persona mayor o en mucho de los casos en el Cronista Delegacional, en cada jornada participan los fiscales y mayorales, dando fe de los hechos la autoridad municipal. La peregrinación es amenizada con una banda de música y cohetones (también se le conoce como “La Procesión de los hombres”, tal vez por el aguante ya que la mayoría no llega al final; en cada suceso como señal de recibimiento los que entregan el cargo obsequian un tequilita o refresco para brindar por los nuevos fiscales y/o mayordomos, por su parte los que reciben, corresponden con un refrigerio y vino, como agradecimiento por haberse fijado en ellos). El acto solemne se realiza en el hogar de cada primer fiscal y en el de cada primer mayordomo (los gastos del alquiler de la banda de música y cohetones, es cubierto por todos los que entregan el cargo).
Inicio de la procesión de entrega de credenciales
1.-ORGANIZACIÓN POLÍTICA
a) Autoridades auxiliares
La Ley Orgánica Municipal del 17 de septiembre de 1919, en sus Artículos 11 y 67, preveía que el territorio municipal se dividiría en demarcaciones, ya sea de la federación, del estado, de las poblaciones o de los particulares, nombrándose en cada comunidad un comisario propietario y dos suplentes. Conforme al Artículo 68, para ser comisario requería ser ciudadano mexicano, mayor de 25 años, vecino de la demarcación correspondiente y tener buena conducta. Las obligaciones se regían por el Artículo 69:
I.- Cuidar el buen orden y la tranquilidad pública;
II.- Velar por el cumplimiento de las leyes, decretos y órdenes superiores, cumplir el Bando de Policía y demás leyes y reglamentos;
III.- Asegurar por sí a los delincuentes in fraganti o cuando les sea ordenado por las autoridades judiciales del estado, o del municipio y remitirlos a la autoridad correspondiente, pudiendo pedir en su caso auxilio a la autoridad militar más cercana o a los vecinos del pueblo, quienes no deberán rehusar tal servicio;
IV.- Cuidar que el uso de los montes y demás bienes comunales, se sujeten los vecinos a las leyes y reglamentos vigentes;
V.- Cuidar de la asistencia de los niños a las escuelas de la localidad;
VI.- Cuidar que los vecinos vivan en ocupaciones útiles combatiendo la vagancia;
VII.- Cumplir las órdenes del Presidente Municipal; y
VIII.- Las demás que les asignen las leyes.
El 25 de agosto de 1950 surgió una nueva Ley Orgánica Municipal del Estado de México, estableciendo en su artículo 106, que los ayuntamientos y presidentes municipales deberían ser ayudados en sus funciones administrativas y políticas por los auxiliares municipales de las demarcaciones foráneas, a quienes denominó como delegados municipales, con las facultades y obligaciones señaladas en el Bando de Policía y Buen Gobierno. Los requisitos que deberían cumplir, de acuerdo con el Artículo 108:
I.- Ser ciudadano mexicano, en pleno goce de sus derechos civiles y políticos;
II.- Saber leer y escribir;
III.- Ser vecino de la jurisdicción de que se trate; y
IV.- Ser de notoria buena conducta y no tener antecedentes penales.
La designación se regulaba conforme a los artículos 109 y 110, que establecían, previa convocatoria publicada por el presidente municipal, con ocho días de anticipación, que los auxiliares municipales en funciones debían formular el padrón de todos los ciudadanos de su pueblo. Para la celebración del plebiscito era indispensable la asistencia del presidente municipal o de algún representante. La duración en sus funciones era de tres años, debiendo protestar ante el presidente municipal el día cinco de febrero del primer año de su ejercicio. Las facultades y obligaciones bajo su responsabilidad eran:
I.- En el ramo de gobernación y seguridad pública:
a).- Cuidar dentro de sus demarcaciones el cumplimiento del Bando de Policía y Buen Gobierno; y
b).- Informar al Presidente Municipal, por el conducto más rápido de las novedades ocurridas en su jurisdicción.
II.- En el ramo de educación pública:
a).- Levantar con toda oportunidad los censos de los niños en edad escolar y de los adultos.
III -Del ramo de salubridad, asistencia y aguas:
a).- Vigilar la higiene, pureza y calidad de los alimentos y de las bebidas que se expendían al público;
b).- Vigilar el traslado y la inhumación de cadáveres;
c).- La instalación de establos, zaudas y basureros;
d).- Las obligaciones de los habitantes en los casos de vacunación de personas y animales y los de enfermedades endémicas y epidémicas;
e).- La mendicidad y la vagancia;
f).- La matanza clandestina;
g).- El aseo de calles y banquetas; y
h).- La limpieza de zanjas, acueductos, caños, depósitos y corrientes de agua de servicio público.
IV.- Del ramo de agricultura, ganadería, comercio, industria y trabajo, disposiciones sobre:
a).- El calendario agrícola,
b).- Tierras ociosas;
c).- La roturación indebida de los suelos expuestos a la erosión;
d).- Cooperar en el combate a las plagas y epizootias, y
e).- Registrar los fierros y señales para marcar el ganado y magueyes, entre otros.
Actualmente, las autoridades auxiliares están normadas conforme al Capítulo Cuarto, Artículo 56, de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, por el cual son nombrados los delegados municipales, ejerciendo sus funciones en sus respectivas jurisdicciones, las atribuciones que les delega el ayuntamiento, para mantener el orden, la tranquilidad, la paz social, la seguridad y la protección de los vecinos, conforme a lo establecido en esta ley, el Bando Municipal y los reglamentos respectivos.
I.- Corresponde a los Delegados:
a).- Vigilar el cumplimiento del Bando Municipal de las disposiciones reglamentarias que expida el ayuntamiento y reportar a la dependencia administrativa correspondiente, las violaciones a la misma;
b).- Coadyuvar con el ayuntamiento en la elaboración y ejecución del Plan de Desarrollo Municipal y de los programas que de él se deriven;
c).- Auxiliar al secretario del ayuntamiento con la información que requiera para expedir certificaciones;
d).- Informar anualmente a sus representados y al ayuntamiento, sobre la administración de los recursos que en su caso tengan encomendados, y del estado que guardan los asuntos a su cargo;
e).- Elaborar los programas de trabajo para las delegaciones y subdelegaciones con la asesoría del ayuntamiento.
II.- Corresponde a los jefes de manzana:
a).- Colaborar para mantener el orden, la seguridad y la tranquilidad de los vecinos del lugar, reportando ante los cuerpos de seguridad pública, a los oficiales calificadores, las conductas que requieran de su intervención;
b).- Elaborar y mantener actualizado el censo de vecinos de la demarcación correspondiente;
c).- Informar al delegado las deficiencias que presenten los servicios públicos municipales; y
d).- Participar en la preservación y restauración del medio ambiente, así como en la protección civil de los vecinos.
El Artículo 58 se refiere a lo que no pueden hacer:
I.- Cobra las contribuciones municipales;
II.- Autorizar ningún tipo de licencia de construcción o alineamiento por la apertura de establecimientos;
III.- Mantener detenidas a las personas sin conocimiento de las autoridades municipales;
IV.- Poner en libertad a los detenidos en fragancia por delito del fuero común o federal;
V.- Autorizar inhumaciones y exhumaciones; y
VI.- Hacer lo que no está previsto en esta Ley y en otros ordenamientos municipales.
Fuente: Ley Orgánica Municipal de Estado de México del 2007.
Por cada delegado deberá de elegirse un suplente. La elección se realizará en la fecha señalada en la convocatoria entre el último domingo de octubre y el 15 de noviembre del primer año de gobierno del ayuntamiento. La convocatoria deberá de expedirse cuando menos diez días antes de la elección. Sus nombramientos serán firmados por el Presidente Municipal y el Secretario del ayuntamiento, entregándose a los electos a más tardar el día que entren en funciones, que era el primer día de diciembre del mismo año. Conforme a los procedimientos establecidos en la convocatoria que al efecto expide el ayuntamiento de Toluca, conforme al Artículo 59 de la susodicha Ley Orgánica Municipal del Estado de México
Las autoridades auxiliares podrán ser removidas por cualquier causa grave que califique el ayuntamiento por el voto aprobatorio de las dos terceras partes de sus integrantes, previa garantía de audiencia. Tratándose de los delegados, se llamará a los suplentes; si éstos no se presentaren se designará a los sustitutos. Las faltas temporales serán suplidas por la persona que designe el ayuntamiento, en los casos de las faltas definitivas se designará a los substitutos en términos de esta Ley.
b) Jefes de manzana
Son autoridades auxiliares nombradas por el presidente municipal, con las siguientes obligaciones: elaborar y actualizar el censo de vecinos de su demarcación correspondiente; colaborar en la recolección de colaboraciones impuestas para las obras públicas de beneficio colectivo; proporcionar el recibo correspondiente sellado y autorizado por la Delegación Municipal, e informar las deficiencias existentes en su manzana; participar en la preservación y restauración del medio ambiente, así como en la protección de sus vecinos y los demás cargos que le asigne la propia Delegación.
Por primera vez en la historia, el 19 de septiembre de 2008, en un acto solemne en el auditorio municipal del pueblo, el licenciado Juan Rodolfo Sánchez Gómez, en su calidad de Presidente Municipal de Toluca, autorizó y entregó nombramientos, en presencia de los delegados municipales, Raúl Berra Corona, Abel Garduño Corona e Yocundo Hernández Alanís, así como del diputado federal y del primer regidor del H. Ayuntamiento de Toluca.
El pueblo está constituido por la Delegación Municipal y ésta, a su vez, cuenta con las unidades administrativas siguientes: Comités seccionales, Comité de Agua Potable, Comité Municipal de Deportes, Jefaturas de manzana, asociaciones de padres de familia de las escuelas Cinco de Mayo, Juan Martínez Salcedo, Profra. Evangelina Osuna Pérez, María del Consuelo Rodríguez de Fernández Albarrán; además de las organizaciones de la Casa de Salud y de las Uniones de Tablajeros y Misceláneas. A nivel federal, se cuenta con el Comisariado ejidal y su respectivo comité de vigilancia.
Las autoridades del lugar están formadas por: la Delegación Municipal, integrada por tres personas (primero, segundo y tercer delegados propietarios), que ejercen en su jurisdicción las atribuciones delegadas por el H. Ayuntamiento de Toluca
La elección de delegados, hasta el periodo 1997-2000, se llevaba a cabo de acuerdo con las costumbres y tradiciones del pueblo, el día 2 de febrero después de la misa de la Candelaria en el atrio del templo, tomando en cuenta el procedimiento siguiente:
a) Los vecinos proponen las fórmulas de candidatos, en los términos de la convocatoria girada y publicada por el H. Ayuntamiento de Toluca;
b) los vecinos reunidos en asamblea coordinada por un representante del H. Ayuntamiento, votan por alguna de las personas propuestas, y
c) son nombrados delegados municipales, con sus respectivos suplentes, quienes obtengan el mayor número de votos.
A partir del periodo 2000-2003, la elección se lleva a cabo conforme a la convocatoria por planillas expedida por el H. Ayuntamiento de Toluca.
c) Comisariado ejidal
Está integrado por un presidente, un secretario y un tesorero, con las facultades siguientes: convocar a la asamblea en términos de la Ley; en las votaciones y en caso de empate, el presidente del Comisariado tendrá voto de calidad; levantar y firmar las actas de todas las asambleas, representar al núcleo de población ejidal y administrar los bienes comunes del ejido. Las obligaciones del Comisariado Ejidal son: llevar un libro de registro de identificación de los ejidatarios que integran el núcleo de población ejidal; vigilar que las convocatorias permanezcan en los lugares establecidos para los efectos de su publicidad, hasta el día de la celebración de la asamblea; procurar que se respeten los derechos de los ejidatarios; dar cuenta a la asamblea de las labores efectuadas y del movimiento de fondos, así como informar a ésta sobre el estado en que se encuentran. Los miembros del Comisariado que se encuentren en funciones, estarán incapacitados para adquirir tierras y otros derechos ejidales, excepto por herencia; y las demás que señalen la Ley y Reglamento o la costumbre del núcleo de población.
El Comisariado Ejidal está integrado por un Consejo de Vigilancia, él cual, a su vez, está integrado por un presidente, un secretario y un tesorero, y tiene las facultades siguientes: convocar a la asamblea en términos de la Ley, y cuando no lo haga el Comisariado Ejidal; firmar las actas de todas las asambleas; revisar las cuentas y obligaciones del Comisariado, así como dar a conocer en asamblea las irregularidades en que haya incurrido éste. Las obligaciones del Consejo de vigilancia son: vigilar los actos del comisariado ejidal que se ajusten a los preceptos de la Ley y a los dispuestos por el Reglamento interno o a la asamblea y los demás que señalen la Ley y el Reglamento Interno del ejido.
Los miembros del Comisariado y del Consejo, así como de sus suplentes, serán electos en asamblea. El voto será secreto y el escrutinio público e inmediato. En caso de que la votación se empate, se repetirá ésta y si vuelve a empatar se asignarán los puestos por sorteo entre los individuos que obtuvieron el mismo número de votos. Para ser miembro del Comisariado o del Consejo se requiere ser ejidatario del núcleo de población de que se trate; haber trabajado en el ejido durante los últimos seis meses; estar en pleno goce de sus derechos; y no haber sido sentenciado por delito intencional que amerite pena privativa de libertad. Asimismo, deberá trabajar en el ejido mientras dure su cargo.
Los integrantes del Comisariado y del Consejo, durarán tres años y en adelante no podrán ser electos para ningún cargo dentro del ejido, sino hasta que haya transcurrido un lapso igual a aquél en que estuvieron en ejercicio. Si al término del periodo para el que haya sido electo el Comisariado Ejidal no se han celebrado elecciones, sus miembros propietarios serán automáticamente sustituidos por los suplentes. El consejo de vigilancia deberá convocar a elecciones en un plazo no mayor de 60 días, contados a partir de la fecha en que se concluyan las funciones de los miembros propietarios.
La remoción de los miembros del Comisariado y del consejo podrá ser acordada por voto secreto, y en cualquier momento, por la asamblea que al efecto se reúna o sea convocada por la Procuraduría Agraria, a partir de la solicitud de por lo menos veinticinco por ciento de los ejidatarios del núcleo.
Como órgano de participación de la comunidad, podrá constituirse en cada ejido una junta de pobladores, integrada por los ejidatarios avecindados del núcleo de población, que podrá hacer propuestas sobre aspectos relacionados con el pueblo, sus servicios públicos y los trabajos comunitarios. La integración y funcionamiento de la junta se determinará en el reglamento que al efecto elaboren los miembros de la misma, incluyendo las comisiones que juzguen necesarias para gestionar los intereses de los vecinos.
d) Junta de pobladores
Son atribuciones y obligaciones de las juntas de pobladores: opinar sobre los servicios sociales y urbanos ante las autoridades municipales; proponer medidas, sugerir y coadyuvar en la tramitación de tales medidas; informar, junto con el Comisariado Ejidal, a las autoridades municipales sobre el estado que guardan las escuelas, mercados, hospitales o clínicas y en general de todo aquello que dentro del asentamiento humano sea de interés de los pobladores; opinar sobre los problemas de vivienda y salud, así como hacer recomendaciones para mejorar la vivienda y la sanidad; dar a conocer a la asamblea del ejido las necesidades que existan sobre los solares urbanos o los pendientes de regularizar; y las demás que señalen el reglamento de la junta de pobladores, que se limiten a problemas relacionados con el asentamiento humano y que no sean contrarias a la Ley ni a las facultades previstas por ésta para los órganos del ejido.
Con relación a la situación política, más de 70% de los ciudadanos de San Juan Tilapa están organizados bajo la bandera del PRI, 14.9% pertenecen al PAN, 15% al PRD, y 0.1% al PT.
G. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
1.- Transporte
El primer camión suburbano al servicio de la colectividad, fue introducido por el señor Isidro Martínez Serrano, en 1925. Fue un vehículo pequeño de madera para servicio público de pasajeros, con tres corridas al día. Una por la mañana, otra al mediodía y la última por la tarde, todas con destino a la ciudad de Toluca, pasando por el pueblo de Capultitlán y viceversa, con un costo de dos centavos por pasaje. En 1930 fue desplazado por la línea de autobuses Triángulo Rojo, que se ocupó de proporcionar el servicio de pasajeros, por la ruta del antiguo Camino Real (San Juan Tilapa-Toluca). En 1948, el señor Isidro Martínez Serrano ingresó formalmente a la línea de autobuses Triángulo Rojo, con una unidad del año, manteniéndose activo hasta 1951.
Los libramientos y vialidades que en la actualidad limitan el crecimiento urbano del pueblo, se construyeron en el periodo 1979-1981, siendo delegados municipales los señores Rufino Espinoza Noyola, Juan Hernández Cuevas y José Gutiérrez Flores, con el asesoramiento incondicional del señor Marino lturbe Albarrán. En su construcción se afectaron terrenos de pequeña propiedad y ejidales, obras por las cuales no se recibió indemnización alguna por parte de los gobiernos estatal o municipal. La labor de convencimiento que realizaron los delegados con la comunidad fue con el único objeto de independizarse y tener vías de comunicación que facilitaran el acceso a la ciudad de Toluca y pueblos circunvecinos.
En respuesta a las demandas expresadas en la consulta popular dentro de la campaña político-electoral del licenciado Alfredo del Mazo, el 27 de junio de 1985, se dio el banderazo simbólico de la salida de los autobuses de pasajeros del STT-Toluca, conocido popularmente como Los Pitufos, cubriendo la ruta San Juan Tilapa-Tlacotepec-Capultitlán-Toluca-Terminal.
Dentro del programa de reprivatización de las empresas paraestatales del gobierno del licenciado Ignacio Pichardo Pagaza, la empresa Autobuses 2 de Marzo compró las unidades del STT-Toluca, proporcionando un servicio eficiente a la comunidad a partir del 18 de octubre de 1990.
Por lo que toca al servicio de taxi colectivo, existió en la comunidad una base con dos unidades, denominados peseros, propiedad del señor Francisco Olín Gutiérrez proporcionando el servicio desde 1989.
Por iniciativa de los delegados municipales del trienio 1988-1990, se introdujo el servicio de microbuses de pasajeros a partir del 18 de febrero de 1990, estableciendo la ruta al centro de Toluca (San Juan Tilapa-Capultitlán-Colonia Moderna de la Cruz-Nicolás Bravo-Instituto Literario-Ignacio Rayón-Paseo Tollocan-Glorieta Colón-Jesús Carranza-Capultitlán-San Juan Tilapa), con salidas cada diez minutos, aproximadamente.
A finales de 1996, por decisión de la línea de autobuses Triángulo Rojo, se benefició a la comunidad con una línea más, estableciéndose la ruta denominada La Joya, con ruta Tlacotepec-San Juan Tilapa-San Felipe Tlalmimilolpan-Toluca.
Actualmente se tienen dos bases de taxis con servicio exprés, una fundada en 2003 por el señor Andrés Corona González, denominada San Juan, ubicada en la calle 5 de Mayo, esquina con 16 de Septiembre, y la otra instituida el 28 de agosto de 2006 por Miguel Campos Domínguez y Ramón Chávez Campos, llamada Libertad, situada en calle 5 de Mayo Núm. 17. Ambos prestan servicio las veinticuatro horas del día.
2.- Comunicaciones
El correo fue el primer servicio público de la comunidad. Éste fue instalado en 1955, en el domicilio de la señora Manuela Corona Estrada, ubicado en la calle 16 de Septiembre, esquina con José María Morelos. Actualmente, la correspondencia se entrega a domicilio, a cambio de una gratificación económica, conservándose el servicio en el mismo domicilio, ahora propiedad del señor Justo Jiménez Corona.
El servicio de radiopatrullas llegó por interés del señor Leobardo Corona Vargas, delegado municipal en el periodo 1970-1972, quien lo instaló en la oficina de la Delegación Municipal. Hasta la fecha sigue funcionando en el mismo lugar.
El servicio de larga distancia se proporciona a través de mensajería y llegó también por el interés del señor Anastasio Alcántara Jiménez, delegado municipal, el 17 de julio de 1973, quedando instalado en el domicilio de la señora Merced Lazcano, ubicado en la calle Benito Juárez García, casi esquina con avenida Toluca. Actualmente este servicio sigue funcionando en el mismo lugar, a cargo de la misma persona. En 1993, la compañía Teléfonos de México inició la instalación de la red de postes para el servicio domiciliario.
La población tiene acceso a las señales de radiodifusoras, tanto en AM, como en FM y canales de televisión abierta de la ciudad de Toluca y de la mayoría del Distrito Federal. La primera antena parabólica del pueblo apareció en 1989, en el domicilio del señor Cutberto Jiménez Vázquez, conocido como el Huesos; posteriormente, éstas fueron sustituidas, en 1995, por el servicio de Sky.
En 2004 se instala el servicio de Cablenet (ahora conocido como Cable digital), con el cual se tiene acceso a 18 canales de tv, Internet y telefonía celular.
3.- Agricultura y ganadería
Debido al clima que caracteriza a esta región, sólo se obtiene una cosecha al año y la agricultura es de temporal, destinándose a esta actividad una superficie aproximada de 748-12-00 hectáreas, que incluyen al ejido y a la pequeña propiedad. Antiguamente, los campesinos llevaban sus cosechas de trigo, cebada, fríjol y haba a las seis eras, las de Los Albarranes, Los Rojas, Los Martínez, la de Ignacio Esquivel y dos de Los Coronas. Las eras eran un lugar cercado en forma de círculo con piedra cubierta con aplanado fino y con piso de solera de barro, que servía para realizar las parvas, donde se machacaban y limpiaban los granos; posteriormente, las parvas fueron substituidas con la maquina trilladora. Hoy en día el maíz cacahuazintle, como se dice “el oro blanco”, es el grano principal que se siembra; a menor escala se siembra maíz híbrido, el que se pone a secar cuidadosamente en el sincolote, para luego venderse descabezado, en mazorca o desgranado, ya que ha adquirido una gran demanda a nivel nacional e internacional, y está muy bien cotizado. A partir de los años setenta, se utiliza para el pozole o para los tamales. Los últimos informes indican que en 2008 se obtuvieron 2'692,800 kilogramos de este grano.
Muy pocos campesinos que aún cultivan chícharo se arriesgan a sembrar esta planta, porque dicen "es un albur". En cuatro meses ganan o pierden todo, ya que es muy delicada; si le falta agua no crece, si graniza cuando está en flor o en vaina, le afecta seriamente, repercutiendo en su cotización. Su venta se realiza directamente en la Central de Abastos del D.F.
Aproximadamente 65% de las cosechas agrícolas se destina para el consumo local y el resto es vendido a la Conasupo o a particulares.
En el mismo terreno se siembra avena y cebada para forraje. Para el consumo familiar se cultiva fríjol, haba, calabaza y chilacayote, y en forma especial el chícharo. La buena cosecha depende principalmente del tiempo. Además estos productos se comercializan en la Central de Abastos de Toluca y del D.F.
Con relación a la ganadería, sólo se produce para el consumo familiar y abasto local, ya que sólo 15% de la población cuenta con animales propios, de donde obtiene carne, leche y huevo.
4.- Comercio
Los negocios establecidos con que cuenta la población y que operan en esta comunidad son los siguientes: cinco boutiques, tres cambio de aceite, siete carnicerías, cinco casas de renta de videos, cuatro estéticas unisexo, tres expendios de pan, dos expendios de petróleo, dos expendios de pulque, cuatro farmacias, tres fotografías, cuatro hojalaterías, cuatro juegos electrónicos, cuatro materiales para construcción, veinte misceláneas, tres molinos de nixtamal, un molino y venta de forrajes, una nevería, cuatro novedades y regalos, dos papelerías, seis peluquerías, cuatro pollerías, seis recauderías, un taller de muebles, cuatro talleres de plásticos, un taller de reparación de aparatos electrónicos, dos talleres de reparación de calzado, tres tortillerías, un negocio de venta de artículos de novia, un billar, seis zapaterías, tres talleres mecánicos, seis talleres de reparación de bicicletas, cinco talleres de herrería, cinco vidrierías, dos tlapalerías, una tienda de autoservicio; 15 civers y dos guarderías.
A partir de 1978, es tradicional el tianguis dominical, que se coloca sobre la calle 16 de Septiembre, y fue hasta 1983 cuando los pequeños comerciantes, con el apoyo de la Delegación Municipal, se organizaron e instalaron en la explanada de la plaza cívica los días martes de cada semana, en donde improvisan el mercado. Los martes y domingos se nota la afluencia de visitantes de los pueblos circunvecinos, y el paso del turismo que visita el zoológico de Zacango, que además de proveerse de productos, consume las carnitas y la barbacoa que aquí se vende.
Con el fin de ofrecer mayor seguridad a los peatones, el señor Rosalío Hernández Brito, delegado municipal, en 1996 lo reubicó en la calle de Guerrero, entre las calles de Toluca y 16 de Septiembre; Sin embargo, los comerciantes con el paso del tiempo empezaron a invadir la calle 16 de septiembre, ocasionando un caos vehicular y un verdadero peligro para los traucentes (en 2005 fue atropellada la Sra. Celia Olín Palma). Finalmente los delegados municipales de 2006-2009, al inicio de su gestión reubicaron nuevamente el mercado a la plaza cívica del pueblo. Sin embargo, con motivo de la remodelación de la plaza cívica “Miguel Hidalgo”, a partir del 2010 la plaza se colocó sobre la calle Independencia y algunas veces sobrela calle 16 de septiembre.
5.- Vivienda
El tipo de vivienda existente en la población, se integra con muy pocas casas tradicionales, construidas con adobe y techo de teja de barro, con su corredor para macetas. Las de construcción con muros de tabique y losa de concreto que conforman la mayoría, se consideran modernas, de tipo popular. Las de tipo residencial, realmente son pocas. El total de viviendas existentes hasta el 2000 fue de 1,415 y según el Conteo 2005, 1,835, de las cuales 54 son de madera y techo de cartón con piso de tierra; 121 sólo cuentan con una habitación; 1,557 cuentan con instalaciones sanitarias; 1,449 están conectadas a la red de drenaje sanitario; 1,580 cuentan con servicio de energía eléctrica; sólo 175 tienen computadora; 634 cuentan con lavadora eléctrica y 1,547 tienen televisión.
El H. Ayuntamiento Constitucional de Toluca, por medio del Plan Municipal de Desarrollo Urbano, publicado en la Gaceta del Gobierno el 28 de octubre de 2003, reportó los datos siguientes:
Vivienda precaria 21%
Vivienda que requiere mejoramiento 15%
Vivienda aceptable 64%
Las características de las casas habitación de San Juan Tilapa son las siguientes:
Habitación de construcción reciente 95%
Habitación de adobe y teja 5%
Se estima que 90% de ellas se encuentra en buen estado y 10% en malas condiciones.
Con relación al régimen de la propiedad de la vivienda, se estima que 90% son casas propias, mientras que sólo 10% son rentadas. El Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Toluca establece, para esta comunidad, los usos del suelo en dos zonas: H8 habitacional y CU9 centro urbano.
6. Deportes.
En 1947, el fútbol se practicó en el terreno ubicado al lado sur del panteón; entre 1952-1953, en la plaza cívica del pueblo. Según relato del señor Leobardo Corona Vargas, el señor Chano, de quien no recuerda su nombre se fue de brasero y trajo un balón de pivote de los Estados Unidos de Norteamérica, e invitó a los jóvenes a jugar fútbol. Antes, los balones eran de vejiga de buey y forrados con gajos de cuero, después fueron de cámara de hule.
En 1955, un grupo de jóvenes deportistas decidieron formar un equipo de fútbol y lo denominaron Club Tilapa, cuyo fundador y presidente fue el señor Josafat Plata Martínez. En este mismo año, con el esfuerzo de todos, compraron un terreno en 500 pesos, al señor Ignacio Esquivel Rojas, para usarlo como campo de fútbol, ubicado en el paraje denominado El Pretil, hoy avenida Toluca y Benito Juárez.
Club Tilapa 1955. De pie: Felipe Sánchez, Anastasio Lazcano Rueda, Leobardo Corona Vargas, Armando Hernández Albarrán, Bernardino García Corona, Serapio Jiménez Martínez, y Camerino Martínez Gutiérrez. Abajo: Juan Lazcano Juárez, Pedro Alvirde Peralta, el fundador Josafat Plata Martínez, joven de Santiago Miltepec y Teodoro Jiménez Camacho.
Dadas las necesidades que se tenían en materia educativa, los habitantes y autoridades del pueblo pidieron la donación del campo de fútbol para la edificación de la escuela primaria y un jardín de niños. El 31 de agosto de 1958 el Club Tilapa, por conducto de su presidente, suscribió un convenio con las autoridades del pueblo, donándose el terreno bajo dos condiciones. La primera, que si se abandonaba la parcela, los jóvenes deportistas la tomarían para usarla como campo de fútbol, con la autorización del Comisariado Ejidal, quien se encargaría de gestionar la autorización del cambio del uso de suelo ante la Secretaría de la Reforma Agraria; la segunda, que los delegados municipales, encargados de organizar y coordinar el deporte, crearan una mesa directiva para buscar la donación de un terreno ejidal o de pequeña propiedad, para permutarlo con la parcela escolar, a fin de no dejar sin terreno deportivo a la comunidad.
Club Nevado 1956. De pie: Miguel Montero Corona, Anastasio Lazcano Rueda, Cruz Alcántara Jiménez, Camerino Martínez Gutiérrez, Armando Hernández Albarrán, Juan Lazcano Juárez, Serapio Jiménez Martínez, El fundador Leobardo Corona Vargas. Abajo: Leonides Campos Flores, mascota niño Francisco Jiménez Martínez, Narciso Martínez Alarcón, Pedro Alvirde Peralta, Teodoro Jiménez Camacho, Laurentino Jiménez Camacho, Adelaido Lara Corona y Antonio Gutiérrez Lazcano.
Aniversario del Club Nevado.
Invitados especiales, Padre José López León (izquierda)
Y Don Ignacio Esquivel Rojas
En el tiempo en que se usó el campo de fútbol de El Pretil, la comunidad destacó en materia deportiva a nivel región y ante muchos equipos del Distrito Federal. Nuestro gallo, el Club Nevado de San Juan Tilapa se enfrentó a varios equipos, como el Xinantécatl, de Tlacotepec, el Diamante, de San Bartolomé Tlatelulco, el Capultitlán, el Club de Santa María Nativitas Tarimoro, Cerraduras Lock y el Oro, del D.F., así como a Los Sultanes, de la ciudad de Toluca.
Al terminar los partidos amistosos se organizaba un convivió, amenizado con madrinas y con la orquesta de música de los Hermanos Peralta. El Club Nevado celebraba su aniversario el día primero de enero de cada año, teniendo siempre como invitados de honor a don Ignacio Esquivel Rojas y al padre José López León.
Siendo presidente del Comisariado Ejidal el señor Agustín Lazcano Rueda, en el inicio de su periodo administrativo, las maestras y asociación de padres de familia de la Escuela primaria Cinco de Mayo, abandonaron la parcela escolar y un grupo de jóvenes, organizados por Celso Brito Sánchez, tomaron posesión del terreno, con la autorización verbal de la autoridad ejidal.
Los delegados municipales no dieron importancia al deporte, hasta la llegada del señor Rufino Espinoza Noyola, quien, tomando como base la posesión de la parcela escolar y lo convenido en el documento del 31 de agosto de 1958, creó la Comisión Organizadora para el Fomento y Desarrollo Deportivo de San Juan Tilapa. Esta comisión sólo duró unos meses, sin lograr un solo trámite. En septiembre de 1980 se constituyó el Club de Deportes, A. C., el cual llegó a controlar 20 equipos, pero desafortunadamente no logró cumplir los objetivos establecidos por la autoridad municipal.
La juventud buscó otro camino. En marzo de 1981, los señores Arnulfo Lara Alvirde, Santos González Rojas y Benjamín Campos, delegados municipales, constituyeron la liga de fútbol. Su administración fue muy desordenada, ya que sólo benefició a unos cuantos. Finalmente, los jóvenes Marino Iturbe Albarrán, Rosalió Hernández Brito y Gerardo Corona Corona, con el apoyo de los delegados municipales Rafael Martínez Castillo, Guadalupe Ríos Jiménez y Alfonso Corona Carrasco, fundaron, el 2 de marzo de 1986, el Comité Municipal del Deporte (cmd), como un organismo público descentralizado de la Delegación Municipal, con el objeto de promover el mejoramiento físico y mental de los jóvenes, a través de la práctica del deporte.
El primer trámite del CMD fue la obtención de la cesión de derechos de la parcela ejidal número 408; amparada con el Título No. 2019560 e inscrito en el Registro Agrario Nacional, Volumen DCCXXXIV, foja 126, el 9 de marzo de 1979, del titular Venancio lturbe Varas en favor de los deportistas del pueblo. El segundo trámite se hizo el 21 de marzo de 1986, en asamblea extraordinaria, el CMD solicitó y obtuvo el apoyo de las autoridades para permutar la parcela ejidal con la número 24, propiedad de la Escuela primaria Cinco de Mayo, con el consentimiento de la directora de ese plantel, la maestra Smirna Arroyo, así como de la Asociación de padres de familia, representada por el señor Herón Campos Hernández, tomando en consideración uno de los puntos del convenio suscrito por los jóvenes deportistas del 1958. Los comisariados ejidales, Primitivo Martínez Gutiérrez y Reyes Serrano Jiménez, signaron la cesión de los derechos, desafortunadamente no hicieron ningún trámite de regularización ante la Delegación de la Reforma Agraria en el Estado de México. Finalmente, como el terreno resultó irregular, la cancha no cumplió las medidas reglamentarias, por lo que se gestionó con los colindantes del viento Oriente la cesión de dos fracciones de terreno ejidal propiedad de Trinidad Serrano Renedo y Dolores González Castillo.
El 2 de noviembre de 1986 se llevó a cabo la entrega de trofeos del primer torneo de futbol, en el salón de usos múltiples del auditorio municipal, estando presentes las autoridades, jóvenes deportistas y el pueblo en general. En este acto se suscribió; ante la presencia de todos los asistentes, un convenio de donación a título gratuito, a favor del benefactor de un lote en el interior del panteón y otro para uso comercial en la unidad deportiva. En esta misma ceremonia se acordó por unanimidad denominar la cancha como Unidad Deportiva Prof. Venancio lturbe Varas.
Club Deportivo River Plate, 1986
Hoy en día, como sucede en gran parte de nuestro Estado, el fútbol es una actividad en la que foman parte chicos y grandes. En 1988 el CMD controlaba 14 equipos, por lo que instaló un salón de la fama, donde la historia registraba a los equipos mejor preparados, como los de los clubes Liverpool, América y Pumas; así como a los máximos goleadores como Agustín Germán Alvirde Romero, Germán Rueda Serrano y Saúl Guadarrama Vázquez, por mencionar algunos. De 1986 a 1989 en el CMD después de cada final, en el terreno de juego, se realizaban los honores a nuestro Lábaro Patrio.
Doce años después, Román Martínez Martínez, Juan Albarrán Landeros y Bernardino García Corona, en su calidad de presidente, secretario y tesorero del Comisariado Ejidal de San Juan Tilapa, mediante una acta conciliatoria de la Procuraduría Agraria se notificó a los representantes del comité municipal de deportes que su campo deportivo ya no les pertenecía, que ya habían iniciado los tramites de titulación a favor del Comisariado Ejidal, quien a su vez lo donaría para la construcción de una escuela secundaria.
Como se mencionó con anterioridad, mucho se luchó para que el pueblo contara con un campo de fútbol donde los jóvenes tuvieran un espacio para su esparcimiento. Sería necesario contar con otros más para la práctica del básquetbol, frontón, tenis, etc., por ser tan importantes para el desarrollo físico y mental, evitando la drogadicción y otros vicios. En este sentido, se considera decepcionante haber perdido lo que con mucho esfuerzo había conseguido el Comité Municipal de Deportes.
El deporte del frontón se practica en cuatro locales particulares y sólo dos cuentan con squash. En estos frontones las jugadas más espectaculares son los partidos de mano a mano con pelota vasca de 90 y 120 gramos. En esta rama han resultado varios deportistas muy relevantes en el Estado de México, como el señor José Guadalupe Ríos Jiménez, quien fue campeón en pelota vasca de 120 gramos. En menor escala se juega el voleibol en canchas improvisadas, y en ocasiones en la cancha del auditorio municipal.
Con relación al atletismo y ciclismo inspirados en el campeón Jacinto Brito, se creó en 1969 la Cuarteta Cóndor de San Juan Tilapa, integrada por Ricardo Alvirde Peralta, Aquilino Romero Rojas, Cruz González Rojas y Leodegario Albarrán Lazcano, representados por Martín Alvirde Peralta. Participaron en muchos eventos ciclistas como la vuelta Toluca-Amanalco.
Club Cóndor de San Juan Tilapa 1969
H. ALIMENTACIÓN
Los alimentos que las amas de casa preparaban para sus familiares, lo hacían en su cocina de humo (cuarto de cuatro paredes con techo de teja de barro), en sus clecuiles de leña en el piso, auxiliándose de su metate y molcajete de piedra, así como de sus jarros, y casuelas de barro, las cucharas en aquel entonces eran de madera. La gastronomía cotidiana que reconsumían fue de la siguiente forma: en el desayuno; atole de masa acompañado con tortillas de mano recién hechas con salsa de molcajete y fríjoles; en la comida ó cena, el famoso chipascle (agua con cebolla y ajo bien sazonados) en sus diferentes presentaciones: nopales navegantes con huevos ahogados con chile chilaca entero, de hongos con venas de chile pasilla, papas rebanadas con charales y chile chilaca entero y quíntoniles con charales con chile chilaca entero. Así como, nabos fritos o comalpachados, tortitas de haba, papa y huanzontle, gorditas de haba, flor de calabaza y de huitlacoche, o las famosas popochas con flores de calabaza. Carnita de puerto en salsa de jitomate con guajes, papitas fritas, huevo con cebollita picada en chile verde, así como las ricas salsas: verde con cebolla picada con cilantro y qué decir de la borracha; de chile pasilla con pulque y queso espolvoreado o en pequeños trocitos; todo ello acompañado con una sabrosa ensalada de chivatitos. El rico mole verde y rojo con pollo casero, acompañado con sus frijolitos de olla, incluyendo los tamales de haba con hoja de maíz verde, así como los cernidos de chile verde o rojo con pollo o carnita de puerco; sin faltar las tortillas hechas a mano, blancas o negritas, y de postre un buen dulce de calabaza, chilacayote o tejocote. Para que no les hiciera daño la comida, antes de cada alimento se tomaban su copita de licorcito de zarza, limón, jara o tabaquillo, y para echar humo, los Casinos, Alas, Faros o Delicados eran los preferidos.
En la actualidad; de acuerdo a la economía de cada hogar, las señoras cuentan con su cocina (integral), dotada con su estufa de gas y una gran variedad de utensilios eléctricos que le facilitan preparar muy rápido los alimentos. Hoy, la comunidad acostumbra ingerir tres alimentos al día: desayuno, comida y cena, o merienda. El menú se compone en 30% de procedencia vegetal, 30% de procedencia animal y 40% de comida rápida o chatarra. Dentro de los alimentos que se consumen diariamente están: tortilla, pan, frijoles, chile, huevo, carne, leche y un sinfín de frituras o alimentos preparados.
Tradicionalmente, en las fiestas familiares, bautizos, presentaciones, quince años o casamientos, los alimentos que se sirven son: Carnitas de puerco o barbacoa de borrego y res. En las fiestas de todo el pueblo se ofrece mole rojo con carne de pollo, acompañado del exquisito arroz y tamales verdes o rojos. La bebida más frecuente era la cuba, hoy en día es el tequila. Sólo los tradicionalistas, que ya son muy pocos, invitan el famoso pulque curado o natural.
I. VESTIDO
Antiguamente, la gente de buena posición vestía muy elegante; mientras que los pobres vestían siempre camisa, calzón de manta y guaraches, así como su gabán o cotón de lana en el caso de los hombres, las mujeres, blusa, enaguas y vestido del mismo material, sin faltarle su reboso de artícela. Hoy en día la ropa que cotidianamente viste la gente del pueblo no conserva ningún modelo antiguo en especial. La indumentaria de la juventud va de acuerdo con la moda, aunque en el 2004, unos cuantos se visten como los Cholos. El resto de la población se viste conforme a su economía o actividad a la que se dedica. Por otra parte, durante las fiestas patrias, la comunidad acostumbra vestir a los niños con ricas prendas; los varones con ropa de charro, zapatistas, villistas o de caporal; las niñas, con ropa de Adelita y china poblana
Niños Jesús, Hilda y Carmela Tarango Martínez
Niños Merced y Rodolfo Martínez Corona
En la conmemoración de Corpus Christi, los niños son vestidos con atuendos indígenas: calzón y camisa de manta, chincuete (ceñidor), huaraches y sombrero de palma, cargando su huacal de varas de otate al estilo de los arrieros. Las niñas lucen unas bonitas prendas indígenas, largas trenzas, listones o cordones de colores, y portan una charola con flores y fruta, además de un bulto en la espalda, como si se tratara de un hijo.
|
|